El presidente encargado de la República, José Jerí Oré, sostuvo una reunión con representantes de la Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de Música (SONIEM). Durante el encuentro, el mandatario expresó su solidaridad con los músicos afectados y anunció que el Gobierno de transición prepara un plan de emergencia para reforzar la seguridad de los artistas a nivel nacional.
Esto ocurre en el marco de la crisis política provocada por la destitución de Dina Boluarte, tras el atentado ocurrido contra la agrupación Agua Marina, una de las más emblemáticas del país.
Jerí precisó que el Ministerio del Interior, liderado por el general (r) Vicente Tiburcio, trabaja en una estrategia táctica con sentido de urgencia, orientada a atender el problema de manera inmediata. Según explicó, el equipo técnico del sector ya elabora una propuesta que será presentada en los próximos días y que tendrá carácter multisectorial, con participación del Ejecutivo, el Congreso y la sociedad civil organizada.
“El actual ministro del Interior está preparando planteamientos con su equipo de seguridad. En el transcurso de los días harán un planteamiento de emergencia táctico, con sentido de urgencia, para atender el problema principal que tenemos hoy”, señaló Jerí.
El jefe de Estado remarcó que la respuesta inicial del Gobierno estará centrada exclusivamente en el aspecto de seguridad, en particular para las agrupaciones artísticas que se desplazan por diversas regiones del país y realizan actividades públicas que las exponen a riesgos.
“Les pediría algunos días para poder hacer las coordinaciones pertinentes, porque la primera respuesta será precisamente en materia de seguridad”, enfatizó.
Rol estratégico de la industria musical
Más allá de la coyuntura de violencia, José Jerí resaltó que la industria musical peruana constituye un sector clave para el desarrollo económico, cultural y social del país. En ese sentido, manifestó que su gobierno de transición está comprometido con identificar las barreras que enfrenta el sector y con proyectar políticas públicas sostenibles que impulsen su crecimiento.
“Soy un convencido del desarrollo de las industrias, y la musical es fundamental. Representa una fuente de empleo, cultura y cohesión social. Tenemos que sentar bases hacia adelante sobre una visión de país”, sostuvo.
Asimismo, propuso que el trabajo de fortalecimiento del sector musical se aborde de manera coordinada entre el Ejecutivo, el Legislativo y las organizaciones representativas de los artistas. Según explicó, esta colaboración permitirá que las iniciativas se traduzcan en resultados tangibles y sostenibles en el tiempo, especialmente en lo referido a formalización, derechos de autor y condiciones laborales.
El mandatario adelantó que se convocará a una nueva ronda técnica de trabajo con todos los actores involucrados, a fin de establecer una agenda común de desarrollo a corto y mediano plazo.
Contexto político y diálogo con los sectores
Este encuentro se realizó el mismo día de la convocatoria a una gran marcha nacional en contra de su gobierno. Muchos actores y cantantes confirmaron su participación en la movilización y, desde sus redes sociales, difundieron información relacionada con la protesta.
Pese a ello, el presidente interino optó por mantenerse abierto al diálogo y continúa sosteniendo reuniones con diversos sectores sociales.