Jeremy Doku: la explosión del delantero que brilla en Manchester City y encamina a Bélgica al Mundial

admin

Pep Guardiola lo mira y se ríe. Le hace acordar a los antiguos punteros, esos que volaban por las bandas, cabeza levantada, gambeta y centro atrás. El desteñido manual de los viejos y queridos 7 y 11. “Para mí, Jeremy es el mejor futbolista del mundo… en los primeros cinco metros, es imparable”, entiende el catalán, casi una década al mando del Manchester City.

Jeremy es Doku, un atorrante futbolero de 23 años, nacido en Amberes, Bélgica, de sonrisa límpida y de apenas 1.73m. Un demonio que levanta las gradas. No hay muchos futbolistas en el mundo que provocan asombro. “Doku siempre te da algo. Entra desde el banco y cambia el partido. Crea algo en nuestra gente, cuando agarra la pelota y va, va, va, todos se excitan, yo incluido. ‘¡Oh, algo va a pasar!’ Y… sucede”, suscribe Pep, en el quinto puesto en la Premier League, tres puntos menos que Arsenal, el líder y en carrera en la Champions League.

Puro afecto: Pep Guardiola saluda a Jeremy Doku, su última debilidad

¿Por qué levanta a los plateístas de sus butacas? “Por la velocidad en los primeros metros y su dribbling para romper defensas. Doku es espectacular. Lee cada acción y sabe lo que tiene que hacer”, asume Guardiola, que no tuvo reparos en desembolsar unos 60 millones en su desparpajo, en un primer momento compartiendo el ataque con Julián Álvarez, hasta que el campeón del mundo se cansó de ser el plan B.

En agosto de 2023, el extremo belga abandonó el Reenes y se convirtió en la tercera incorporación estival del gigante celeste. “Es un gran día para mí en el plano personal y profesional. El Manchester City es el mejor equipo de fútbol del mundo”, reaccionó Doku en un comunicado del club.

El jugador comprado en 2020 al Anderlecht por 26 millones de euros (unos 28 millones de dólares), se unió al City para cubrir la vacante de Riyad Mahrez, que voló a Arabia Saudita. Antes de invertir en el ataque, los Skyblues se reforzaron en ese mercado con el defensor Josko Gvardiol y el volante Mateo Kovacic. Todos rindieron sus frutos, pero el rayo eclipsa por su sola presencia. Fuego por los costados.

“Estoy empezando a aprender cuando ir y cuando no, entender el momento”, contaba Doku, luego de un partido contra Brighton, una de sus mejores actuaciones en la Premier League.

Mezcla antojadiza entre el mejor Claudio Caniggia con el mejor Burrito Ortega (si es que eso es posible de imaginar), Jeremy corre y se ríe. “Gracias al City sé más de fútbol. Entreno con los mejores jugadores, juego contra mejores equipos y eso me cambió. Aprendí mucho tanto de los buenos momentos como de los difíciles”, asume. Claro: tanto desparpajo, algunas veces, lo hizo pasarse de rosca.

Tiene en donde apoyarse. “Pep es muy intenso, tiene mucha pasión. Es un perfeccionista y cuando jugás en el City también te convertís en un perfeccionista. Tuve muchos momentos en los que pensaba que lo había hecho bien y entonces él venía y me decía ‘podrías haber hecho esto o aquello de otra manera’. Aprendo mucho de él”, sostiene el velocista, que cuando juega en la selección de Bélgica no toma nota del chat que comparte con el catalán.

“No me suele enviar ningún mensaje, pero estoy seguro de que ve los partidos. O quizá no, porque ve muchos partidos. A lo mejor está jugando al golf, pero se preocupa por los jugadores”, acepta, con una sonrisa.

Dio una asistencia este lunes en Bélgica, que se impuso por 4 a 2 en Cardiff, está primero en su grupo y se acerca al Mundial 2026. Con 14 puntos y dos partidos por jugar (en Kazajistán el 15 de noviembre y ante Liechtenstein tres días después), los jugadores dirigidos por Rudi Garcia tienen el destino en sus manos. Joe Rodon adelantó a los galeses, pero se impuso la experiencia y la eficacia belga: empató Kevin de Bruyne y seis minutos después Jeremy Doku le cedió el tiro a Thomas Meunier. Otro penal de De Bruyne resolvió la goleada.

Jeremy Doku, todo un personaje

En el apretado Grupo J, detrás de los Diablos Rojos aparece la sorprendente Macedonia del Norte (2º, 13 puntos), que no pasó del empate este lunes contra Kazajistán (1-1). Entre De Bruyne y Leandro Trossard, aparece la frescura de la renovación.

Mientras tanto, el joven crack asegura que sigue siendo el mismo, después de alcanzar la élite en el mundo del fútbol. Y cuando se mira al espejo, no se siente como una estrella porque es idéntico al ugador que no era tan conocido en Anderlecht y en Rennes, declama.

Decisivo, también, en el choque contra Gales

“Sigo siendo el mismo chico que el del Rennes. Mi estatus cambió, pero no me miro al espejo y me digo: ‘Soy una estrella’. No, no hago eso, no soy así”, afirma el delantero, electricidad pura.

Según los especialistas europeos, Doku, junto a Jamal Musiala, Florian Wirtz, Cody Gakpo, Nico Williams y Lamine Yamal, entre otros, le devolvieron el protagonismo a los que creen que una gambeta más es posible. Una poción de magia entre tantos autos chocadores.

“Todavía tengo conceptos en los que trabajar. No me corresponde a mí ponerme en ninguna lista: ese es el trabajo de la prensa. Sólo quiero mejorar en el campo y todavía me queda un largo camino por recorrer”, dice. Aprende, por ejemplo, que sus marcadores lo estudian. “Aún puedo hacer mis jugadas, aunque saben qué voy a hacer. El factor sorpresa ya no está tan presente”, acepta.

El belga Jeremy Doku busca escabullirse entre los galeses Brennan Johnson y Mark Harris, en el partido de ayer en Cardiff con su selección

Se siente a gusto con Kevin De Bruyne, el capitán. “Tengo una buena conexión con él porque jugamos juntos en el City. Él sabe cómo funciono y es una ventaja”, apunta. No se ata a un sistema. Corre de lado a lado, más allá de sus gustos personales. “El primer encuentro lo jugué en la derecha. El segundo en la izquierda y allí me siento mejor. Si tengo que jugar en la derecha, no hay problema”, cuenta el chico que le da un golpe de aire fresco a una polvareda repetitiva en el fútbol mundial.

Deja un comentario

Next Post

Cómo saber si mi celular tiene NFC y cómo se activa esta función

Los celulares que incluyen la función NFC (Near Field Communication) cuentan con una tecnología que permite la comunicación inalámbrica de corto alcance entre dispositivos. Esto es útil para realizar pagos sin contacto, transferir archivos, emparejar accesorios o validar entradas digitales con solo acercar el teléfono a otro dispositivo compatible. Para […]
Cómo saber si mi celular tiene NFC y cómo se activa esta función

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!