El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció este lunes una nueva medida para intentar mantener la limpieza y el orden en la Ciudad: les exigirá a las personas que revuelvan la basura que vuelvan a limpiar y ordenar los contenedores. “Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato”, escribió en un posteo en la red social X.
“Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente”, advirtió. Junto a su mensaje, Macri adjuntó un video en el que se puede ver un cacheo de las fuerzas de seguridad porteñas a dos personas que minutos antes revolvían bolsas que estaban en los contenedores.
Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato.
Si se niegan, que los sancionen según… pic.twitter.com/437CgfmYWv— Jorge Macri (@jorgemacri) August 4, 2025
“En la Ciudad no se puede hacer más esto. ¿En [Villa] Fiorito también hacés esto?“, le pregunta en el video un uniformado a uno de los hombres que buscaba cosas en la basura. Tras esto, en el clip editado se puede ver cómo, después de la revisión policial, los dos sujetos vuelven a poner todos los restos en bolsas de consorcio y a depositarlos nuevamente dentro de los contenedores.
Operativos anteriores
Con el mismo objetivo de mantener la limpieza y el orden, la administración macrista ya realizó varias medidas relacionadas con el manejo de los residuos. La primera tuvo que ver con la implementación de contenedores antivandálicos a principios de este año, que impiden que las personas puedan sacar los residuos una vez depositados en el interior.
A diferencia de los tachos tradicionales distribuidos en toda la Ciudad, estos dispositivos poseen un sistema de apertura similar a la de un buzón, lo que permite que solamente se pueda ingresar la basura al contenedor de forma manual, pero no sacarla. El prototipo cuenta con una tapa con resorte y un diseño que le permite cerrarse solo para que, al hacerlo, la bolsa caiga dentro del contenedor. Así, cuando otra persona lo vuelve a abrir se encuentra con el “buzón” vacío y no puede ver lo que está en el interior.
Pese a ser una implementación destacada por el gobierno porteño, algunos de los vecinos y personas que frecuentan las zonas en donde se implementaron se mostraron contrariados por la medida. “Más que antivandálicos, son trampas para cirujas” o “No sirven” fueron algunos de los mensajes que publicaron los usuarios en la red social X. La crítica principal tiene que ver con que, pese a que el sistema del buzón evitaría que uno pueda acceder a su interior, ya se registraron casos de personas que consiguieron ingresar. Un episodio quedó filmado por un testigo, que registró y difundió cómo un joven trataba de salir de un contenedor a través de la abertura en la que se colocan las bolsas.
Contenedores antivandálicos. Más que antivandálicos, son trampas para cirujas. Así son los que se están probando en @bacomuna1. No sirven. @jorgemacri @gcba @ibaistrocchi @cominvillanueva pic.twitter.com/U5Lwjxvxek
— Somos CABA (@VecinosCon5633) January 14, 2025
También en enero de este año, y en el marco del Programa Intensivo de Desodorización de Contenedores, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad anunció que se le aplicaría un líquido inhibidor de olores a los grandes recipientes plásticos de basura, que también deja una fragancia a limón en el ambiente. Esto se realizó en el marco de las numerosas quejas de los vecinos por el mal olor de la basura acumulada en los barrios alrededor de las 15 comunas y los 33 mil contenedores que están en la Ciudad.
“Esta sencilla acción facilita la recolección, evita malos olores y colabora con los operativos de limpieza de la Ciudad, incluido el correcto lavado de los contenedores, el barrido de calles, el control de plagas y el mantenimiento de las alcantarillas para evitar posibles anegamientos en caso de tormenta”, expresó en su momento Ignacio Baistrocchi, ministro de la cartera de Espacio Público e Higiene Urbana.