Un grupo de congresistas de la República logró reunir las firmas suficientes para presentar una moción de censura contra la Mesa Directiva del Parlamento, presidida por el presidente José Jerí. El argumento es que el legislador habría vulnerado principios constitucionales y afectado la representación popular.
La solicitud, respaldada en los artículos 107° y 93° de la Constitución Política del Perú, y diversas leyes orgánicas y reglamentarias, exige al Congreso adoptar medidas urgentes para restablecer la confianza ciudadana y la institucionalidad democrática.
Según el documento, dirigido al presidente de la República, Waldemar Cerrón Rojas (Segundo Vicepresidente) e Ilich Fredy López Ureña (Tercer Vicepresidente), la moción solicita a la máxima autoridad del Legislativo instar al Estado de Derecho y reforzar la separación de poderes, señalando que la actual Mesa Directiva ha incurrido en irregularidades.
El texto recoge que el artículo 45° de la Constitución determina: “La soberanía reside en el pueblo, que la ejerce a través de sus órganos, en la forma y condiciones que la Constitución y las leyes establecen”.
La moción también se ampara en el artículo 86° del Reglamento del Congreso, que faculta a los legisladores a presentar mociones con carácter preferente y urgente cuando estén en juego asuntos relevantes para el país o sus regiones, en coordinación con el Gobierno. Los firmantes afirman que no se ha garantizado el debido proceso parlamentario ni el equilibrio entre los poderes del Estado.
Fundamentación constitucional de la moción
El documento subraya que los congresistas, como representantes de la nación, deben velar por los intereses colectivos y la legitimidad de las decisiones legislativas. Citando el artículo 43° de la Constitución, la moción remarca: “La República del Perú es un Estado de derecho, organizado según el principio de la separación de poderes”, y recalca que los cuestionamientos hacia la Mesa Directiva derivan de un presunto incumplimiento de estos principios fundamentales.
La solicitud de cuestión de confianza solicita restablecer la probidad e idoneidad en el Parlamento, reclamando que “las autoridades que conduzcan el Parlamento cuenten con la probidad, idoneidad y legitimidad que exige la Constitución y que demanda la ciudadanía”. De acuerdo a lo expuesto, los congresistas instan a impulsar medidas para recuperar la confianza ciudadana.
En cumplimiento del artículo 68°, literal d), del Reglamento del Congreso, los legisladores proponen que, ante los hechos expuestos, se celebre un debate preferente y urgente, a fin de determinar el curso de acción institucional y parlamentaria que permita restaurar la legitimidad del órgano legislativo ante la ciudadanía.
El impulsor de esat medida, Jaime Quito, de la Bancada Socialista, comentó a Infobae Perú sobre el fallecimiento de Eduardo Ruiz Sanz, durante las manifestaciones contra el gobierno de José Jerí y el Congreso. “Lamentar la muerte de una persona que no debe darse en nuestro país y que es producto de que continuamos con lo mismo”. Es la segunda parte de Dina Boluarte, que lo único que están haciendo es mantenerse, pues, en el poder”, dijo a este medio. Se espera que las protestas continúen en los próximos días.