El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, emitió una nueva alerta sanitaria por medio de su coordinador del Grupo de Farmacovigilancia, William Saza Londoño, sobre la presencia en el mercado de un producto que no cuenta con los estándares sanitarios suficientes y puede causar repercusiones en la salud de sus consumidores.
Saza advirtió que desde la entidad es catalogado como un producto “fraudulento”, tal como está tipificado en la Ley.
“Se permite informar a la ciudadanía sobre el producto ilegal denominado Intiprop. Este producto no está autorizado por la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos y se considera un producto fraudulento, porque incumple la normatividad sanitaria vigente, el decreto treinta y dos, cuarenta y nueve del año 2006, que establece todo el régimen de producción, fabricación, comercialización y en general todo el régimen de registros sanitarios”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Fue claro al mencionar que repercusiones para las diferentes áreas de la salud puede causar la ingesta de Intiprop.
“Es importante mencionar que al consumir este producto puede causar efectos adversos, graves. Pueden ocurrir algunos síntomas como palpitaciones, enfermedades cardíacas, como la elevación de la presión sanguínea, puede causar insomnio, puede causar ansiedad, puede causar algunas enfermedades, incluso puede afectar, eh, los riñones, el hígado e inclusive la piel”.
Además, el coordinador del Grupo de Farmacovigilancia entregó algunas recomendaciones para todas las personas al momento de adquirir cualquier producto para que se verifique la existencia del registro sanitario.
“Informar a la ciudadanía que siempre verifique el registro sanitario de los productos, que en este caso Intiprop no cuenta con el registro sanitario como suplemento dietario. Eso quiere decir que al no contar con registro sanitario se desconoce la trazabilidad de su almacenamiento, distribución, condiciones, contenido real y, por lo tanto, no asegura las condiciones de calidad, seguridad y eficacia”.
Finalmente recordó que desde el instituto velan por la salud de los colombianos, alertando sobre la presencia de productos ajenos a las normativas mínimas requeridas para su distribución.