Izquierda Unida ha pedido la intervención de la Alta Inspección de Educación para aclarar la situación generada a raíz de la denuncia de la plataforma ‘Marea Palestina’, que acusa a la inspección educativa de la Comunidad de Madrid de haber dado órdenes de que no se celebren actos de apoyo a Gaza y de retirar de los centros símbolos palestinos. El Gobierno regional ha negado este extremo, pero ha recalcado que los centros educativos «deben ser absolutamente apolíticos».
En concreto, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha negado que ella haya dado ninguna orden para retirar banderas palestinas de las aulas madrileñas pero ha exigido al Gobierno de la nación que deje el «adoctrinamiento» y la «kale borroka» fuera de los centros educativos. «No he dado ninguna instrucción personalmente, hablaré con la Consejería, pero en lo que está y lo que ha estado siempre la Consejería de Educación es en preservar la convivencia en las mismas y en la no politización de las aulas», ha defendido.
En su iniciativa parlamentaria, a la que ha tenido acceso Europa Press, el portavoz de IU en el Congreso, Enrique Santiago, y el portavoz de Sumar en la Comisión de Educación del Congreso, Toni Valero, se hacen eco de la denuncia de la citada plataforma.
Ambos recuerdan que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en 2022 promovió la campaña ‘Ucrania te necesita’ que, según informaba entonces en su web institucional, contó con la participación de 1.580 centros educativos de la región.
«Por supuesto, no se dieron entonces instrucciones para la retirada de banderas ucranianas o de símbolos de apoyo a Ucrania», se quejan los diputados de IU, que recriminan lo que considera una «injustificable doble vara de medir» del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, máxime «teniendo en cuenta» que una comisión de expertos designados por Naciones Unidas han calificado como «genocidio» la actuación del Gobierno israelí.
Y CLAMAN LIBERTAD
Para Santiago y Valero, es «inasumible que la comunidad internacional, los gobiernos nacionales y también los regionales, continúen con ataques y censuras de este calibre, en especial los que se refieren al ámbito educativo». «La libertad que claman desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, como siempre, no es más que la prohibición y la censura a su disidencia», denuncian.
En este contexto, quieren que el Ministerio de Educación aclare si tiene conocimiento de esta circunstancia, si piensa recurrirla ante los tribunales y si considerará la intervención de la Alta Inspección de Educación para aclarar la situación.
En definitiva, los dos diputados de IU preguntan al Gobierno «qué medidas piensa tomar para asegurar el cumplimiento del artículo 20 de la Constitución Española, reconociendo y protegiendo el derecho fundamental a la libertad de expresión».