Japón envía a China a un alto cargo de Exteriores para distender la crisis por las palabras de Takaichi

admin

Tokio exigió explicaciones a China tras la publicación, posteriormente eliminada, de un mensaje del cónsul chino en Osaka en el que se amenazaba a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, como respuesta a sus recientes declaraciones sobre Taiwán. Según consignó Kyodo, la polémica publicación exacerbó la tensión bilateral y llevó a Japón a presentar una queja formal a Pekín, en un contexto donde las declaraciones de Takaichi ya habían elevado el clima diplomático entre ambos países.

El medio Kyodo reportó que Masaaki Kanai, jefe de la oficina de Asia y Oceanía del Ministerio de Exteriores de Japón, fue enviado este lunes a Pekín con la intención de estabilizar la relación estratégica. Esta visita busca recalcar a las autoridades chinas que la postura oficial del gobierno japonés en relación a la soberanía de China no se ha modificado pese a los comentarios recientes, reiterando que Japón continúa reconociendo a la República Popular China como único gobierno legítimo desde 1972. El encuentro entre Kanai y sus homólogos chinos quedó programado para el martes, en un intento de encontrar una salida diplomática tras el incremento de las fricciones bilaterales.

El episodio se originó después de que Sanae Takaichi manifestara, a comienzos de mes, que un hipotético ataque militar chino contra Taiwán podría llevar a Japón a considerar una respuesta militar en virtud de su política de defensa colectiva. Estas palabras desencadenaron una respuesta inmediata de China, que las calificó de “escandalosas” y exigió una retractación por parte de la primera ministra japonesa. Adicionalmente, el gobierno chino emitió un aviso recomendando a sus ciudadanos evitar viajes a Japón por alegados riesgos de seguridad, lo que generó un nuevo foco de malestar en Tokio.

De acuerdo con información publicada por Kyodo, Tokio respondió a la advertencia de viajes del gobierno chino optando por la vía diplomática. Esta respuesta incluyó la presentación de una objeción formal respecto a la publicación del cónsul Xue Jian en redes sociales, donde se profirió la amenaza directa a Takaichi. Aunque el mensaje fue retirado, el suceso fue percibido por el gobierno japonés como una conducta inaceptable que requiere revisión por parte de Pekín.

Por su parte, las autoridades chinas reafirmaron, según informó Kyodo, su postura en torno al principio de “una sola China” y reiteraron su rechazo ante cualquier mención de intervención extranjera en la cuestión de Taiwán. Funcionarios del Ministerio de Exteriores chino advirtieron que una colaboración militar japonesa en defensa de la isla perjudicaría las relaciones bilaterales.

Frente a este intercambio de advertencias y protestas, la delegación liderada por Kanai procurará en su diálogo con las autoridades chinas evitar malentendidos y demostrar que los comentarios de Takaichi no reflejan un cambio de estrategia en la política exterior nipona respecto al estatus chino. Según fuentes gubernamentales recogidas por Kyodo, el objetivo central es prevenir que el episodio desemboque en mayores incidentes o altercados que puedan comprometer la seguridad en Asia Oriental.

Especialistas consultados por Kyodo destacaron que ambos gobiernos prefieren canalizar las diferencias por la vía diplomática, consciente de la sensibilidad histórica sobre asuntos de seguridad y soberanía en la región. La tensión en torno a la situación en Taiwán ha elevado la atención internacional hacia la relación entre China y Japón, con diversos actores regionales y mundiales observando de cerca el desenlace de los contactos bilaterales.

Las relaciones diplomáticas entre Tokio y Pekín mantienen episodios recurrentes de fricción, principalmente por cuestiones vinculadas a la política de defensa regional y la interpretación del estatus de Taiwán, un punto neurálgico en la geopolítica del Asia Pacífico. El caso reciente refleja los desafíos que enfrenta la diplomacia para evitar incrementos de tensión militar o verbal en un contexto ya marcado por la disputa estratégica entre potencias de la zona. Según Kyodo, la gestión de la crisis actual representa uno de los mayores retos recientes para la diplomacia japonesa en su interacción con China.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Acciones italianas tienen una bajada en inicio de la jornada de este 19 de noviembre

Sesión bajista para el FTSE MIB IDX, que inaugura la jornada financiera del miércoles 19 de noviembre con ligeras bajadas del 0,34%, hasta los 42.692,70 puntos, tras el inicio de la sesión de apertura. Comparando este dato con el de jornadas pasadas, el índice bursátil suma cinco fechas sucesivas en […]
Acciones italianas tienen una bajada en inicio de la jornada de este 19 de noviembre
error: Content is protected !!