Jorge Bedoya a MinTrabajo: “parece más un activista político” en debate por empresarios y Gobierno

admin

Jorge Bedoya es el presidente de la SAC - crédito Colprensa

La controversia entre los gremios empresariales y el Ministerio del Trabajo sumó un nuevo capítulo luego de las recientes declaraciones del presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya.

En entrevista concedida a La W Radio, el dirigente gremial reaccionó a los comentarios del ministro Antonio Sanguino, quien en días pasados aseguró que varios líderes del sector privado actúan como “rabiosos opositores” del gobierno de Gustavo Petro.

Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En la conversación radial, Bedoya rechazó los señalamientos e indicó que, desde su perspectiva, los gremios no realizan oposición partidista sino que expresan críticas frente a políticas públicas que afectan a los sectores productivos.

Para el dirigente, resulta desacertado que se pretenda presentar a los empresarios como contradictorios del Gobierno cuando en realidad se busca abrir discusiones técnicas sobre las reformas en curso.

 Antonio Sanguino - Ministerio de Trabajo  | crédito @AntonioSanguino/X

El presidente de la SAC calificó de “curiosas” las palabras del jefe de la cartera laboral y añadió que las diferencias que se han planteado surgen de propuestas que llevan varios años sobre la mesa, especialmente en lo relacionado con la informalidad laboral en el campo colombiano. Bedoya recordó que “hace siete años, nosotros propusimos medidas para resolver ese cáncer que es el 83% de informalidad laboral en el campo colombiano y este Gobierno, por pura ideología política y estigmatización, decidió hacer caso omiso de un problema que debería haber resuelto”.

En ese contexto, cuestionó la postura del ministro Sanguino al afirmar que “se convirtió en un estigmatizador” y que “parece más un activista político”. Según Bedoya, este tipo de pronunciamientos desconocen la importancia del diálogo entre el Ejecutivo y los sectores empresariales para encontrar soluciones conjuntas.

La polémica surgió después de que el propio ministro del Trabajo asegurara que los gremios se comportan más como contradictorios políticos que como representantes de los industriales, comerciantes y agricultores. Estas declaraciones generaron reacciones en distintos sectores, que han pedido mayor apertura al debate sin descalificaciones.

Durante la entrevista, Bedoya también respaldó lo expresado días antes por Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi). Mac Master explicó que el presidente Petro no fue invitado al congreso anual de la Andi en Cartagena porque en conversaciones previas había manifestado que no deseaba asistir.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi |crédito @Andi_Colombia/X

El pronunciamiento del dirigente de la SAC se produjo luego de que el ministro Sanguino indicara que la Andi debió cursar una invitación formal al mandatario. Sobre este punto, Bedoya sostuvo que el Gobierno ha mostrado poca disposición para generar espacios de acercamiento con el sector privado y reiteró la necesidad de promover un diálogo genuino entre las partes.

En sus palabras, “resulta muy fácil para un ministro de estado estigmatizar a quienes representamos a los productores o a los empresarios simplemente para hacer política (…) una cosa muy distinta es lo que él dice a lo que realmente ha ocurrido. El sector privado está para deliberar”.

El líder gremial insistió en que la misión de la SAC no es oponerse al Gobierno, sino representar a los agricultores y defender sus intereses en escenarios de discusión sobre temas como la reforma laboral y otras iniciativas que impactan al sector rural. Bedoya subrayó que seguirán participando en estos debates, presentando propuestas y comentarios, al tiempo que mantendrán la disposición de mantener canales de comunicación abiertos con las autoridades.

El dirigente también se refirió a la necesidad de superar la estigmatización y de enfocar los esfuerzos en atender los problemas estructurales que aquejan al campo colombiano. La informalidad laboral, el acceso a créditos, la tecnificación del sector y la mejora en la infraestructura de comercialización son, a su juicio, asuntos que requieren medidas urgentes y consensuadas.

La SAC, como uno de los gremios más representativos del país, reiteró su compromiso de trabajar en defensa de los productores y de contribuir a la construcción de políticas públicas. A pesar de las diferencias con el Ministerio del Trabajo, la asociación aseguró que se mantendrá firme en su propósito de expresar opiniones, presentar alternativas y participar en las discusiones nacionales que afectan a sus afiliados.

Con este nuevo cruce de declaraciones, se intensifica el debate entre el Ejecutivo y los gremios, en un contexto marcado por las reformas impulsadas desde el Gobierno nacional. La relación entre ambas partes enfrenta tensiones, pero los empresarios insisten en que su papel será el de deliberar y opinar, mientras que el Ejecutivo mantiene la necesidad de avanzar en sus proyectos legislativos.

Bedoya cerró su intervención reiterando que la SAC no abandonará su rol en los escenarios de concertación. Aseguró que continuar con una posición abierta al diálogo y con la presentación de propuestas técnicas es esencial para fortalecer la democracia y garantizar que todas las voces sean escuchadas en la definición de políticas públicas.

Deja un comentario

Next Post

Dólar Mercado Pago hoy: a cuánto cotiza este martes 19 de agosto

Mercado Pago permite comprar dólares a través de su aplicación. De esa forma es más fácil acceder a la moneda extranjera por medio de la billetera virtual. En ese sentido, surge la duda sobre a cuánto cotiza hoy, martes 19 de agosto. Desde el pasado 28 de julio, es posible […]
Dólar Mercado Pago hoy: a cuánto cotiza este martes 19 de agosto

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!