“La impunidad sigue, el terrorismo también”, dice el actor Ricardo Darín en el final del envío institucional de poco más de un minuto, que la AMIA preparó para el aniversario número 31 del atentado terrorista a la sede de la calle Pasteur. Ataque que la mutual judía recordará, como cada año, el próximo viernes a las 9.53, frente a la reconstruida sede comunitaria.
Se prevé que, al igual que el año pasado, cuando se cumplieron tres décadas del ataque que dejara 85 muertos y centenares de heridos, el presidente Javier Milei esté en las primeras filas, frente al escenario y sin ser mencionado por la organización, para acompañar a los familiares en reclamo de justicia.
Llegado minutos antes del comienzo, el Presidente siguió emocionado aquel acto junto a su hermana, Karina Milei, mientras el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y otros cinco ministros del gabinete se ubicaron a su alrededor, entre familiares de las víctimas, dirigentes comunitarios y miembros de fuerzas de seguridad, de uniforme y de civil. Se prevé un escenario similar, según fuentes comunitarias y oficiales.
No se trata, por cierto, sólo de un apoyo a las familias y las entidades comunitarias: con su presencia (aún no confirmada por la AMIA y el Gobierno) Milei reforzará su fuerte alianza con el Estado de Israel, donde el Presidente estuvo el mes pasado. Según fuentes diplomáticas, el Estado hebreo enviará a miembros de su Cancillería y del Ministerio de la Diáspora para participar del acto, en medio de su prolongado combate contra el grupo proislámico Hamas en la franja de Gaza, y en tregua precaria con Irán.
De presentarse en la esquina de Pasteur y Viamonte, Milei encontrará respaldo a su férrea postura de respaldo a las acciones “defensivas” del gobierno de Benjamin Netanyahu desde que ordenara la respuesta al cruento ataque terrorista de Hamas al sur israelí, el 7 de octubre de 2023, y también aplausos a su respaldo al ataque de las fuerzas del Estado hebreo contra Irán.
A pesar de que existen voces disidentes, la comunidad organizada reiterará su satisfacción por la decisión judicial de impulsar finalmente el juicio en ausencia contra una decena de ex uncionarios y actuales miembros del régimen iraní, considerados por la Justicia como ideólogos y organizadores del ataque del 18 de julio de 1994.
Acto en Israel
El propio Estado de Israel devolverá gentilezas este lunes, semanas después de la segunda visita de Milei a ese país. En la Knesset, el parlamento israelí, habrá por primera vez un homenaje a las víctimas del atentado, que encabezarán al presidente de ese órgano legislativo, Amir Ohana, ministros del gobierno israelí y el Gran Rabino de Israel, Rav Kalman Ber. “Este homenaje no solo es un gesto de memoria y justicia. Es también una señal clara de la profunda amistad entre nuestros países. Una relación que se ha fortalecido desde la llegada de nuestro presidente Javier Milei, que ha tenido la valentía de poner a la Argentina del lado correcto de la historia, como un aliado firme del pueblo de Israel en tiempos en los que la amenaza terrorista iraní se hace cada vez más evidente”, escribió en las redes sociales el rabino, guía espiritual del Presidente y embajador argentino en Israel, Axel Wahnish. Por la AMIA, que acaba de renovar su conducción, estará en Jerusalén su secretario general, Mario Sobol.
La reciente visita de Milei a Israel fue el punto más extenso de una gira oficial que incluyera también un encuentro con el Papa León XIV. Duró tres días, e incluyó una reunión cara a cara con Netanyahu, aquel discurso en la Knesset, la firma de un Memorándum contra el terrorismo y la recepción del premio Génesis (denominado “Nobel Judío”). También visitó lugares santos de la ciudad de Jerusalén como el Muro de los Lamentos, y ratificó el anuncio del traslado de la sede de la embajada argentina, desde su actual sede en Hertzlia, a Jerusalén, un paso que han dado solo un puñado de países.
El viernes se escucharán los testimonios de cuatro familiares de víctimas del atentado, más el discurso de su flamante presidente, Osvaldo Armoza. Más allá de la presencia aún sin confirmar del Presidente, miembros de su gabinete ya adelantaron que estarán presentes. La conducción del acto, en el que se leen uno a uno los nombres de los fallecidos, estará a cargo de Mariana Fabbiani y el cantante Tripa (Germán Tripel) entonará una canción ante la multitud.
“Sabemos lo que pasó. La verdad en la causa AMIA está en el expediente. Lo que falta es justicia. No bajaremos los brazos hasta que los responsables por la masacre cumplan sus condenas, por el crimen de lesa humanidad que cometieron. Convocamos a toda la sociedad a hacerse presente el viernes 18, para acompañar a los familiares y para demostrar que, a pesar del paso del tiempo, seguimos de pie”, afirmó Armoza en un comunicado de prensa.
Tal como también ocurre cada año, otras organizaciones de familiares harán actos por separado el mismo viernes. Tal es el caso de Memoria Activa, que se reunirá frente a la sede de los Tribunales en la calle Lavalle. Por la tarde, Memoria Activa y Apemia compartirán una convocatoria denominada “El Estado y la construcción de la impunidad” del Llamamiento Argentino-Judío, en la sede de la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires.