El escándalo por las sospechas de un fraude masivo en el Examen Único de residencia médica que tuvo lugar el pasado 1 de julio sumó un nuevo capítulo. Desde este martes por la tarde el Ministerio de Salud nacional investiga un video que trascendió en las redes sociales y el que que aparece un médico que graba la hoja de examen con una cámara en sus anteojos.
En medio de las hipótesis y las líneas de investigación que se siguen luego de las denuncias de fraude en el examen que se desarrolló en Parque Roca, la cartera de Mario Lugones está al tanto desde ayer del video que muestra a una persona grabar por más de dos minutos todas las carillas en donde estaban las 100 preguntas.
Según pudo saber LA NACION, la principal sospecha que tiene el ministerio sobre la modalidad de fraude es que filmaban la hoja con los anteojos, salían al baño, y desde allí mandaban el video a alguien que les resolvía el examen desde afuera. Después volvían al aula con las respuestas. “Era un ida y vuelta bastante sofisticado, pero efectivo”, consideraron desde la cartera sanitaria que también está bajo la lupa debido a que otro de los planteos apunta a que el examen se podría haber filtrado desde allí.
En tanto, tal como había explicado el Gobierno anteriormente, a las autoridades les llamó la atención que un grupo de postulantes “iba al baño varias veces” durante esas cuatro horas que duraba el examen.
“El baño era el momento de contacto con el celular para enviar el examen filmado y recibir las respuestas. Ahí se resolvía todo”, marcaron este miércoles a LA NACION.
Denuncia de fraude masivo
La lupa de las sospechas de fraude está puesta en médicos ecuatorianos, principalmente de la Universidad Técnica de Manabí (UTM; ubicada al oeste de Ecuador). De hecho, el Ministerio dice tener identificada a la persona que grabó el video y que es de ese país, pero no se aclaró si es de UTM.
Según el reglamento establecido, después de rendir el Examen Único las autoridades sacan el llamado “mérito final”, un balance entre el puntaje del examen y el promedio que registraron los estudiantes durante la carrera con el que arman un ranking. Quienes estén mejor posicionados tienen mayor oportunidad para elegir hospital y especialidad en la que hacer la residencia médica, cuya duración varía de acuerdo a cada rama elegida.
Ante la identificación de una contradicción en ese balance para el mérito final, la semana pasada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que 268 médicos [los que obtuvieron 86 o más] deberán volver a rendir el examen de residencias. Apuntó en ese marco a aspirantes que en sus universidades no tuvieron promedios altos y luego en el Examen Único lograron los mejores puntajes. De esos 268, 149 poseen títulos emitidos por universidades extranjeras.
Según indicaron fuentes del Ministerio, el video que trascendió podría “explicar -en parte- cómo aparecieron puntajes altísimos en postulantes de universidades que históricamente no figuraban entre los primeros 500 del ranking, y que este año metieron a varios entre los primeros 30″.
Al mismo tiempo, insistieron en que la responsabilidad sobre la seguridad y la fiscalización del procedimiento —incluyendo el control para evitar copias— “estuvo a cargo del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, por ser su jurisdicción”.