El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria advirtió sobre las consecuencias económicas y políticas de las gestiones internacionales del oficialismo

En una entrevista concedida esta mañana a Lautaro Maislin por Radio Re, el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, expresó duras críticas al gobierno nacional por su política de endeudamiento y su relación con Estados Unidos. “Como argentino me da vergüenza que el gobierno vaya como una colonia a pedir apoyo y que se lleve la copia de un tweet impreso. Es una disminución de nuestra soberanía”, afirmó el ex canciller.
Taiana sostuvo que las gestiones internacionales del oficialismo responden a intereses electorales y no a una estrategia económica sustentable. “Se endeuda, se somete, se humilla para obtener un resultado electoral. ¿Y se festeja qué? Que vamos a tener más deuda, mayor pobreza para los argentinos el día de mañana. Es un acto de indignidad y de enorme subordinación a Estados Unidos”, agregó.
Respecto a la posible ayuda financiera, el candidato señaló que aún no se conocen los detalles del acuerdo, pero advirtió que las condiciones serían perjudiciales para el país. “Las exigencias tienen que ver con defensa, con temas estratégicos y con nuestra soberanía para comerciar con otros países. La Argentina ya está endeudada hasta el cuello con una deuda impagable. Tomar más deuda no es la solución, es parte del problema”, explicó.
En relación con el escenario electoral, Taiana manifestó que la sociedad comienza a expresar su descontento con el rumbo económico. “El dinero alcanza cada vez menos, se castiga a trabajadores, jubilados, al comercio, a la industria pequeña y mediana. Se beneficia a los grandes inversores y a quienes viven de la especulación financiera. Eso no hace un país vivible para todos los argentinos, sino que aumenta la desigualdad”, señaló.
También hizo referencia al rol del Congreso en la aprobación de acuerdos internacionales, reclamando mayor control institucional. “El Congreso tiene que ser muy severo en cuanto a las condiciones en las que se va a pagar. Si no es legítimamente obtenido, no tiene que asumir el compromiso tal cual se lo dan. La ley establece que debe pasar por el Congreso Nacional. No es aceptable que este gobierno siga violando la ley”, expresó.
Finalmente, Taiana alertó sobre el impacto de los recortes presupuestarios en áreas estratégicas. “Se está destruyendo todo el tejido industrial, la ciencia y la técnica. Decimos que este es el siglo de la inteligencia artificial, pero destruimos el presupuesto de las universidades, del sistema científico tecnológico y del INTA. Estamos renunciando a eso y quedándonos en un modelo exportador de productos primarios. Lo que logramos es que nos saquen lo valioso y que no nos quede nada más que algún dinero que se van a llevar afuera. Y eso es un mal negocio para los argentinos”, concluyó.