En una elección en la que se juega gran parte del capital político de Javier Milei, los argentinos votan este domingo diputados nacionales en todas las provincias y senadores en ocho distritos. Una de las particularidades es la implementación del sistema de Boleta Única Papel, donde van a figurar todos los candidatos que compiten en cada jurisdicción.
La conformación del próximo Congreso es crucial para los dos años de gestión libertaria por delante. El Gobierno necesita reforzar sus números en ambas cámaras, donde sufrió duras derrotas en los últimos meses.
El esquema de alianzas de las principales fuerzas para este turno electoral puede resultar complejo y adopta distintas características según cada distrito. A través de un desarrollo de LA NACION, es posible conocer los nombres de todos los candidatos en cada provincia y qué orientación política representan antes de llegar a las urnas.
Con un discurso encendido y un acto multitudinario, el presidente Javier Milei cerró la campaña electoral en Rosario, donde La Libertad Avanza jugó fuerte en un terreno poco amistoso para ese sector político.
La apuesta del cierre de campaña en Rosario fue intensa y riesgosa, pero resultó exitosa para el Gobierno, que buscó renovar cierto aire de mística libertaria en uno de los momentos más complejos para la gestión de Milei. Se dio el gusto de volver a cantar en un escenario al entonar Panic Show, a capella.
“Este gobierno es distinto a todos los que hubo antes”, afirmó junto al resto de los candidatos de varias provincias. “Es el primer gobierno libertario del mundo”, agregó, y le envió un mensaje a los jóvenes libertarios, a los que definió como el motor de ese sector político.
A diferencia de la celeridad con la que el Gobierno confirmó a Pablo Quirno como nuevo canciller, tras la renuncia de Gerardo Werthein, en la Casa Rosada aún no se define quien será el sucesor del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien hizo saber que el lunes dejará el cargo.
No obstante, fuentes oficiales deslizaron que entre los nombres en danza está el del intendente de Mar del Plata y legislador provincial electo, Guillermo Montenegro, un exjuez federal de Comodoro Py 2002 que proviene de Pro y se sumó a la filas de La Libertad Avanza.
El exjuez federal podría hacerse cargo de un ministerio ampliado, si se fusionan las áreas de Justicia y Seguridad, con la salida de Patricia Bullrich al Senado.
