El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue trasladado este miércoles a cuidados semi-intensivos luego de permanecer tres semanas en una UCI de un hospital de Brasilia, donde permanece internado tras una operación intestinal, confirmó a la agencia de noticias EFE su asesor Fabio Wajngarten.
El líder ultraderechista, intervenido quirúrgicamente el 13 de abril, sigue sin previsión de alta.
De acuerdo con el último parte médico divulgado este miércoles, el ex mandatario permanece “clínicamente estable” y comenzó a recibir dieta por vía oral, en complementación a la nutrición endovenosa, luego de que le fuera retirada la sonda nasogástrica.
Bolsonaro manifestó una “mejora progresiva en las deposiciones espontáneas” y ya no se informó sobre su diagnóstico de gastroparesia, un trastorno que retrasa el vaciado del estómago y que el ex jefe de Estado venía padeciendo hace días.
El ex presidente (2019-2022) continúa realizando ejercicios de fisioterapia y recibiendo medidas preventivas contra la trombosis venosa.
Bolsonaro está internado desde el 11 de abril, cuando manifestó intensos dolores durante un acto político en el que buscaba apoyo para un proyecto de amnistía para los condenados por la intentona golpista del 8 de enero de 2023.
El líder ultraderechista ha sufrido problemas digestivos recurrentes desde el 6 de septiembre de 2018, cuando, en plena campaña para las elecciones presidenciales de ese año, fue apuñalado en la región abdominal por un enfermo mental.
Desde entonces, ya ha pasado seis veces por el quirófano para corregir problemas en el estómago y el tracto intestinal.
Acto por la amnistía para los golpistas de 2023
Bolsonaro convocó el martes a un acto por una amnistía para los condenados tras el intento golpista de enero de 2023, a través de un mensaje divulgado desde el hospital en el que está ingresado.
“Manifestación pacífica en Brasilia por la amnistía”, el próximo 7 de mayo, dijo el líder de la ultraderecha.
El acto seguirá a otros realizados desde inicios de este año en Río de Janeiro y San Pablo, convocados también en respaldo a un proyecto presentado en el Parlamento por la extrema derecha, que hasta ahora no encuentra pleno apoyo en las cámaras legislativas.
El proyecto propone amnistiar a “todos quienes participaron en manifestaciones en cualquier lugar del territorio nacional desde el 30 de octubre de 2022 hasta el día de entrada en vigor de la ley”.
Beneficiaría así a los implicados en la asonada de enero de 2023, cuando fueron asaltadas las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia, y también a miles de personas que acamparon frente a cuarteles de casi todo el país exigiendo un golpe al día siguiente de los comicios de 2022.
(Con información de EFE)