Las fuertes lluvias en Texas durante el fin de semana provocaron graves inundaciones que dejaron más de 100 muertos, principalmente en el condado de Kerr. Ante esta catástrofe, el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, se solidarizó con las víctimas y expresó sus condolencias.
El mensaje de J.B. Pritzker tras las inundaciones en Texas
Frente a la magnitud del desastre, gobernadores de todo Estados Unidos expresaron su respaldo a la jurisdicción de Greg Abbott. Uno de los primeros en pronunciarse fue JB Pritzker, quien publicó un mensaje dirigido tanto a las víctimas como a los equipos de emergencia que operan en el área.
“A medida que se publican noticias sobre el impacto de las inundaciones en Texas, me solidarizo con todos los afectados y con los seres queridos de quienes perdieron la vida en esta tragedia inimaginable”, publicó en X. “Agradecido por el trabajo de los socorristas y personal de rescate que trabajan las 24 horas”, subrayó.
La situación obligó a Greg Abbott a regresar a la zona afectada para supervisar de manera directa las labores de búsqueda y rescate. “Nuestros corazones se lamentan por esta comunidad y sus alrededores. En este momento, nuestra tarea principal es encontrar a todas las personas desaparecidas. No nos iremos hasta que ese trabajo esté hecho”, expresó el gobernador de Texas en una publicación en sus redes sociales.
De lado quedaron las marcadas diferencias políticas entre Pritzker y Abbott. Mientras que el primero respalda a los inmigrantes y defiende el estatus santuario de Illinois, el segundo se alinea de manera directa con el endurecimiento migratorio impulsado por Donald Trump.
Apoyo interestatal y despliegue de equipos especializados en Texas
Otro de los gobernadores que reaccionó ante la catástrofe en Texas fue Ron DeSantis, quien envió ayuda material desde Florida. A través del acuerdo Asistencia Mutua para Emergencias (EMAC, por sus siglas en inglés), fueron desplegados tres grupos especializados en rescate acuático, los cuales forman parte del sistema de respuesta a emergencias. Están compuestos por técnicos, personal médico y expertos logísticos entrenados para operar en condiciones complejas.
Los equipos de Florida, que incluyen unidades de búsqueda urbana como Task Force 4 y Task Force 8, cuentan con la capacidad de trabajar de manera autónoma durante varios días en entornos peligrosos. Su intervención se enfocará en la recuperación de personas atrapadas y en el apoyo a los esfuerzos ya establecidos por las autoridades locales.
Más de 100 víctimas y numerosos desaparecidos en Kerrville
Las cifras oficiales revelan que al menos 108 personas murieron como consecuencia de las inundaciones. La mayoría de los decesos se registró en la ciudad de Kerrville, donde una crecida repentina del río Guadalupe arrasó campamentos, viviendas y vehículos. De acuerdo con el comisario del condado Kerr, entre los fallecidos se identificaron 56 adultos y 28 menores de edad.
Durante los primeros días de operaciones, los rescatistas enfrentaron dificultades debido al terreno inundado y al barro acumulado. Los trabajos contaron con el apoyo de helicópteros, drones y perros rastreadores. También grupos de búsqueda procedentes de otros estados y de México se sumaron para relevar a las unidades locales, que llevaban días sin descanso.
En respuesta a las inundaciones, el presidente Trump firmó una Declaración de Desastre Mayor, lo que habilitó la intervención de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). Esta medida permite canalizar recursos federales para apoyar a los gobiernos locales en las tareas de recuperación y asistencia a damnificados.
El gobernador Abbott había anticipado la declaración federal tras activar los mecanismos estatales de emergencia. La coordinación entre agencias permitió movilizar personal de seguridad, técnicos en infraestructura y equipos médicos. La Guardia Costera también se sumó a las operaciones con aeronaves equipadas con sensores térmicos para localizar posibles sobrevivientes.
Una herramienta clave en el manejo de la emergencia fue la plataforma digital iSTAT, utilizada para evaluar el alcance de los daños materiales en viviendas y otras estructuras. Esta información es vital para distribuir de forma efectiva los recursos destinados a la reconstrucción y a las familias afectadas.