Iván Cepeda confirmó que María José Pizarro será su jefa de debate en la campaña presidencial

admin

Iván Cepeda, candidato presidencial del Pacto Histórico; María José Pizarro, senadora de la República  - crédito Prensa Iván Cepeda

Frente a la Casa de Nariño, el candidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, confirmó que María José Pizarro será su jefa de debate para su campaña presidencial de 2026.

“Está con nosotros mi colega y compañera María José Pizarro a quien, debo anunciarlo, he designado como jefa de debate político de mi campaña”, expresó Iván Cepeda.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Maria José Pizarro será la jefa de debate de Iván Cepeda - crédito Colprensa

El senador de la República también aseguró que Carolina Corcho será la persona que liderará la cabeza de lista del Pacto Histórico para el Senado.

“Las candidatas y los candidatos del Pacto Histórico, elegidos por voto popular para representar al movimiento político en la contienda por la Presidencia de la República, como es mi caso, así como en las listas paritarias al Senado y la Cámara de Representantes. En el caso del Senado, la lista la encabeza mi colega Carolina Corcho, a quien pido un fuerte aplauso», expresó Iván Cepeda.

En su intervención, el senador Cepeda aseguró que su campaña presidencial inició su segunda parte, que contará con la presencia de comités y estructuras políticas.

El primero de ellos es que a partir de este momento emprendemos con fuerza en todo el país la segunda fase de nuestra campaña electoral con todos nuestros comités y estructuras políticas en cada municipio, vereda, corregimiento y en todos los departamentos de la nación. Seguiremos recorriendo el país hablando con la gente en las calles, en grandes movilizaciones y actos públicos como los que hemos hecho hasta ahora”, indicó Cepeda.

El candidato presidencial también habló de la consulta para marzo de 2026, denominada Frente Amplio, invitando a unirse para buscar acuerdos.

“Consideramos que el Frente Amplio debe ser un bloque de fuerzas que haga posible gobernar para la construcción de esa unidad basada en acuerdos”, aseveró el senador de la República.

El candidato presidencial también habló de la consulta para marzo de 2026, denominada Frente Amplio - crédito Luisa González/REUTERS

Y agregó: “Queremos que se haga con la más diversa representación política, pero también social, es decir, que incluya a las fuerzas políticas y también a los movimientos sociales, a sectores gremiales, organizaciones de la sociedad civil”.

El candidato presidencial del Pacto Histórico pidió que se forme “una verdadera alianza” para la consulta de marzo de 2026.

“Queremos forjar una verdadera alianza sobre bases programáticas para seguir avanzando en el cambio y en las reformas sociales. Avanzar en los derechos de la gente, acabar con la gran corrupción y hacer valer la ética pública la transformación socioeconómica de los territorios y regiones del país la erradicación de la pobreza y toda forma de desigualdad social la revolución agraria, la participación democrática de todas y todos, la protección de la naturaleza y la transición energética, la paz, las víctimas y la seguridad con respeto a los derechos humanos, la economía orientada hacia el progreso y el bienestar de todos los colombianos”, aseveró Iván Cepeda.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Volvió el agua amarilla a las casas: el Acueducto de Bogotá explica la anomalía y hace un llamado a la comunidad

Durante la mañana del martes 5 de noviembre, habitantes de varias zonas de Bogotá reportaron la presencia de agua con coloración amarilla en sus viviendas. Los avisos fueron difundidos en redes sociales provinieron de barrios ubicados en el norte, occidente y sur de la ciudad, lo que provocó preocupación sobre […]
Volvió el agua amarilla a las casas: el Acueducto de Bogotá explica la anomalía y hace un llamado a la comunidad
error: Content is protected !!