John Ternus, vicepresidente de Apple, revela por qué el iPhone Air fue un proyecto que se retuvo años

admin

John Ternus, vicepresidente de Apple, reveló detalles del lanzamiento del iPhone Air. (Foto: Apple)

Apple ha marcado un nuevo hito con el lanzamiento del iPhone Air, su teléfono más delgado hasta la fecha. Con apenas 5,6 milímetros de grosor, el dispositivo combina potencia, autonomía y materiales de última generación en un formato que parecía difícil de alcanzar. Detrás de este logro se encuentra John Ternus, vicepresidente de Ingeniería de Hardware, un nombre cada vez más influyente dentro de la compañía.

A lo largo de dos décadas, Ternus ha participado en el desarrollo de productos emblemáticos que han cambiado la forma en que millones de personas utilizan la tecnología. Desde el iPhone y el iPad hasta la llegada de Apple Silicon, ha liderado equipos responsables de avances clave en hardware y eficiencia energética. Ahora, con el iPhone Air, demuestra que la innovación de Apple no se limita al diseño, sino que también abarca soluciones de resistencia y durabilidad.

Su trayectoria lo ha colocado en el centro de las especulaciones sobre quién podría asumir el liderazgo de Apple en el futuro. Tim Cook continúa al frente de la compañía, pero Ternus se ha consolidado como uno de los principales candidatos para sucederlo. En una reciente entrevista concedida a Xataka, el ingeniero reveló algunos detalles sobre los desafíos del iPhone Air y la filosofía de trabajo que guía a la firma.

John Ternus revela detalles del lanzamiento del iPhone Air.  Apple Inc/Handout via REUTERS

Innovación con materiales de última generación

El diseño del iPhone Air requirió el desarrollo de nuevas tecnologías y el perfeccionamiento de procesos ya conocidos. Ternus explicó que uno de los retos principales fue mantener la autonomía y el rendimiento en un cuerpo tan fino. Para lograrlo, Apple incorporó los procesadores A19 Pro y chips dedicados de radio celular y Wi-Fi, diseñados para maximizar la eficiencia energética sin sacrificar velocidad.

Otro aspecto clave fue la resistencia. Apple decidió incluir por primera vez Ceramic Shield en la parte trasera y Ceramic Shield 2 en la delantera, lo que ofrece mayor protección contra golpes y arañazos. Además, el titanio se convirtió en un componente central, no solo por su atractivo visual, sino por la robustez que aporta a la estructura.

Estos avances, combinados, permitieron que el iPhone Air no solo destacara por su delgadez, sino también por la seguridad y confiabilidad que los usuarios esperan de la marca.

iPhone 17 Air y sus principales características frente a sus competidores. (Foto: Apple)

El valor de decir “no” en Apple

Durante la entrevista, Ternus recordó que el iPhone Air fue un proyecto que Apple había considerado hace años, pero que tuvo que posponer en varias ocasiones. La razón principal fue que, en aquel entonces, la compañía no contaba con los materiales ni con la tecnología necesaria para garantizar un dispositivo de calidad.

Este ejemplo refleja una de las máximas históricas de Apple: priorizar el “no” antes que comprometer la experiencia del usuario. Tal como señaló Ternus, muchos proyectos se descartan temporalmente hasta que la empresa dispone de los recursos adecuados para llevarlos al mercado con la excelencia que caracteriza a la marca.

De este modo, la llegada del iPhone Air no fue casualidad, sino el resultado de años de investigación y de una estrategia que combina paciencia, planificación y apuesta por la innovación a largo plazo.

John Ternus, vicepresidente de Apple, podría convertirse en el próximo CEO de la compañía. REUTERS/Stephen Lam

Un perfil con futuro en la dirección de Apple

Más allá del lanzamiento del iPhone Air, la figura de John Ternus adquiere relevancia por su posible rol en la sucesión de Tim Cook. Con 50 años y más de dos décadas en Apple, ha demostrado ser un líder que entiende tanto las exigencias técnicas como la visión de producto que caracteriza a la compañía.

Su experiencia abarca áreas tan diversas como el diseño de hardware, la integración de chips propios y la búsqueda constante de eficiencia energética. Estas credenciales lo han posicionado como un referente dentro de Apple y un candidato natural para asumir mayores responsabilidades en el futuro.

Por ahora, su nombre se asocia al éxito de uno de los lanzamientos más ambiciosos de la compañía: el iPhone Air. Un dispositivo que no solo marca un hito en el diseño de smartphones, sino que también refleja la filosofía de trabajo de un ingeniero que ha sabido decir “no” en el momento adecuado para, años después, decir “sí” al producto que hoy llega al mercado.

Deja un comentario

Next Post

Jorge Taiana cuestionó el endeudamiento y la subordinación del gobierno ante Estados Unidos

El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria advirtió sobre las consecuencias económicas y políticas de las gestiones internacionales del oficialismo En una entrevista concedida esta mañana a Lautaro Maislin por Radio Re, el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, expresó duras críticas […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!