Jimena López participó del 3er Congreso Productivo Bonaerense

admin

La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén fue parte del debate colectivo para definir el modelo de desarrollo productivo de la provincia.

La Lic. Jimena López, presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, participó activamente en el 3er Congreso Productivo Bonaerense, que se llevó a cabo durante el 15 y 16 de julio en el Hotel Provincial de Mar del Plata. Este importante evento reunió a diversos sectores con el objetivo de generar un espacio de debate colectivo para definir el modelo de desarrollo que impulse el futuro de la Argentina.

El Congreso, organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se desarrolló bajo el lema “Producir el presente, pensar el futuro”.

Durante la primera jornada, Jimena López estuvo acompañada por el Gerente de Desarrollo de Negocios del ente portuario, Dr. Diego López. En la segunda fecha, la asesora legal del consorcio, Dra. Silvia Blanco, también formó parte de la actividad, demostrando el compromiso del Consorcio de Puerto Quequén con las políticas de desarrollo productivo.

El Congreso Productivo Bonaerense se consolida como la gran cita anual para el debate y el intercambio, fundamental para la planificación de políticas públicas orientadas a la producción y el desarrollo. Este espacio convoca cada año a los distintos actores del entramado productivo bonaerense, incluyendo representantes de empresas, cooperativas, cámaras, sindicatos, universidades, organismos públicos provinciales y municipales, la comunidad científica y referentes políticos.

El programa del evento abarcó una amplia gama de paneles y ejes temáticos, entre los que se destacaron:

  • Financiamiento para la producción: Debates sobre inclusión financiera, política tributaria, líneas de financiamiento y estructura tributaria.
  • Desarrollo productivo sustentable y sostenible: Temas como energías verdes, potencialidad minera, agroecología, transición ecológica, ordenamiento territorial, control ambiental y economía circular.
  • Desarrollo local: Turismo, cooperativas, pymes, mercados concentradores, agricultura familiar y fomento exportador.
  • Ciencia y tecnología: Tecnologías de punta, genética vegetal, autonomía tecnológica y soberanía nacional, transformación digital, economía del conocimiento e inteligencia artificial.
  • Infraestructura para la producción: Conectividad digital, rutas y caminos rurales, vías navegables, desarrollo portuario, parques industriales y logística.
  • Empleo y producción: Unidades productivas, perspectiva de género, nuevos sujetos laborales, gremiales empresarias bonaerenses, producción cooperativa y economía de plataformas.

La participación de la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén en este tipo de encuentros subraya la importancia de la articulación público-privada y el compromiso del puerto con el crecimiento económico y social de la región y la provincia.

Deja un comentario

Next Post

Cincinnati sorprende a un pasivo Inter Miami y corta la buena racha de Messi

Cincinatti le gana 2-0 a Inter Miami durante el segundo tiempo y, por ahora, interrumpe la serie de cinco partidos consecutivos de Lionel Messi marcando dobletes. Demasiado pasivo y hundido en su campo fue el comienzo de partido de Inter Miami. No recuperaba lejos de su área y Messi les […]
Cincinnati sorprende a un pasivo Inter Miami y corta la buena racha de Messi

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!