
La atención médica tras la explosión de una pipa en Iztapalapa el pasado 10 de septiembre de 2025, se mantiene vigente con una persona hospitalizada. Se trata de Guerrero López Yaneth Guadalupe, de veintidós años, quien continúa bajo cuidado especializado en el Instituto Nacional de Rehabilitación, recibiendo tratamientos integrales enfocados en favorecer su recuperación y bienestar, según informó la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México.
En paralelo, se confirmó el egreso hospitalario de Isaí Santiago y Jazlyn Azuleth, ambos de dos años, quienes resultaron afectados por el mismo incidente. Isaí completó satisfactoriamente su atención en el Hospital Tacubaya. Por su parte, Jazlyn concluyó su recuperación en el Hospital Shriners de Galveston, Texas, Estados Unidos, donde experimentó “una evolución muy favorable”, destacó la dependencia sanitaria local.
El caso de Jazlyn recibió especial atención mediática e institucional por el respaldo de la Fundación Michou y Mau, entidad que facilitó el traslado y el acceso a atención médica especializada para la menor en el centro estadounidense. Las autoridades de salud calificaron esta coordinación como “fundamental” para asegurar que la niña obtuviera el tratamiento oportuno.
El organismo sanitario reafirmó su compromiso de continuar acompañando a quienes resultaron lesionados y a sus familias, asegurando una cobertura integral y el despliegue de todos los recursos necesarios para la recuperación y el bienestar de la población afectada.
Fiscalía de CDMX reconoce 27 acuerdos reparatorios tras explosión de pipa

La tarde del 4 de noviembre de 2025, durante la conferencia de prensa titulada “Resultados de la Medición de la Pobreza de la Ciudad de México”, la titular de la Fiscalía capitalina, Bertha Alcalde Luján, ofreció información sobre los avances en torno a la explosión en Iztapalapa; en la que estuvo acompañada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Alcalde Luján informó que hasta ese momento se habían alcanzado 27 acuerdos reparatorios derivados de las sesiones de acompañamiento en las que participaron facilitadores y asesores jurídicos encargados de brindar información a las víctimas.
Bertha Alcalde Luján puntualizó que, “hasta el momento se han celebrado, ya, 27 acuerdos reparatorios relacionados con este incidente; y la idea es dar continuidad a las sesiones de mediación, siempre tomando en cuenta lo que quieren las víctimas; escuchándolas con toda la información disponible”.
Estas acciones forman parte del proceso de atención a las personas afectadas, con el objetivo de mantener la mediación y el diálogo, priorizando las necesidades y opiniones de las víctimas en cada etapa del proceso.
