Hace dos semanas, Radio con Vos sorprendió a sus oyentes con un cambio de programación: la emisora levantó cuatro programas y desvinculó a varios de sus columnistas. Uno de los ciclos que quedó fuera de la grilla fue Buenas tardes China. La noticia no solo generó indignación y desconcierto en sus seguidores –Georgina Barbarrosa llegó a sugerir que no se iba a bañar hasta el regreso del equipo a la radio- sino que convirtió el tema en tendencia en las redes. Hoy, gracias al apoyo de su fandom y a un proyecto autogestivo, Jairo Straccia volvió al aire en su horario habitual, de 6 a 8, por Radio Led.
“Es 18 de agosto de 2025 y ustedes lo hicieron posible”, arrancó el periodista esta mañana la nueva etapa de Buenas Tardes China. El ciclo regresó con su equipo original completo: Yamila Segovia, Déborah de Urieta y Agustín Castro como co-conductores y Maga de Castro y Mel Amato en la producción. Sobre el final de la transmisión, Straccia habló del Proyecto 18, el plan que comenzó a gestar tras el abrupto final de su relación con Radio con Vos y que tomó forma gracias a la reacción de la comunidad del programa y los consejos de algunos colegas.
La radio en tiempos de fandoms y autogestión
Buenas Tardes China nació hace seis años con el objetivo de animar la primera mañana de Radio con Vos. Con el tiempo, el espacio fue creciendo: primero fueron Straccia y Segovia quienes repasaban las noticias del día, luego se sumó el resto del plantel. Junto al ciclo, con el tiempo también creció la cantidad de oyentes. Cuando el domingo 3 de agosto los integrantes del envío anunciaron que el lunes 4 se despedían de la FM, sus seguidores, enojados con la decisión de las autoridades de Radio con Vos, convirtieron a BTChina en tendencia en las redes.
A lo largo de las dos horas que duró la despedida, los oyentes inundaron las redes sociales con mensajes de apoyo. El hashtag #SoyChino se convirtió en tendencia en X y reflejó el descontento generalizado con la decisión de Radio con Vos. A los reclamos se sumaron muchos famosos que levantaron su voz con el objetivo de que el envío regrese al ruedo lo antes posible. Actrices como Georgina Barbarossa, Pilar Gamboa y Marina Bellati salieron al aire y lamentaron la noticia. En las redes sociales, otras personalidades de la cultura como Cecilia Roth, Malena Ginzburg y Pablo Bernasconi o referentes del mundo de la política como los diputados Maxi Ferraro y Esteban Paulon se quejaron por el repentino adiós. Esa reacción imprevista llevó a Straccia a pergeñar un plan que vio la luz esta mañana: Proyecto 18.
Una nueva forma de hacer radio
“Desde que nació en 2019, Buenas Tardes China se convirtió en mucho más que un programa de radio. Cuando lo levantaron, nos dimos cuenta de que éramos una comunidad, un espacio de encuentro diario con miles de personas que compartían un espacio de información, música, análisis y mucho humor gracias a las sorprendentes habilidades de los integrantes del equipo. Cuando por decisión de terceros nos quedamos sin ese punto de encuentro, nos dimos cuenta de que había llegado el momento de cambiar las reglas del juego”, describieron los integrantes del envío en la página web de BTChina.
¿Qué es Proyecto 18? Se trata de una idea que primero llegó a Straccia a partir de un mensaje del periodista Marcelo Gantman y luego tomó forma gracias a Hernán Casciari y Orsai, un sistema de autogestión que se sustenta gracias al aporte de la comunidad y que busca eliminar los intermediarios.
“Con el fin de que el periodismo no dependa de quién maneja un medio de comunicación: desde el lunes 18 de agosto, durante 18 semanas y hasta el 18 de diciembre, todos los que pongan 18 dólares (1 dólar por semana) serán los participantes de una experiencia única: ser una comunidad activa detrás de un programa de radio”, agrega la explicación del plan que figura en la web.
Esta mañana, Straccia habló de esta nueva etapa, explicó que todos pueden participar, aunque no es condición para escuchar la radio ser parte de la comunidad y aclaró que los fondos recaudados no solo van a solventar los sueldos del equipo sino que, además, va a haber un 18 por ciento del total que va a ser destinado a lo que la comunidad decida. “Cada viernes vamos a votar”, aseguró. “Porque ustedes son los verdaderos dueños”.
Buenas Tardes China se puede escuchar a través del canal de YouTube del programa y de la web de Radio Led.