Jair Bolsonaro atribuye a “paranoia” y “alucinaciones” el intento de destruir su tobillera electrónica

admin

SAN PABLO.– El expresidente brasileño Jair Bolsonaro aseguró que una “paranoia” y “alucinaciones” derivadas de una mezcla de medicamentos explican la manipulación de su tobillera electrónica, episodio que derivó en su detención preventiva el sábado por orden del juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, ante el riesgo de fuga. El exmandatario, condenado en septiembre a 27 años y tres meses de prisión por intentar un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022, negó haber intentado escapar y sostuvo que actuó bajo un colapso nervioso.

La Policía Federal había emitido horas antes una alerta por posible alteración del dispositivo de monitoreo, instalado como parte de su arresto domiciliario en Brasilia. Al inspeccionarlo en la residencia del expresidente, los agentes detectaron “daños claros y significativos” y marcas de quemaduras. De Moraes consideró que la manipulación, sumada a una vigilia convocada por seguidores de Bolsonaro cerca de su casa, podía obstaculizar la supervisión policial y facilitar un intento de fuga, lo que motivó la orden de arresto.

Bolsonaro, condenado en septiembre pasado a 27 años de prisión por un intento fallido de golpe de Estado, pero que aún no cumple su condena, fue puesto bajo custodia policial el 22 de noviembre tras intentar quemar el monitor de tobillo que registraba su arresto domiciliario

Durante la audiencia de custodia celebrada el domingo, Bolsonaro declaró que creyó que dentro de la tobillera había “algún tipo de dispositivo de escucha”, lo que lo llevó a intentar abrirla con un soldador. Según relató, el episodio ocurrió alrededor de la medianoche, mientras su hija, su hermano mayor y un asistente dormían en la casa. Aseguró haber “recapacitado” minutos después y haber avisado de inmediato a los agentes encargados de su vigilancia.

El documento judicial detalla que Bolsonaro afirmó no recordar un episodio similar en su vida y atribuyó lo ocurrido a la interacción entre medicamentos recetados por distintos médicos, uno de los cuales comenzó a tomar apenas cuatro días antes de su detención. La jueza asistente Luciana Yuki Fugishita Sorrentino, quien presidió la audiencia, concluyó que no hubo irregularidades policiales durante el arresto y ratificó la custodia preventiva.

En un video difundido tras su detención, el expresidente reconoció que colocó “un hierro candente” en la tobillera “por curiosidad”. Allí procuró descartar cualquier intención de aprovechar la vigilia convocada por sus seguidores para intentar una fuga, señalando que la concentración estaba a 700 metros de su domicilio y que “no había posibilidad de crear ningún tumulto” que favoreciera una evasión.

Partidarios del expresidente de Brasil (2019-2023) Jair Bolsonaro rezan durante una vigilia por su salud y libertad en Brasilia el 22 de noviembre de 2025

Bolsonaro, de 70 años, está detenido en una pequeña celda en instalaciones de la Policía Federal, equipada con una cama individual, aire acondicionado, televisor y baño privado. Se espera que reciba la visita de su esposa, Michelle Bolsonaro, quien no se encontraba en Brasilia al momento del arresto. Ya lo vieron un médico y uno de sus abogados, que insisten en que su estado de salud amerita mantenerlo bajo arresto domiciliario, recurso que De Moraes rechazó previamente.

El encarcelamiento del exmandatario generó nuevas reacciones políticas. Desde Sudáfrica, donde participa de la cumbre del G20, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que “la justicia decidió y está resuelto”, en referencia a la condena por el intento de golpe. Por otro lado, dirigentes del Partido de los Trabajadores celebraron la medida, mientras que en la puerta de la sede policial convivieron protestas bolsonaristas con grupos que festejaban la detención.

Un panel del Supremo Tribunal decidirá este lunes si mantiene la orden de prisión preventiva.

Bolsonaro acumula causas por intento de golpe, obstrucción judicial y violación de medidas cautelares, y ya pasó más de 100 días bajo arresto domiciliario por una investigación vinculada a supuestos intentos de obtener apoyo de Estados Unidos para frenar procesos penales en su contra. Su sentencia incluye además inhabilitación política hasta ocho años después de cumplir la pena, plazo que podría extender su marginación electoral hasta 2060.

Agencias AP, DPA y Reuters

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Llegó presidenta de Honduras, Xiomara Castro, a México: se reunirá con Sheinbaum

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, fue recibida este domingo por la tarde en la Base Aérea Militar 19 por el canciller Juan Ramón de la Fuente con los honores protocolarios, en el inicio de su visita oficial a México. Durante su estancia, Castro sostendrá un encuentro este martes con […]
Llegó presidenta de Honduras, Xiomara Castro, a México: se reunirá con Sheinbaum
error: Content is protected !!