En medio de serios conflictos internos, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, estará el jueves 21 del actual en la Casa Rosada. El joven mandatario ecuatoriano, uno de los pocos representantes de la centroderecha en el poder de Sudamérica, estará en la Argentina como parte de una gira que lo llevará también a otros países de la región.
La visita fue confirmada de manera extraoficial a LA NACION por fuentes del Gobierno y difundida por el propio gobierno ecuatoriano, que precisó que la gira del presidente de Ecuador abarcará también Brasil y Uruguay. El lunes 18, Noboa se reunirá con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y más tarde con el titular de la Cámara de Diputados, Hugo Motta. Al día siguiente, el presidente ecuatoriano se verá con su par uruguayo, el progresista Yamandú Orsi, y prevé reuniones con empresarios del país vecino. El miércoles 20 por la noche llegará a Buenos Aires, donde tendrá como objetivo el “fortalecimiento de la cooperación en sectores estratégicos como la seguridad, comercio, minería, energía renovable”, según la portavoz del gobierno ecuatoriano, Carolina Jaramillo.
Además del encuentro con Milei, Noboa estará en la Cámara de Diputados, y se juntará con empresarios y estudiantes ecuatorianos en el país en reuniones por separado. Entre el 24 y el 30 de agosto, Noboa emprenderá una visita aún más ambiciosa, al llegar a Japón.
En mayo pasado, Noboa asumió un nuevo mandato al frente de su país, con la promesa de “salvar” de las “mafias” al país, golpeado por bandas locales aliadas con grupos ilegales extranjeros que lo volvieron el más violento de la región. Derrotó en la segunda vuelta a la izquierdista Luisa Gutiérrez, delfín del ex presidente Rafael Correa, integrante de la extinta liga de presidentes de la Patria Grande, y que desde hace años intenta infructuosamente regresar al poder en Ecuador.
El vínculo con Milei es bueno, aunque tuvo altibajos. Presente en Buenos Aires durante la asunción del presidente argentino, sorprendió al criticarlo, meses después, en una entrevista llevada a cabo por el periodista Jon Lee Anderson. “No sé por qué piensa que es tan genial. No ha logrado nada desde que asumió la presidencia. Parece muy engreído, lo cual, en realidad, es muy argentino”, lanzó el ecuatoriano a mediados de 2024, aunque luego sus voceros intentaron relativizar sus dichos.
Con el correr de los meses, las políticas de ambos se fueron alineando, sobre todo en lo que hace a la cercanía de ambos mandatarios con el presidente estadounidense Donald Trump, y protagonizaron votaciones similares en los organismos internacionales. Además de los mismos aliados, Noboa y Milei tienen enemigos en común, como la Venezuela chavista. Y Ecuador suele enviar algún representante a las reuniones del Mercosur, en calidad de observadores invitados.
Mientras Noboa buscar reforzar su acercamiento con Milei, Correa respaldo a la expresidenta Cristina Kirchner luego de la confirmación de su condena a prisión por hechos de corrupción. “Los sueños no se matan, no se encarcelan. Y ya Cristina tiene su puesto en la historia”, subrayó Correa en junio pasado. “Tal vez lo único que harán es hacer despertar a todo un pueblo medio adormecido para finalmente sacudirse tanto abuso, tanto retroceso”, dijo Correa, en elíptica crítica al gobierno libertario.