Minutos antes de la 1:00 p. m., se confirmó en Colombia que Néstor Gregorio Vera Fernández, más conocido como alias Iván Mordisco, habría sido abatido en medio de combates que se registraron durante la noche y madrugada del viernes 18 y sábado 19 de abril de 2025, en el sur del país.
En específico, se confirmó por parte del Ejército Nacional en diálogo con Infobae Colombia que hay indicios de que uno de los máximos cabecillas de las disidencias de las Farc fue neutralizado como parte de las acciones de contraofensiva que se vienen realizando por tropas de las Fuerzas Militares en los departamentos de Nariño y Putumayo. Y en concreto en el sector de La Tagua (jurisdicción de Putumayo).
Sin embargo, y como también destacó RTVC Noticias, “Iván Mordisco” había partido con parte de su anillo de seguridad debilitado, por cuenta de los combates que dejaron a Vera Fernández con solo cinco hombres escoltándolo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para esto, y con las autoridades siguiéndole sus huellas, todo habría hecho que este criminal partiera rumbo a la zona de los Llanos Orientales, y en el sector de La Julia, departamento del Meta, donde las tropas del Ejército tenían sitiados todos los ríos (corredores estratégicos) como parte de los operativos que buscaban dar con su detención o neutralización.
Por tal razón, y como explicó el periodista Jacobo Solano Cerchiaro en su cuenta de X, desde hace un mes venían siguiéndole el rastro durante día y noche, y por tal razón es que se habría desplazado desde el suroccidente hasta el oriente de Colombia, aprovechando los corredores que por décadas le sirvieron a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
Debido a este acontecimiento que se anunció por parte del medio oficial de Gobierno de Colombia, se esperaba que en horas de la tarde del sábado 19 de abril se pronunciara de manera oficial el ministro de Defensa Pedro Arnulfo Sánchez, para confirmar con exactitud si en efecto uno de los cuerpos brinde una rueda de prensa donde se precisarán.
Pero el mismo Sánchez se adelantó y a través de un mensaje en su cuenta de X, y minutos después de que se hizo el anuncio por varios medios de comunicación en Colombia, aseguró que “Inteligencia militar y policial no tiene conocimiento de la muerte de alias Mordisco, principal cabecilla de las disidencias de las FARC que delinque en el sur oriente del país”.
Seguido a esto, afirmó que se mantendrán “las operaciones ofensivas con toda la determinación para proteger la vida, la paz y el progreso digno.”
Ofensiva en medio de racha de atentados en el país: el mensaje que Petro le dejó a Iván Mordisco horas antes
En medio de la creciente tensión en el departamento del Cauca, el presidente de Colombia, Gustavo Petro le envió un mensaje contundente a alias Iván Mordisco, líder de las disidencias de las Farc, advirtiéndole sobre las consecuencias de las acciones violentas en la región, y tras la serie de atentados terroristas que se presentaron entre la semana del 14 y el 20 de abril de 2025 en Colombia.
El mandatario señaló que su gobierno había ofrecido en repetidas ocasiones alternativas pacíficas para la desmovilización del grupo armado, pero estas medidas fueron rechazadas debido a la imposición de la erradicación de cultivos ilícitos. Petro destacó que la situación actual podría llevar al grupo a “perder todo el Micay”, en referencia al control territorial en esta zona estratégica, y uno de los más codiciados por los grupos armados ilegales del país.
Las disidencias de las Farc respondieron al gobierno mediante un comunicado en el que acusaron al Estado de preferir la confrontación armada en lugar de buscar una solución negociada al conflicto.
En el documento, el grupo armado afirmó que el gobierno de Petro habría engañado al país para justificar las operaciones militares en Cauca, señalando además la presencia de tropas extranjeras en el territorio colombiano. Según el comunicado, estas acciones formarían parte de un supuesto plan de desestabilización contra Venezuela, dirigido desde bases militares estadounidenses.
Advertencias de las disidencias de las Farc a la población civil
El comunicado emitido por las disidencias también incluyó advertencias dirigidas a la población civil, y les pidieron tomar medidas para evitar ser afectadas por las operaciones militares. El grupo armado pidió a los habitantes que exigieran la reubicación de cuarteles militares y de policía que estuvieran cerca de sus viviendas o en lugares de concentración pública.
Frente a esto, argumentaron que la proximidad de estas instalaciones infringiría el Derecho Internacional Humanitario y podría poner en riesgo a los civiles en caso de enfrentamientos.
El texto también incluyó una recomendación explícita para que los ciudadanos eviten que las fuerzas militares y policiales utilicen sus vehículos, sugiriendo que esto podría convertirlos en objetivos de represalias. Estas declaraciones han generado preocupación entre las comunidades locales, que se encuentran en medio de un conflicto que parece intensificarse.