Israel aprobó el plan para tomar Ciudad de Gaza y escala el conflicto

admin

TEL AVIV, Israel (AP) – El gabinete de seguridad de Israel aprobó un plan para tomar el control de Ciudad de Gaza, según anunció la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. La decisión de primeras horas del viernes marca otra escalada en la ofensiva de 22 meses que lanzó Israel en respuesta al ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamas.

“El Gabinete de Seguridad ha aprobado la propuesta del primer ministro para derrotar a (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamas y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza”, señaló la oficina de Netanyahu en un comunicado en el que afirma que, simultáneamente, “distribuirán ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”.

En el documento además se expresa: “El gabinete de seguridad, por mayoría de votos, ha adoptado cinco principios para poner fin a la guerra”. Ellos son “el desarme de Hamas; la devolución de todos los rehenes, vivos y muertos; la desmilitarización de la Franja de Gaza; el control de seguridad israelí en la Franja de Gaza; y el establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamas ni la autoridad palestina”. “Una mayoría decisiva de los ministros del gabinete consideró además que un plan alternativo sometido a su examen no permitiría ni derrotar a Hamas ni recuperar a los rehenes”, informaron.

La guerra ya se cobró la vida de decenas de miles de palestinos, destruyó gran parte de Gaza y llevó al territorio de dos millones de habitantes al borde de la inanición.

Palestinos cargan sacos de harina sacados de un convoy de ayuda humanitaria que se dirigía a la Ciudad de Gaza, en las afueras de Beit Lahiya, en el norte de la Franja de Gaza, el 1 de agosto de 2025 (AP Foto/Jehad Alshrafi)

Antes de la reunión del gabinete de seguridad, la cual comenzó el jueves y se extendió durante la noche, Netanyahu dijo que Israel planeaba retomar el control de todo el territorio y eventualmente entregarlo a fuerzas árabes amigas que se oponen a Hamas.

El anuncio del viernes no llega a tanto, quizás por reflejó las reservas del máximo general de Israel, quien presuntamente advirtió que el plan pondría en peligro a los aproximadamente 20 rehenes en poder de Hamas que continúan con vida y aumentaría la presión sobre el ejército israelí después de casi dos años de guerras regionales. Muchos de los familiares de los rehenes también rechazan el plan por temor a un recrudecimiento en los combates que condene a sus seres queridos.

Israel bombardeó la Ciudad de Gaza en repetidas ocasiones y realizó varias incursiones, sólo para regresar a diferentes vecindarios una y otra vez mientras los militantes se reagrupaban. Hoy es una de las pocas áreas de Gaza que no se ha convertido en una zona de contención israelí ni está bajo órdenes de evacuación.

Una operación terrestre a gran escala en el lugar podría obligar al desplazamiento de decenas de miles de personas y afectar todavía más los esfuerzos para distribuir ayuda humanitaria hacia el territorio.

Sin un sistema bancario operativo en Gaza, es difícil, y hasta peligroso, recibir el sueldo.

De momento se desconoce el número de personas que viven en la ciudad más grande de Gaza antes del inicio de la guerra. Cientos de miles de habitantes huyeron de Ciudad de Gaza bajo órdenes de evacuación en las primeras semanas de la guerra, pero muchos regresaron durante un alto el fuego a principios de este año.

Horas atrás, Netanyahu había asegurado que no quiere “gobernar” Gaza, sino tomar el control de la Franja como medida temporal. “Tenemos la intención de hacerlo”, dijo en una entrevista con el medio norteamericano Fox News cuando se le preguntó si Israel se haría del control de toda la franja de aproximadamente 40 kilómetros de longitud.

A la vez, añadió: “No queremos quedárnosla. Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla. No queremos estar allí como un órgano de gobierno». Además, aseguró que Israel no planea anexar la Franja, sino que pretende transferir el territorio a un “órgano de gobierno de transición” no especificado. Dijo además que cederá el control del enclave a “las fuerzas armadas” que la gobiernen adecuadamente, y agregó que se refería a fuerzas árabes.

Deja un comentario

Next Post

Cartas de lectores: Madurez cívica, causantes, más paz

Madurez cívica La Argentina posiblemente esté viviendo la etapa de mayor madurez cívica de su historia. La gente en su mayoría dejó de votar a personas y pasó a votar ideas. Esto es un hecho muy importante y para destacar. Es el primer paso para que desaparezcan los “políticos eternos”. […]
Cartas de lectores: Madurez cívica, causantes, más paz

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!