Iván Duque cuestionó la mala relación de Petro con la administración Trump: “Todo por su defensa a la narcodictadura de Maduro”

admin

El expresidente Iván Duque se despachó contra el mandatario Gustavo Petro - crédito Colprensa

El expresidente de Colombia, Iván Duque, atribuyó a las políticas del actual mandatario, Gustavo Petro, el deterioro del vínculo entre el Gobierno colombiano y Estados Unidos, aunque subrayó que la alianza estratégica entre ambas naciones se mantiene sólida.

En declaraciones difundidas a través de su cuenta oficial en X, Duque remarcó que la causa del enfriamiento diplomático responde a “la defensa de la narcodictadura de Maduro y el debilitamiento de la lucha contra el narcotráfico”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante una entrevista concedida a Voz News, Duque negó que exista una crisis estructural entre Colombia y los Estados Unidos, al tiempo que responsabilizó directamente a Gustavo Petro de haber erosionado la confianza de Washington hacia el Palacio de Nariño.

Según el exmandatario, Petro “se ha ubicado en el lado incorrecto de la historia” al respaldar el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y otorgar concesiones a los líderes de organizaciones criminales en Colombia.

Iván Duque cuestionó cercanía de Gustavo Petro con el dictador Nicolás Maduro - crédito @IvanDuque/X

En la entrevista, Iván Duque sostuvo que la actual administración ha debilitado la capacidad estatal para combatir el narcotráfico y permitió la designación de líderes criminales como “gestores de paz”, un mecanismo que, según su interpretación, ha facilitado que miembros de estas estructuras eviten la acción judicial.

Por ende, el exjefe de Estado afirmó: “Lo que están usando a través de esa figura es eludir a las autoridades colombianas”.

Duque aseguró que Estados Unidos “ha endurecido el tono” hacia la administración de Petro, realizando una “descertificación” de su mandato por la falta de resultados en la lucha antidrogas.

Según el expresidente, “hoy tenemos el menor nivel de incautaciones como porcentaje de la producción potencial de cocaína en Colombia”, lo que significa un retroceso en comparación con casi tres décadas de cooperación.

Iván Duque criticó el debilitamiento de la lucha contra el narcotráfico de la administración de Gustavo Petro - crédito Mauricio Dueñas e Isaac Jiménez/EFE y Chepa Belt/Europa Press

Pese a estos cuestionamientos, Duque destacó al medio citado, que la cooperación entre los organismos de seguridad y justicia de ambos países permanece activa.

“Estados Unidos logró hacer una diferenciación de lo que es la descertificación de Petro y su administración y lo que es la relación estratégica con los cuerpos de seguridad de Colombia, con la justicia de Colombia y con las instituciones de nuestro país”, afirmó el exjefe de Estado.

Iván Duque cuestionó a Gustavo Petro y alertó sobre riesgos fiscales: “No crean estúpidos a los colombianos”

El expresidente Iván Duque arremetió contra la política fiscal de la administración de Gustavo Petro, utilizando sus redes sociales para lanzar críticas directas sobre el manejo de las finanzas públicas.

Duque consideró que las actuales decisiones fiscales representan un riesgo para la estabilidad económica de Colombia y cuestionó la forma en que el Ejecutivo comunica la situación actual del país.

Durante su pronunciamiento, Duque, quien gobernó Colombia entre 2018 y 2022 y gestionó la pandemia de covid-19, señaló que la coyuntura fiscal del país en 2025 no responde solo a factores internacionales, sino que a su juicio deriva de errores internos en las políticas de Gustavo Petro.

El expresidente afirmó: “Aquí lo que hemos visto es la irresponsabilidad supina en materia fiscal”. Según sus declaraciones, el aumento de los gastos de funcionamiento y el incremento en los intereses pagados por la deuda pública han deteriorado la percepción sobre Colombia ante los mercados.

El mensaje coincidió con la reciente decisión del Banco de la República de cancelar la Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI), acuerdo que había estado vigente desde abril de 2024.

El acceso a estos recursos cesó en abril de este año por disposición del organismo internacional, situación que llevó a poner fin al convenio. No obstante, Duque afirmó que el mandato de Petro recurre a “una administración imprudente” y busca presentar la situación fiscal como menos grave de lo que es realmente.

En su intervención, Duque criticó las celebraciones de Petro por la revaluación del peso colombiano e insistió en que factores externos han incidido en el comportamiento de la moneda.

Tras lo anterior, el expresidente subrayó: “Que no crean estúpidos a los colombianos. El dólar se ha depreciado frente a todas las monedas del mundo en los últimos 15 días, entre un 9 y un 15%”. Además, afirmó que las mejoras en la tasa de cambio no reflejan una recuperación de la confianza en la administración actual.

Deja un comentario

Next Post

Fue la principal productora de alimentos de la Argentina, quebró en la dictadura y sigue atrapada en los pasillos judiciales

La historia de la firma Sasetru marcó una etapa de la historia de la Argentina. Pasó de su apogeo, en la década del 70, como la principal productora de alimentos de la Argentina, con 10.000 empleados y diez fábricas, a un sonora quiebra iniciada en la década del 80, cuando […]
Fue la principal productora de alimentos de la Argentina, quebró en la dictadura y sigue atrapada en los pasillos judiciales

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!