La Casa Rosada pasó de 48 de hermetismo absoluto, con los funcionarios replegados en los despachos realizando reuniones técnicas y de comunicación y sin dar señal alguna de lo que se venía (Manuel Adorni canceló su conferencia de prensa semanal) a organizar de forma exprés los anuncios del equipo económico en el último piso de la sede de gobierno.
La gestión de Javier Milei fue informando las comunicaciones oficiales con poca antelación: anunció la conferencia de prensa del ministro de Economía, Luis Caputo, 30 minutos antes.
El Gobierno decidió rodear a Caputo de todo el equipo económico, desde la mesa chica del ministro que se sentó en la primera fila de la sala de conferencias, hasta las segundas y terceras líneas, que ocuparon el resto de la sala.
El ministro se mostró por momentos emocionado mientras anunciaba la salida del cepo cambiario y sus funcionarios lo vivaban.
Ante una consulta de la nacion, mimimizó la nueva tendencia a la alza del índice de la inflación y lo atribuyó a “razones políticas” por la especulación que generaron los anuncios del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Mientras Caputo y el titular del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili, respondían preguntas de la prensa, Milei en el piso inferior se reunía con sus ministros (a los que había convocado a partir de las 17) para escuchar los anuncios.
“Todos escuchando al mejor ministro de la historia”, escribió Milei en sus redes sociales. Adjuntó con el mensaje la imagen de su equipo alrededor de la mesa, observando con detenimiento la pantalla que transmitía el mensaje del ministro de Economía.
Y anadió, luego: “Viva la libertad, carajo”.
TODOS ESCUCHANDO AL MEJOR MINISTRO DE ECONOMÍA DE TODA LA HISTORIA…
CC: @LuisCaputoAR pic.twitter.com/5u4u6H82a9
— Javier Milei (@JMilei) April 11, 2025
Se vio a los mozos de la Casa Rosada llevar empanadas y gaseosas para la reunión de gabinete vespertina, organizada por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Luego se esperaba un brindis, a horas nada más del anuncio del índice de inflación de marzo, que dio a la alza, con 3,7% después de lo que había sido el 2,4% de febrero y el 2,2% de enero.
El Presidente llegó a la Casa Rosada a las 15.40, apenas unos minutos antes de darse a conocer el dato del Indec sobre la inflación de marzo, que se ubicó en 3,7% y mostró una aceleración. En el Gobierno reconocían que sería un mal número y lo atribuyen a la volatilidad de los mercados que viene provocando pérdida de reservas desde mediados del mes pasado.
Sin embargo, y pese a este dato en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), para el Gobierno fue ayer una jornada parteaguas del mandato. “La historia cambia hoy [por ayer]”, dijo Caputo, al encabezar el anuncio del fin del cepo cambiario y oficializar el nuevo apretón de manos con el FMI.
El ministro Caputo señaló en conferencia de prensa que el acuerdo “va a permitir a partir del lunes terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía”.
Una de las modificaciones centrales es la eliminación de las restricciones cambiarias para las personas humanas. Prevé el Gobierno que el dólar flotará entre 1000 y 1400 pesos.
Fuerte apoyo de Macri
La medida, incluso, fue celebrada por Mauricio Macri, el expresidente y titular de Pro. “Es un gran día para la Argentina, es un paso adelante hacia la normalidad. Estoy muy contento, todos estábamos desesperados por sacarnoslo de encima. El cepo es un freno para el crecimiento y habrá una disrupción inicial, pero es un paso adelante. Confío en Toto Caputo y Santi Bausili, son dos personas muy valiosas. Así que habrá que seguir acompañando”, dijo Macri desde Mendoza, donde participó de una reunión partidaria.
Y agregó: “Habrá que seguir acompañado cómo ha hecho el Pro desde el principio, porque las ideas económicas son las que compartimos. Es lo que corresponde cuando uno apoya el país, actuar con generosidad y apoyar. El acuerdo con el FMi era lo que necesitaba el ministro para sacar el cepo. Tenemos que comprometernos a que no haya más cepo”.