Jared Polis, gobernador de Colorado, se convirtió en el primer mandatario de Estados Unidos en tener el respaldo federal para prohibir la compra de ciertos alimentos a los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés).
Los alimentos que no podrán comprarse con SNAP en Colorado
El apartado firmado por el mandatario demócrata forma parte de la agenda Make America Healthy Again (Hacer que EE.UU. vuelva a ser saludable, en español), propuesta por el presidente Donald Trump como una nueva comisión de la Casa Blanca.
Polis compartió un comunicado de prensa y confirmó que Colorado presentó solicitudes de exención al Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) para aumentar el consumo de alimentos saludables y el poder adquisitivo de los beneficiarios de SNAP.
El 4 de agosto, se aprobó una parte de dicha exención, la cual prohíbe la compra de refrescos y de otras bebidas azucaradas con los beneficios del programa de asistencia nutricional, en busca de priorizar la adquisición de alimentos nutritivos.
El mandatario argumentó que busca combatir la obesidad en Colorado, pese a que es uno de los estados más saludables del país, tiene una taza del 24,9% de esta enfermedad que pone en peligro la vida de los ciudadanos.
Además, Polis también declaró que busca que disminuya la caries y la diabetes, y que aún existen dos mejoras pendientes de aprobación que consisten en aumentar el acceso a alimentos preparados y alimentos de mercados agrícolas.
Beneficiarios del SNAP temen a los cambios en el programa
Existen millones de estadounidenses que dependen del SNAP y muchos de ellos se enfrentan a los cambios en el programa, que además de prohibir la compra de ciertos alimentos, también disminuye la cantidad de dinero que otorga a sus beneficiarios, según NPR.
A través del plan de Trump, al menos seis estados del país norteamericano han prohibido la compra de refrescos, bebidas azucaradas y alimentos chatarra, con la asistencia social, pero también incluye recortes presupuestarios al programa.
Se estima que el plan de conciliación del Partido Republicano aplique un recorte de casi 300 mil millones de dólares al programa hasta el 2034, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).
Este cambio es el mayor recorte presupuestario en la historia del SNAP tras varios años de haberse consolidado como el programa contra el hambre más importante y eficaz de EE.UU.
Además, se informó que el programa también será suspendido a por lo menos 100 mil beneficiarios con estatus migratorios legales y los requisitos se volverán más estrictos, lo que afectará a millones de familias que dependen de la asistencia nutricional.
Razones por las que los beneficiarios pueden perder el SNAP
Existe una lista de motivos por los que los beneficiarios pueden ser dados de baja del programa dirigido a personas adultas mayores, desempleadas, con discapacidad, en situación de calle o con bajos ingresos, y es proporcionada por la Oficina de Servicio de Alimentos y Nutrición (FNS).
Algunos de los motivos principales por los que las personas inscritas a SNAP pueden perder sus beneficios son:
- Cambios en los ingresos que no fueron reportados
- Superar el límite de ingresos
- Faltas a las normas laborales
- Límite de 3 meses para adultos sin hijos
- Estudiantes que no cuenten con excepción
- Si alguien de la familia va a huelga laboral
- Si no tienen número de Seguro Social
- Si el beneficiario supera los montos permitidos en activos
Mientras entran en vigor los cambios al programa de asistencia, cualquiera de los beneficiarios que cumpla con alguna de las faltas de la lista será dado de baja del programa de forma inmediata.
Es importante que para mantenerse dentro del SNAP reporten cualquier cambio significativo en el hogar, brinden la documentación requerida, no compartan sus beneficios y cumplan con sus obligaciones laborales en caso de tener empleo.