
Una resolución judicial dictada en Mendoza le ordena al PAMI suspender en todo el país la aplicación de dos resoluciones emitidas el año pasado, a través de las cuales se estableció una serie de requisitos y se dispuso la vigencia de un trámite administrativo para que los afiliados accedan a la cobertura de medicamentos al 100%.
Por efecto de lo resuelto, la obra social de los jubilados y pensionados -que tiene unos 5 millones de afiliados-, debe otorgar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las medidas ahora en revisión (la Justicia aún no las cuestionó, porque queda pendiente la definición sobre el fondo de la cuestión, pero sí ordenó que por ahora no se apliquen).
El 17 de diciembre de 2023, con apenas una semana en el poder y antes de que Javier Milei y Federico Sturzenegger anunciaran por cadena nacional el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, el Gobierno recurrió al sector privado para asesorarse y definir los alcances y la letra chica de la reforma laboral. Del aporte de ideas participaron estudios jurídicos especializados en derecho laboral que comulgan con el oficialismo y que sugirieron reducir cálculos indemnizatorios, limitar el derecho a huelga y contar con más facilidades para emplear y despedir personal. Entre esos asesores ad honorem estaba también Julio Cordero, hoy secretario de Trabajo aunque en ese entonces contratado a sueldo en Finma SA, una financiera ligada a Techint, donde se desempeñó durante 35 años en el equipo de legales.
Un funcionario de peso del gabinete y el propio Cordero reconocieron a LA NACION que el capítulo IV del DNU 70/23 se elaboró con aportes de especialistas del sector privado, convocados por Miguel Ángel Punte, exnúmero dos de Jorge Triaca en el Ministerio de Trabajo de la gestión de Cambiemos y exgerente de Recursos Humanos de Ternium, del Grupo Techint.
El dólar vuelve a tender este miércoles a la baja, luego de que ayer las cotizaciones se recalentaran por el cierre de posiciones de un bono atado al tipo de cambio oficial (D31O5).
Además, el optimismo que dejó el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas otra vez se ve reflejado en el precio de las acciones, mientras que el mercado espera para esta tarde el resultado de la primera licitación que realizará el Tesoro después de las elecciones.
En las últimas semanas, una de las incógnitas en materia económica era dónde estaban los pesos que compró el Tesoro estadounidense. Esa pregunta parece haber encontrado una respuesta. Sucede que los últimos números del Banco Central (BCRA) muestran una fuerte suba en el stock de letras emitidas en moneda nacional, por US$2082 millones, un monto similar al que se estima vendió Estados Unidos.
“En el último balance del BCRA parece confirmarse dónde quedaron los pesos del US Treasury. Se registró una suba fuerte en el stock de letras emitidas en moneda nacional (US$2082 millones). En principio no son dollar linked. En el PDF figuran como letras de liquidez”, informó vía X Alejandro Giacoia, economista de la consultora Econviews.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, entregó viviendas en La Plata.
58 familias de #LaPlata finalmente tienen la vivienda que tanto esperaron y que les va a cambiar la vida para siempre.
Aún con todas las dificultades que tenemos que atravesar por un Gobierno nacional que paralizó toda la obra pública, en la provincia priorizamos el bienestar de… pic.twitter.com/XdtmqLaYRP
— Axel Kicillof (@Kicillofok) October 29, 2025
El presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados, “Bertie” Benegas Lynch, se quejó por lo extensas que son las exposiciones de la oposición cuando se reúnen para debatir el proyecto que mandó el Gobierno.
“En estas reuniones de Presupuesto, a veces las informativas están durando cinco horas. Si no se controlara un poco el tema en lo que se puede, durarían ocho horas. Hay que pensar que las medialunas, el café, las luces, las está pagando la gente”, planteó el diputado libertario.
“Estamos hablando a veces de discursos políticos porque están prendidas las cámaras y queremos hacer un reel de Instagram. Yo viniendo del sector privado estoy acostumbrado a que, si nos juntamos a halar de presupuesto, en una empresa privada nadie está hablando del tema del permiso de las cocheras, no sé, estamos hablando del presupuesto. Acá hablan de Palestina, de Fred Machado, y le hacemos perder tiempo a gente que está en la gestión que viene a visitarnos: ayer estuvo Patricia Bullrich, hoy Carlos Guberman, gente de [Luis] Petri, de Educación. Entonces, aprovechemos, dejemos un poquito la política, pensemos en la gente y transmitamos más profesionalismo”, pidió, en Radio Rivadavia.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, publicó una foto para darle respaldo al presidente Javier Milei.
El Presidente de todos los argentinos.@JMilei pic.twitter.com/n4DcLEVorx
— Sandra Pettovello (@SPettovelloOK) October 29, 2025
La vicegobernadora de Buenos Aires, Verónica Magario, arremetió contra el presidente Javier Milei por “endeudar” a los argentinos.
. @jmilei, esta es la realidad a la que empujás a las familias argentinas: más de la mitad de todos los adultos del país están endeudados y los saldos impagos son los más altos en muchos años. pic.twitter.com/P9QoJ25Q2r
— Verónica Magario (@magariovero) October 29, 2025
A esta hora comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones del domingo en la provincia de Buenos Aires, en un acto encabezado por el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Di Lorenzo, y por el juez con competencia electoral Alejo Ramos Padilla.
El gobernador de Neuquén, Rolando “Rolo” Figueroa, saludó al nuevo canciller, Pablo Quirno, en un nuevo gesto de acercamiento de los mandatarios provinciales con la gestión de Javier Milei.
“Pude felicitar al nuevo canciller de la República Argentina por su designación en este importante cargo. Neuquén es hoy reconocida en el mundo por su enorme potencial energético. Tenemos por delante el desafío de llevar nuestra energía al mundo y convertir ese desarrollo en mejores condiciones de vida para nuestra provincia y para todo el país”, dijo Figueroa, que estuvo en las últimas horas en Buenos Aires y también vio al ministro de Economía, Luis Caputo.
El Ministerio de Defensa de la Nación, comandado por Luis Petri, publicó un mensaje por el 56° aniversario de la Base Marambio.
Todo comenzó en 1969, cuando la Patrulla Soberanía construyó, a pico y pala, la primera pista de aterrizaje para aviones de gran porte en la Antártida Argentina, dando origen a la Base Marambio.
Desde entonces, Marambio es un punto estratégico para la defensa nacional, el… pic.twitter.com/pvFtslVpx5
— Ministerio de Defensa (@MinDefensa_Ar) October 29, 2025
Nicanor Santilli Pazos, hijo de Diego Santilli y Nancy Pazos, publicó un emotivo mensaje para su padre tras el triunfo oficialista en las elecciones del domingo. «Es un orgullo para mí poder llamarte mi papá“, le escribió el joven piloto de TC al diputado electo de La Libertad Avanza (LLA).
El posteo llegó después de las fuertes declaraciones de su madre, quien horas antes había asegurado que el político es “una mala influencia” para sus hijos, debido a su orientación libertaria.
Tras el crítico posteo de Nancy Pazos, Nicanor Santilli publicó un conmovedor mensaje para su papá
El gobierno de la provincia de Buenos Aires envió la agenda de hoy para el gobernador Axel Kicillof, que a las 9.30 tiene prevista una visita en La Plata junto al intendente Julio Alak y el ministro Gabriel Katopodis. En la capital provincial entregará 58 viviendas.
Desde la derrota del peronismo el domingo en territorio bonaerense, Kicillof continuó con las actividades de gestión.
El presidente Javier Milei posteó una foto junto a Pablo Quirno, su nuevo canciller, durante la jura de ayer en la Casa Rosada.
El senador electo en Neuquén por La Libertad Avanza (LLA), Pablo Cervi, se refirió este martes al asalto que sufrió en su domicilio la noche previa a las elecciones legislativas. “El contexto todavía genera dudas”, señaló el actual diputado radical a LA NACION, en alusión a las motivaciones detrás del robo, pese a que el gobernador de la provincia, Rolando Figueroa, descartó cualquier vinculación política.
Justamente la mañana después del asalto, Figueroa brindó una conferencia de prensa en la que sostuvo que el atraco no habría estado dirigido a Cervi, quien horas después ese mismo domingo resultó electo como senador en la boleta que encabezaba Nadia Márquez.
“Es una vivienda que no se utiliza hace 13 años, solo de forma esporádica estaba la familia en ese lugar. Las personas que ingresaron a la vivienda preguntaban por otro nombre, con lo cual eso demuestra claramente que no se tenía intención”, argumentó. El mandatario provincial desestimó así cualquier tipo de motivación de tipo político. “Es querer vincular una cosa con otra, no tiene nada que ver. Es un hecho policial, sumamente lamentable, porque Pablo vivió un momento feo con su familia”, consideró luego.
Después de la abultada victoria del Gobierno en las elecciones de medio término, el politólogo Andrés Malamud analizó cómo queda parado el oficialismo ante el resultado en las urnas y cómo continuará el respaldo económico de la administración de Donald Trump, que había advertido, en la previa de los comicios, que no sería generoso con la Argentina si Javier Milei perdía. Al respecto, el analista aseguró que el presidente norteamericano ahora deberá negociar con las provincias.
“Está lleno de países a los que les iba mal y después les fue bien, que la encontraron. Hay estrategias, apuestas y suerte. La Argentina se encontró con Estados Unidos. Si perdía Trump, no existía el rescate y Milei no llegaba a fin de año. Pero el Presidente hizo una gran apuesta: visitaba el país con Biden de presidente e iba a ver a Trump. Si le salía mal, no sé si los demócratas le iban a dar la plata”, señaló Malamud en diálogo con Cenital.
El mercado atravesó este lunes una rueda histórica tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. La Bolsa porteña registró una de las mayores subas, el riesgo país recortó casi 40% en un solo día y el dólar se alejó del techo de la banda de flotación. Sin embargo, pasada la euforia inicial, este martes los tipos de cambio rebotaron y borraron gran parte de la baja que habían tenido en la primera rueda de la semana.
En la segunda rueda de la semana, el minorista cerró en el Banco Nación a $1495, aunque en algunos momentos del día llegó a mostrarse por encima de la barrera de los $1500. Se trató de una suba de $35 frente al cierre anterior (+2,4%), por lo que quedó apenas $20 por debajo del viernes pasado, cuando la demanda por cobertura recalentó la cotización y la llevó a tocar su récord nominal.
“La demanda de dólares oficiales hoy (por el martes) es por el cierre del sintético de D31O5 (bono que ajusta al tipo de cambio oficial). Muchos vendieron toneladas de dólares contra cobertura del dólar linked D31O5 para hacer tasa. Hoy están dando vuelta ese trade, por eso vemos demanda de dólar oficial, que debería terminar hoy probablemente“, explicó en redes Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital.

Los sindicatos cobran “peajes” millonarios a los trabajadores. En la antesala de una caliente discusión por una reforma laboral, esa es la conclusión que dejó un relevamiento del equipo que conduce Federico Sturzenegger en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que calculó que un empleado paga hasta $1,3 millones por año en aportes obligatorios a los gremios. Además, que hay entidades que llegan a recaudar –por la cantidad de trabajadores a los que representan- alrededor de US$800 millones anuales.
El estudio señaló que, en conjunto, los sindicatos de camioneros, encargados de edificios, comercio, construcción, metalúrgicos, y gastronómicos recaudan aportes obligatorios de los trabajadores por $1.996.878 millones (o sea, casi $2 billones), lo que significa más de US$1300 millones. Estos representan por cada trabajador por año unos $838.193 en promedio.
Tras el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, el diputado electo Diego Santilli se refirió a la cena que mantuvo este lunes por la noche con el presidente Javier Milei y su hermana Karina en la residencia de Olivos. El dirigente de Pro, que encabezó la lista de los violetas en territorio bonaerense, contó que el mandatario lo “agasajó” por la victoria en ese distrito y dejó entrever que durante la conversación manifestó su intención de postularse a gobernador en 2027. “La vocación y las ganas están”, afirmó.
“A mí me gustan las charlas con él. No fueron muchas, pero las que tuve fueron muy esclarecedoras. En plena campaña me invitó a estudiar durante una hora de dónde veníamos, dónde estamos y hacia dónde vamos, y me pareció extraordinario. Ayer fue lo mismo: una charla en la que [Milei] habló de por qué está convencido de que la Argentina crece, avanza y sale adelante de una manera muy importante”, señaló Santilli en diálogo con LN+.

Un gesto vale más que mil palabras, y Máximo Kirchner lo sabe. Cerca de la medianoche del domingo, mientras Axel Kicillof brindaba su discurso tras conocerse la derrota de Fuerza Patria en las elecciones legislativas del domingo, el hijo de la expresidenta dejó entrever su malestar y desconcierto en dos oportunidades.
El primer gesto llegó cuando el gobernador bonaerense saludó a los funcionarios provinciales. “Quiero agradecer, primero, a quienes andan por ahí, a los intendentes y a las intendentas de la provincia de Buenos Aires por cuidar a su gente”, fueron las palabras de Kicillof. Al terminar la frase, Máximo se ajustó el cinturón y arqueó las cejas.

CÓRDOBA.- Esta vez no hubo demoras. Desde la Casa Rosada comenzaron a convocar a los gobernadores para una reunión el jueves próximo a las 17 con el presidente Javier Milei, y los ministros de Economía, Luis Caputo, y del Interior, Lisandro Catalán. Lo hicieron luego de la contundente victoria electoral del oficialismo en las elecciones legislativas del último domingo.
Envalentonado por el triunfo electoral del domingo último, el oficialismo inició negociaciones con gobernadores afines y sectores opositores para postergar hasta diciembre próximo la sanción del proyecto de presupuesto 2026 que envió el Poder Ejecutivo. El objetivo es que la ley se apruebe antes de fin de año, pero con la nueva composición de ambas cámaras, que tendrá una mayor representación libertaria.
