La dirigente del Frente Renovador apuesta a llevar la agenda de las mujeres bonaerenses al Congreso desde Fuerza Patria

Jimena López, actual presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y ex diputada nacional, ocupa el segundo lugar en la lista de aspirantes a la Cámara de Diputados de la Nación por Fuerza Patria. Desde Quequén, donde transita sus últimos meses de gestión en uno de los puertos más importantes del país, la dirigente del Frente Renovador reafirma su compromiso con una agenda centrada en las mujeres reales y los sectores vulnerables.
“El triunfo del 7 tiene que ver con que las mujeres llevamos nuestra voz a las urnas”, expresó López, en referencia a las elecciones provinciales. En diálogo con Buenos Aires/12, remarcó que las problemáticas que afectan a los sectores feminizados deben volver a ocupar un lugar central en el Congreso.
Cierre de gestión y desafíos portuarios
López asumió la presidencia del Puerto en febrero de 2024 y dejará el cargo el próximo 10 de diciembre. En este tramo final, destacó el proceso de licitación iniciado para resolver el traslado de una baliza clave, en coordinación con Centrales de la Costa. “Fue un desafío enorme porque nunca había presidido un órgano colegiado. Son casi 100 personas a mi cargo y la última responsabilidad recae sobre mí”, señaló.
Agenda de campaña: mujeres, territorio y economía
En su recorrido por la provincia, López trabaja con emprendedoras, docentes, policías y madres que enfrentan dificultades económicas. “El índice góndola es más fuerte que el del INDEC. Muchas mujeres hacen trabajos complementarios para llenar la heladera, otras no reciben cuotas alimentarias y deben duplicar esfuerzos para alimentar a sus hijos”, explicó.
También se refirió al impacto del triple femicidio ocurrido recientemente: “Me preocupa que se naturalice que alguien a los 15 años elija libremente prostituirse. Las mujeres en situación de pobreza son doblemente vulnerables”.
Propuestas legislativas y rol del Congreso
Desde Fuerza Patria, López propone avanzar en leyes que faciliten el acceso al crédito para mujeres en la banca pública, y reinstalar debates sobre derechos postergados. “El Congreso es el organismo de control frente a la crueldad de Milei. Para sostener el ‘no’ con responsabilidad necesitamos más legisladores”, afirmó.
Criticó el modelo neoliberal por borrar las discusiones sobre quienes más necesitan del Estado, y planteó que “si logramos mayorías podemos reinstalar esas discusiones de cara a la sociedad”.
Frente Renovador y mirada al 2027
López destacó la línea política del Frente Renovador, conducido por Sergio Massa, basada en la unidad, el diálogo y la renovación. “La gente nos demandaba una responsabilidad histórica de ponerle freno a Milei. Defendemos un Estado eficiente y ágil, sin corrernos del lugar que tenemos como agenda política”, sostuvo.
Sobre el respaldo de Donald Trump a Milei, fue contundente: “Abrazar a Milei para la reelección es asegurarse una línea de colonia. No tenemos que celebrar que Estados Unidos nos dé una palmadita en la espalda”.
Finalmente, proyectó al peronismo hacia el 2027: “Estamos estructurando un proyecto de país. Massa ha sostenido el espacio en momentos de ebullición. Con esa línea vamos a ser una opción de gobierno para recuperar el daño que hizo Javier Milei”.