La obra rescata la figura del ingeniero Edgar Gatti, creador del emblemático espacio verde de la ciudad. El autor propone un homenaje documental que busca preservar la memoria y divulgar su legado entre las nuevas generaciones.
El pasado viernes 24 de octubre, el escritor local Jorge Nista presentó su nuevo libro “El Ing. Gatti y el Parque Miguel Lillo” en el Centro Cultural de Necochea y Biblioteca Popular Andrés Ferreyra. La obra propone un homenaje al ingeniero Edgar Gatti, figura clave en la creación del parque costero que hoy es símbolo ambiental y patrimonial de la ciudad.
Durante la presentación, Nista compartió detalles sobre el proceso de escritura y la motivación detrás del proyecto: “Es un homenaje a él por todo lo que hizo, por ser el creador del parque. Relaté su vida y su obra porque pocos conocen la magnitud de lo que llevó a cabo. Él lo llamaba el ‘Pulmón Verde’, y era necesario un libro que divulgara su legado”.
La escritora Nancy Almacio, presente en el evento, definió la obra como “un libro para recordar y aprender”, destacando su valor testimonial y educativo.
Un legado que fijó las dunas y sembró futuro
El libro reconstruye la llegada de Gatti a Necochea en 1948, comisionado por el Ministerio de Asuntos Naturales de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de crear un vivero forestal que permitiera fijar las dunas móviles que amenazaban la ciudad. “Las arenas llegaban hasta la avenida 10 cuando soplaba el viento sur”, recordó Nista. “Primero fijó el terreno, luego comenzó la forestación, y con el tiempo, se consolidó el parque”.
Durante la charla, también se abordaron los intentos de loteo especulativo que sufrió el parque en las décadas del 60 y 70, y el rol de la comunidad en su defensa. “Hubo quienes querían hacer edificios y barrios, pero se logró que el parque fuera protegido por ley como bien público”, explicó el autor.
La Asociación de Amigos y las quermeses del parque
Nista recordó la creación de la Asociación de Amigos del Parque Provincial Miguel Lillo a principios de los años 60, con figuras como Pedro Nazarena, Enrique Valés y José Escuadrone. La asociación organizaba quermeses veraniegas, rifas y actividades para recaudar fondos destinados a obras de mejora y conservación del parque.
La presentación del libro fue un acto de memoria activa, que no solo rescata la figura de Gatti, sino también el compromiso ciudadano que permitió preservar uno de los espacios más emblemáticos de Necochea.






