IPN otorgará Doctorado Honoris Causa Manuela Obrador, prima de AMLO

admin

Desde 2016, el Politécnico ha entregado doctorados honoris causa a destacadas figuras de México y el extranjero. (Foto: Facebook/manuelitaobradornarvaez)

El Consejo General Consultivo (CGC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) aprobó la entrega del Doctorado Honoris Causa a tres personalidades de la política y el servicio público: el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el exgobernador de Puebla y actual titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y la exdiputada federal de Morena y actual delegada de Programas Bienestar en Chiapas, Manuela del Carmen Obrador Narváez.

La decisión fue tomada durante la Décima Sesión Ordinaria del Consejo General Consultivo, realizada el 24 de julio de 2025. Aunque el acuerdo ya fue oficializado, aún no existe una fecha definida para la ceremonia de entrega.

Reconocimientos y aportaciones al IPN

El IPN informó que la distinción a Manuela Obrador Narváez se debe a su papel en la gestión para la construcción de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Palenque, en el estado de Chiapas.

En el caso de Sergio Salomón Céspedes, el reconocimiento se otorga por su intervención para la construcción de dos planteles del Politécnico en Puebla, cuando se desempeñaba como gobernador de la entidad.

Manuela Obrador gestionó la creación de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Palenque del IPN. (Foto: Facebook/manuelitaobradornarvaez)

Respecto a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el CGC destacó su trayectoria política y su aportación a la vida pública del país, considerándolo merecedor de esta distinción.

Marco normativo de la distinción

El Artículo 10 del Reglamento de Distinciones al Mérito Politécnico del IPN establece que el Doctorado Honoris Causa es un reconocimiento a una trayectoria de relevancia pública en los ámbitos de ciencia, tecnología, educación, artes, letras o política.

El mismo reglamento indica que puede ser conferido tanto a miembros de la comunidad politécnica como a personalidades externas al IPN, siempre que sus aportaciones los hagan acreedores a la distinción.

Asimismo, el documento precisa que corresponde al director general del Instituto Politécnico Nacional proponer los nombres de las y los candidatos a recibir este grado.

El Consejo General Consultivo del Politécnico aprobó la entrega de doctorados honoris causa en julio de 2025.
Crédito:  Cuartoscuro

Antecedentes del Doctorado Honoris Causa en el IPN

El IPN comenzó a otorgar doctorados honoris causa en 2016, en el marco de su 80 aniversario. Desde entonces, ha reconocido a personalidades nacionales e internacionales de diversos campos.

Entre quienes han recibido esta distinción destacan:

  • Julieta Fierro, astrónoma e investigadora de la UNAM.
  • Alfredo Harp Helú, empresario y filántropo.
  • Santiago Calatrava, ingeniero civil y escultor español.
  • Nikolai Grube, antropólogo alemán especializado en estudios precolombinos.
  • Lourival Domingos Possani Postay, investigador brasileño en biología molecular.
  • Javier Garciadiego Dantán, historiador, académico y exmiembro de la Junta de Gobierno de la UNAM.

Estos antecedentes consolidan al Instituto Politécnico Nacional como una de las instituciones de educación superior que reconocen de manera formal a figuras que contribuyen en diversas áreas del conocimiento y la vida pública.

¿Quién es Manuela del Carmen Obrador Narváez?

Manuela del Carmen Obrador Narváez es originaria de Chiapas y prima del presidente Andrés Manuel López Obrador. Se ha desempeñado como diputada federal por Morena, representando a ese estado en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

El IPN distinguió a Cárdenas, Céspedes y Obrador con el Doctorado Honoris Causa por su trayectoria y aportaciones.  (Foto: Facebook/RobledoZoe)

En su labor legislativa, ha participado en diversas comisiones y debates, impulsando temas relacionados con el bienestar social, el desarrollo rural y la equidad de género. Actualmente funge como delegada de Programas para el Bienestar en Chiapas.

En cuanto a su formación, cuenta con una licenciatura en Economía, lo que le permitió desempeñarse en ámbitos tanto del sector público como del privado antes de iniciar su trayectoria política.

Trayectoria de Sergio Salomón Céspedes Peregrina

Sergio Salomón Céspedes Peregrina es actualmente el titular del Instituto Nacional de Migración (INM). Antes de este cargo, fue gobernador de Puebla, donde gestionó la construcción de infraestructura educativa, incluido el impulso a los planteles del Politécnico en la entidad.

Su experiencia en la administración pública se ha centrado en políticas de desarrollo social, educación y migración, lo que ha fortalecido su trayectoria política a nivel estatal y federal.

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y su legado político

Cuauhtémoc Cárdenas recibirá la máxima distinción académica del Instituto Politécnico Nacional. (Cortesía)

El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, hijo del expresidente Lázaro Cárdenas del Río, ha sido una figura central en la historia política contemporánea de México.

Ha ocupado cargos de relevancia como gobernador de Michoacán y jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal. Su carrera ha estado vinculada a movimientos democráticos y a la creación de instituciones políticas en el país, lo que lo coloca como uno de los personajes más influyentes en la vida pública de México durante las últimas décadas.

Deja un comentario

Next Post

Lola Latorre se recibió de abogada y Yanina compartió el alocado festejo: “La felicidad es total”

En las últimas semanas, Yanina Latorre viene consolidando uno de sus mejores momentos, tanto en el plano profesional como en el personal. Mientras LAM (América) hacía historia al coronarse como el primer ciclo de espectáculos en recibir el Martín Fierro a mejor programa periodístico, la conductora de SQP no podía […]
Lola Latorre se recibió de abogada y Yanina compartió el alocado festejo: “La felicidad es total”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!