El Jefferson Nickel 1942-D/D pertenece a una serie reconocida por su diseño clásico y su amplia circulación, pero también por un peculiar error de acuñación que lo diferencia del resto. Esa particularidad, registrada oficialmente por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), transformó esta variedad en una de las más codiciadas por los coleccionistas estadounidenses.
¿Qué distingue al Jefferson Nickel 1942-D/D?
Este diseño sustituyó al Buffalo Nickel en 1938 y se mantuvo en uso por más de seis décadas. Su diseño, obra del grabador Felix Schlag, muestra el retrato de Thomas Jefferson en el anverso y su residencia, Monticello, en el reverso. De acuerdo con el especialista Ron Guth, en una nota en el PCGS, la serie se divide en dos etapas: Vintage (1938-1964) y Modern (1965-2003).
El ejemplar de 1942 pertenece a la primera categoría y conserva la composición original de 75% cobre y 25% níquel, con borde liso, peso de cinco gramos y diámetro de 21,20 milímetros. Aunque la Casa de la Moneda de Denver produjo 13.938 ejemplares en 1942, solo una pequeña parte muestra el defecto que dio origen a la variedad D/D “D over Horizontal D”. De acuerdo con la ficha técnica de PCGS, esta denominación identifica las monedas en las que la marca de ceca fue acuñada dos veces, con una impresión secundaria colocada en sentido horizontal bajo la principal.
El reverso, donde aparece el edificio Monticello, incluye las leyendas “E PLURIBUS UNUM”, “UNITED STATES OF AMERICA” y la denominación “FIVE CENTS”. La superposición de la marca de ceca se distingue a la derecha del edificio.
¿Qué hizo que una de estas monedas alcanzara los US$32.200?
El espécimen identificado como “1942-D/D 5C D Over Horizontal D MS64 Full Steps PCGS” es el ejemplar más valioso conocido de esta variedad. Fue subastada el 5 de enero de 2006 por Heritage Auctions, donde alcanzó un precio récord de US$32.200, según los registros del PCGS.
Según el catálogo de Greysheet, la designación FS (Full Steps) corresponde a las monedas cuyos escalones en Monticello están totalmente definidos, signo de una acuñación perfecta. En este caso, la combinación entre el error de doble cuño en la marca de ceca de Denver y la nitidez total del diseño, sin desgaste ni fallas de impresión, elevó de forma excepcional el valor del ejemplar. De acuerdo con Heritage Auctions, esta moneda fue “la más rara de las diez variedades originales del Jefferson en estado Mint State”.
Hasta noviembre de 2005, PCGS solo había certificado diez ejemplares del Jefferson Nickel 1942-D/D en cualquier grado de conservación, lo que confirma su escasez extrema y explica por qué este espécimen se convirtió en la pieza más valiosa de su tipo.
Otros valores alcanzados por el Jefferson Nickel 1942-D/D según PCGS
La tabla de precios del PCGS muestra una amplia gama de cotizaciones para el Jefferson Nickel 1942-D/D, que varían según su estado de conservación y la nitidez del doble cuño. Las piezas MS64 se cotizan alrededor de US$6500, los MS65 alcanzan unos US$7500, y los MS66 pueden llegar hasta US$13.250. En grados superiores, como MS66+, el valor se eleva a cerca de US$14.500.
En tanto, los ejemplares certificados por la Compañía de Garantía Numismática (NGC, por sus siglas en inglés) —una de las principales entidades internacionales dedicadas a autenticar y calificar monedas— registraron precios entre US$13.800 y US$17.250.