La detención de cuatro ciudadanos colombianos en México que se reportó el 1 de octubre en varios medios nacionales ha generado controversia y preocupación, luego de que se confirmara que el proceso judicial en su contra corresponde a cargos de extorsión y no de homicidio.
De esta forma, y como explicó el director y periodista de la emisora colombiana W Radio, Julio Sánchez Cristo, durante la emisión de su programa informativo la mañana del jueves 2 de octubre de 2025, se estaría desvirtuando su relación con las pesquisas de lo ocurrido con los dos colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestroWhatsApp Channel
Lo anterior se aclaró debido a que en varios medios locales se sugirió que los detenidos tenían que ver con el asesinato de los artistas Bayron Sánchez Salazar (conocido como B-King) y Jorge Luis Herrera Lemos (DJ Regio Clownn).
De acuerdo con lo informado por Sánchez Cristo en la audiencia de legalización de captura se estableció que la causa de privación de la libertad de los colombianos corresponde a un proceso por extorsión.
“Están violando el debido proceso, con el agravante de que ese delito que les quieren endilgar da 40 años de cárcel”, advirtió Sánchez Cristo durante la emisión.
Los detenidos, identificados como Yuli Catherine Felicidad Zapata Villa, Yónier Alexánder Mantilla Gómez, Samuel Leandro Quintero Ruiz y Juan Fernando Córdoba Rendón, permanecieron incomunicados durante varios días.
Sus familias, preocupadas por el paradero y la integridad de los capturados, solo lograron tener certeza sobre su situación cuando las autoridades mexicanas confirmaron la detención.
El reconocido periodista colombiano explicó que estas cuatro personas pasaron varios días desaparecidas hasta que sus allegados recibieron información oficial sobre el proceso.
“Para mantenerlos presos, han tenido que cambiarle la causa penal y soltarlos a la casa 24 horas (…) y volverlos a capturar”, sostuvo Sánchez Cristo, en referencia al desarrollo irregular del proceso.
Qué dijo la hermana de una de las colombianas detenidas en México
En diálogo con La W el 1 de octubre, Ingrith Eliana Zapata Villa, hermana de una de las detenidas, precisó que ni ella ni su familia guardan relación alguna con las víctimas del doble homicidio en México.
“No tenemos nada que ver con ellos. Mi hermana iba para su casa, pasó en la hora equivocada en el momento equivocado”, afirmó la connacional.
Según relató, Yuli Catherine Felicidad Zapata Villa es ama de casa y sufre de una condición de salud que le impide trabajar.
Para la familia, la situación resulta inexplicable: “Esto puede ser un falso positivo judicial si en México están buscando una historia de colombianos para tapar a los verdaderos responsables”.
La hermana de una de las capturadas también compartió detalles de las dificultades que han enfrentado para obtener información clara sobre el caso.
“Hasta el 30 de septiembre mi hermana se pudo contactar con el abogado, a quien le dijo que estaban en Toluca. Nos dijo que hoy (1 de octubre) tiene la audiencia, pero no sabemos de qué cargos las van a imputar. Todo es una mentira”, expresó en comunicación con la emisora.
La incertidumbre se ha visto alimentada por la falta de datos oficiales y la percepción de las familias de que el proceso adolece de garantías.
Sánchez Cristo señaló: “Están violando el debido proceso”, poniendo en duda que se estén cumpliendo los estándares legales tanto en la detención como en el desarrollo del proceso judicial en México.
Familias de colombianos detenidos en México se refirieron a las acusaciones por doble homicidio de B King y Dj Regio Clownn
Ante lo anterior, el periodista recalcó la gravedad de la situación ante la posibilidad de que se trate de “un caso construido para justificar la detención de ciudadanos extranjeros sin evidencias sólidas sobre su responsabilidad en los hechos investigados”.
Según lo expuesto en la audiencia y en los testimonios de los familiares, los colombianos serían objeto de una presunta maniobra que busca mantenerlos privados de la libertad bajo cargos que distan de aquellos relacionados con el caso de los artistas asesinados.
El cambio de delito, de homicidio a extorsión, preocupó a las familias porque, como relató Sánchez Cristo, “ese delito que les quieren endilgar da 40 años de cárcel”.
La defensora y allegados de los detenidos coinciden en que la situación ha causado un impacto profundo entre los familiares en Colombia, quienes llevan días de angustia y gestiones ante la diplomacia colombiana.
“Esto no nos ha dejado dormir ni comer; han sido noches muy difíciles”, expresó Katterine Correa Rendón, hermana de otro de los capturados, sintetizando un poco el sentimiento de los allegados.
Para aclarar la situación y buscar garantías procesales, los familiares contactaron al cónsul de Colombia en México, Alfredo Molano, quien confirmó que estará presente en la audiencia para verificar directamente los cargos y la condición de los detenidos.
“Nos dijo que va a estar en la audiencia de mi hermana para saber por qué la detuvieron”, señaló Zapata Villa.
La representación diplomática aseguró que dará acompañamiento permanente hasta que se esclarezca la situación jurídica y se brinden las garantías mínimas a los connacionales.
La opinión de los familiares coincide en que la falta de transparencia y la rápida modificación de los cargos genera incertidumbre e incrementa el temor de que los detenidos sean víctimas de una injusticia.
“Mi hermana es una mujer ama de casa porque su condición de salud no le permite trabajar”, recordó Zapata Villa rechazando cualquier insinuación sobre un posible vínculo criminal.
En el contexto de alto perfil que rodea el caso por el homicidio de los dos artistas colombianos en México —un hecho que recibió amplia cobertura mediática y seguimiento judicial— los familiares de los cuatro capturados insisten en que las autoridades mexicanas deben esclarecer los hechos con pruebas objetivas y respetar los derechos procesales de los involucrados.
“Todo es una mentira”, reiteró la familia Zapata Villa, exigiendo un proceso judicial transparente que no utilice a ciudadanos colombianos como chivo expiatorio en crímenes que, según sostienen, no cometieron.