Joaquín Panichelli, el “Zorro” que un día atajó en la reserva de River y hoy encandila a Francia con sus goles

admin

Un día, Joaquín Panichelli se puso los guantes. Ya había hecho el único gol de la reserva de River contra Platense, pero las circunstancias del partido lo empujaron a tomar una decisión audaz. Iban 40 minutos del segundo tiempo cuando el árbitro expulsó a Lucas Lavagnino, arquero de River, y el equipo ya había realizado todos los cambios permitidos; así que el delantero, que esa mañana del 12 de octubre de 2022 llevaba el número 7, tomó la responsabilidad. Y hubo final feliz: River ganó y Panichelli se llevó toda la atención por su doble mérito: goleador y arquero improvisado. Cinco días atrás había cumplido 20 años.

Tres años después, su vida es otra. River es un recuerdo difuso: se fue del club en condición de libre, sin lugar en primera, en enero de 2023. Como tantos juveniles que no logran su espacio -fue dos veces al banco de la primera cuando Martín Demichelis era el entrenador-, este corpulento delantero nacido en la ciudad de Córdoba buscó la manera de seguir su carrera en otro lado. Que River le haya dado el pase libre es motivo de controversia ahora, cuando su apellido inunda Francia: anoche le hizo dos goles al Paris Saint Germain en el Parque de los Príncipes. Un doblete en París, en la casa del campeón de Europa, le valió la tapa de L’Equipe, el diario deportivo más prestigioso del mundo. Pero, sobre todo, hizo que el mundo del fútbol se interesara por el goleador de la Ligue 1.

Panichelli, en la tapa de L'Equipe de este sábado

Con este doblete, el delantero elevó su total de goles a siete en cinco partidos, lo que lo transforma en el máximo anotafor del torneo. Un récord para un jugador del Racing de Estrasburgo desde Ernst Stojaspal al inicio de la temporada 1954-1955. “Estoy muy contento de ayudar al equipo a dar lo mejor de sí”,sonrió Joaquín después del 3-3, cuando todas las luces lo enfocaban, todavía en el campo de juego. “Es uno de los goles de cabeza más bonitos que he visto en el estadio”, admiró su entrenador, Liam Rosenior, por el primer tanto de Panichelli, tras un salto imperial y un cabezazo fulminante que dejó parado a Lucas Chevalier.

Además de su enorme influencia contra la defensa central del PSG, brilló con sus pases (falló apenas 3 de 31) y su actividad. Tocó el balón 55 veces, un récord para su equipo e “impresionante para un delantero centro, especialmente en el campo del PSG”, destaca el diario francés.“Nunca había visto a un 9 con semejante rendimiento, sobre todo como punta de contención”, aseguró Rosenior.

Cuando se fue de River, Panichelli llegó al Alavés, de la primera división de España. Se sumó al equipo filial, y al poco tiempo sufrió una grave lesión de rodilla. La carrera al éxito se le hacía lenta. De hecho, tuvo que dar un paso más hacia atrás para tomar mejor impulso. Y recaló en el humilde Deportivo Mirandés, de la segunda división española: allí completó una temporada excepcional en 2024/25, que no pasó inadvertida para los buscadores de diamantes. Panichelli llevó a su equipo a las puertas del ascenso con 21 goles y 8 asistencias en 44 partidos.

Mirandés no ascendió, pero Racing de Estrasburgo -ahora filial del poderoso Chelsea- pagó 16.5 millones de euros por su pase al Alavés, que hizo un gran negocio pese a casi no haber contado con él en su propio equipo. Como River conservaba el 20% de su ficha, cobró 3,2 millones de euros por la transferencia al fútbol francés. Su pase fue el tercero más costoso de esta temporada en Francia, luego de las incorporaciones del zaguero ucranio Ilya Zabarnyi a PSG, por 63 millones de euros, y del delantero brasileño Igor Paixao, a Olympique de Marsella, por 30 millones de euros.

Hoy, Joaquín disfruta de su éxito con despreocupación. Y ambición.“Fue un gran partido, una gran noche. Nos hubiera gustado llevarnos los tres puntos”, explicó tras el encuentro de ayer, con una mueca de disgusto por un triunfo que se escapó pese a que el Racing estuvo 3-1 arriba.

“Tiene una gran mentalidad, nos transmite su gusto por el triunfo”, se regocijó su entrenador. “Creo que lo heredó de su padre”, agregó. ¿Su padre? Germán también fue futbolista; jugó en Instituto de Córdoba y varios equipos de Bolivia. Como ahora su hijo, estuvo cerca de lugar en la primera de River, pero no pudo: fichado por César Luis Menotti en 1988, sufrió una grave lesión que truncó su carrera sin que disfrutara ni un minuto con la camsieta de River. Con el paso del tiempo, Germán se convirtió en escritor, y hace unos años compartió una publicación que le dedicó a Norberto Alonso, su ídolo de River, con el que alguna vez se había sacado una foto antes de un partido entre Instituto y River, justamente.

Un festejo de Joaquin Panichelli con la camiseta del Racing de Estrasburgo

Joaquín tiene un perfil diferente al de Emmanuel Emegha, delantero titular del Racing, ausente en el Parque de los Príncipes por una lesión en los isquiotibiales. “Si el capitán del RCSA es un jugador de espacio, Panichelli es un zorro”, escribe L’Equipe este sábado. Ahí puede nacer un apodo interesante: el Zorro Panichelli tiene música.

El día que debutó en su nuevo equipo anotó el gol del triunfo por 1-0 en el clásico ante Metz, a los 86 minutos. Ese día fue el más grande entre los titulares, con 22 años, en un plantel que llegó a marcar un récord por alinear solo futbolistas nacidos en este siglo.

Tiene un olfato goleador natural”, destacó recientemente el entrenador. Y, Valentín Barco, el lateral izquierdo formado en Boca, también se afianzó como titular: es el otro argentino del plantel que sorprende a Francia al ubicarse en la segunda posición en este comienzo de temporada. En la última fecha, en la goleada 5-0 ante Angers, se vio la combinación argentina, con el Colo Barco asistiendo en uno de los dos tantos que convertiría Pani ese día. La portada del diario L’Équipe reflejó esa actuación con ambos argentinos en la tapa y un título elocuente: “La fiesta en casa”, decía.

Hoy, esa felicidad se extiende. Y Panichelli, de perfil bajo, dedicó su día de gloria a repostear publicaciones en su cuenta de Instragram. En una de ellas aparece con la camiseta azul de su equipo y un mate en la mano. Porque antes que nada, argentino.

Deja un comentario

Next Post

Habló la enfermera agredida por el basquetbolista Luca Vildoza y su mujer en Italia

En las últimas horas habló Tiziana D’Antonio, la enfermera voluntaria de la Cruz Roja que fue agredida en las calles de Bologna, Italia, por el basquetbolista argentino Luca Vildoza y su esposa, la voleibolista serbia Milica Tasic. La pareja fue detenida y luego liberada tras un incidente con una ambulancia […]
Habló la enfermera agredida por el basquetbolista Luca Vildoza y su mujer en Italia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!