Jimena López y el proceso de licitaciones en Puerto Quequén: transparencia y certificación normativa

admin

En una reciente entrevista en Código Abierto, Jimena López, presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, abordó los avances en los procesos de licitación y destacó el alto nivel de participación empresarial, señalando que «es la primera vez que hay una presentación de licitaciones con tantas empresas».

Para garantizar la transparencia, enfatizó que se realizó una adecuada publicidad de los actos y que se está aplicando el reglamento del «compre local».

Además, anticipó que el Consorcio está en la etapa final de la elaboración de un manual de procedimiento y que trabaja con una empresa para certificar sus normativas y procedimientos administrativos, asegurando un marco claro y eficiente para futuras gestiones.

En relación con la licitación de los elevadores de granos en Terminal Quequén, López subrayó la seriedad del proceso, desde las obras proyectadas hasta los aspectos económicos. También remarcó que los miembros del Directorio tienen la responsabilidad de proteger el desarrollo de estas licitaciones ante posibles interferencias externas, dado que representan distintos sectores.

Visión política y preocupación por el rol del Estado

La presidenta del Consorcio también se refirió a la situación de Unión por la Patria, destacando que el reciente acto de Axel Kicillof busca reafirmar su liderazgo y ordenar el espacio político «de arriba hacia abajo». Asimismo, sostuvo que la disputa es clara: «El adversario es Milei con su lógica de un Estado mínimo».

En este sentido, López expresó su inquietud por la percepción ciudadana respecto al rol estatal: «Me preocupa que la gente crea que el Estado no tiene obligaciones y entremos en un sistema casi de caridad para tramitar un medicamento, un traslado o una rifa». Subrayó la importancia de replantear la educación cívica para fortalecer la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos.

Elecciones y el impacto del personalismo en la política

Sobre el panorama electoral, López advirtió sobre la posible nacionalización de la próxima elección del 7 de septiembre. Explicó que esto dependerá de las campañas de cada espacio y resaltó el creciente peso del personalismo en la política actual: «La cara de quien se muestra como candidato o candidata hoy no es algo menor. La gente vota personas». Afirmó que esta estrategia puede definir la competitividad de los espacios políticos y su capacidad de ofrecer una alternativa real.

Deja un comentario

Next Post

Cruz Roja Necochea suma voluntarios y refuerza su compromiso comunitario

En su sede de calle 57 entre 62 y 64, la filial local de la Cruz Roja Argentina llevó adelante una charla introductoria que permitió la incorporación de nueve nuevos voluntarios. Sumados a la docena que se había integrado en un encuentro anterior, la cifra asciende ahora a 21 personas […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!