Interior activará el 12 de octubre el nuevo sistema europeo de control de fronteras basado en datos biométricos

admin

El Ministerio del Interior ha informado este jueves de que la Unión Europea activará su nuevo modelo de control fronterizo, conocido como Sistema de Entrada/Salida (Entry-Exit System, EES en sus siglas en ingéls), del Espacio Schengen el próximo domingo 12 de octubre, fecha a partir de la cual entrará en funcionamiento de manera progresiva hasta su total operatividad, prevista para el 10 de abril de 2026, cuando eliminará el tradicional sellado manual de pasaportes.

Para su puesta en marcha, Interior ha invertido 83 millones de euros destinados a adecuar los requerimientos técnicos del EES a todos los puestos fronterizos españoles, «que seguirán siendo competencia de la Policía Nacional mientras que la Guardia Civil conserva sus misiones de resguardo fiscal», según ha detallado el Ministerio en una nota de prensa.

Interior admite que aunque la recopilación de datos biométricos de pasajeros no europeos «puede afectar a la privacidad de los viajeros», la tecnología utilizada en el EES «garantiza la protección de los derechos fundamentales de las personas al cumplir todos los requisitos establecidos en el Reglamento General de Protección de Datos de la UE».

Una de las funciones del nuevo sistema en detectar casos de entradas fraudulentas a países de la Unión Europea o luchar contra la migración irregular al identificar a las personas que se quedan más tiempo del permitido o aquellas que intentan acceder a cualquier país de la UE de manera irregular.

PASAPORTES, FOTO, HUELLAS Y LUGAR DE ENTRADA-SALIDA

En concreto, el EES registrará los datos de los pasaportes de los viajeros, su foto, sus huellas dactilares y la fecha y el lugar de entrada o salida, y una vez operativo dentro de seis meses sustituirá al tradicional trámite del sellado manual de los pasaportes.

El EES de la UE es el nuevo sistema informático automatizado que registrará las entradas y salidas del Espacio Schengen de aquellos ciudadanos nacionales de terceros países no integrados en este acuerdo europeo de libre circulación de personas.

Además, este nuevo registro digital eliminará el requisito del sellado del pasaporte de los viajeros que acceden o abandonan el territorio europeo.

«El control de los puestos fronterizos europeos en territorio español, ya sea en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres, seguirá siendo competencia de la Policía Nacional, mientras que la Guardia Civil conserva sus misiones de prevención y persecución del contrabando, los fraudes y otros ilícitos de carácter fiscal y aduanero», ha indicado el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska.

FRONTERAS YA PREPARADAS, EXCEPTO LAS MARÍTIMAS

Según Interior, todas las fronteras terrestres y aéreas están ya preparadas para empezar a funcionar con el nuevo sistema. No obstante, el proceso no ha concluido aún en el caso de los puertos marítimos porque diversas autoridades portuarias no han cerrado todavía el proceso de licitación e instalación de las infraestructuras necesarias para cumplir con los requerimientos del nuevo modelo fronterizo europeo.

Durante los seis meses de ensayo del EES de la UE, la entrada en funcionamiento en los puestos fronterizos españoles será progresiva, primero en aeropuertos, en una segunda fase en las fronteras terrestres y, por último, en las marítimas.

El domingo 12 de octubre, la primera prueba se realizará con el pasaje de un vuelo que aterrizará en el aeropuerto de Madrid-Barajas-Adolfo Suárez a primera hora de la mañana.

El EES es un sistema tecnológico avanzado diseñado para registrar información sobre los viajeros no europeos que atraviesan las fronteras exteriores del Espacio Schengen. Para ello, los puestos fronterizos están equipados con equipos informáticos que escanearán los datos de sus pasaportes, tomarán su foto y registrarán sus huellas dactilares y la fecha y el lugar de entrada o salida.

PROTOCOLO EN CASO DE DENEGAR ACCESO

En caso de que las autoridades nacionales le denieguen la entrada, el sistema también registrará esta información. Su entrada en funcionamiento de manera gradual durante un periodo de seis meses supone que los pasos fronterizos introducirán los diferentes elementos del EES por fases, por lo que es posible que los datos biométricos de los viajeros (imagen facial y huellas dactilares) «no se recopilen de inmediato en todos y que su información personal no se registre en el sistema».

Durante esos seis meses, el EES convivirá con el tradicional sellado manual de pasaportes, que desaparecerá una vez el sistema sea plenamente operativo a partir del 10 de abril de 2026, «ya que es un trámite que consume mucho tiempo, no proporciona datos fiables sobre los cruces fronterizos y no permite la detección sistemática de las personas que han excedido la duración máxima de su estancia autorizada».

ACTIVADO PARA 29 PAÍSES EUROPEOS

El EES registrará a los viajeros procedentes de terceros países no pertenecientes a la UE cada vez que crucen una frontera exterior de alguno de los 29 países europeos que forman parte del Espacio Schengen para permanecer un máximo de 90 días en cualquier periodo de 180 días.

Si el viajero necesita visado de entrada, el sistema solo almacenará los datos de su pasaporte y su imagen facial, porque sus huellas dactilares ya se registraron cuando solicitó el visado. Si el viajero no necesita visado, el sistema recogerá también cuatro de sus huellas dactilares.

El Entry-Exit System es una de las medidas adoptadas para alcanzar los objetivos de las agendas europeas de Seguridad y de Migración en la gestión de las fronteras y la prevención de la delincuencia transfronteriza.

La Comisión Europea presentó su propuesta de fronteras inteligentes en abril de 2016. Tras las negociaciones con el Parlamento Europeo y el Consejo, fue aprobado en julio de 2017. El Reglamento EES, junto con una modificación específica del Código de Fronteras Schengen, entró en vigor el 29 de diciembre de 2017.

La UE ha apostado por el EES, entre otras razones, porque facilita la identificación de personas que permanecen en suelo europeo más tiempo del permitido, que utilizan identidades o pasaportes falsos o que, por distintos motivos, no tienen derecho a entrar en los países europeos.

DATOS FIABLES EN TIEMPO REAL

Interior destaca que para los responsables de la Unión, el EES proporciona «datos fiables en tiempo real, lo que ayuda a las autoridades nacionales a identificar a las personas que suponen una amenaza para la seguridad, así como los casos de fraude de documentos e identidad». También ayuda a detectar la migración irregular al identificar a las personas que se quedan más tiempo del permitido o aquellas que intentan acceder a cualquier país de la UE de manera irregular.

«El EES, por tanto, moderniza la gestión de las fronteras para que los viajes sean más seguros, fluidos y eficientes al reducir los tiempos de espera en el control de pasaportes mediante la introducción de controles fronterizos automatizados, que funcionan siempre bajo la supervisión de los funcionarios encargados del control de pasaportes», ha indicado Interior.

Los gestores del sistema han previsto, además, «salvaguardas» para garantizar los derechos de los viajeros en lo que respecta a la protección de su vida privada y sus datos personales, que solo se conservarán en el sistema durante el tiempo necesario y para los fines para los que fueron recogidos.

Deja un comentario

Next Post

El posteo de la hermana de Lara, una de las víctimas del triple crimen de Florencio Varela

Luego del hallazgo de los tres cuerpos de Brenda del Castillo, de 20 años, Morena Verdi, también de 20, y Lara Morena Gutiérrez, de 15, en una vivienda de Florencio Varela, tras una intensa búsqueda, la hermana de la menor de las víctimas publicó en sus redes sociales un fuerte […]
El posteo de la hermana de Lara, una de las víctimas del triple crimen de Florencio Varela

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!