José Luis Daza recordó que las crisis económicas mundiales han generado “problemas serios” en la Argentina, pero sostuvo que ahora “el país está preparado”

admin

José Luis Daza, viceministro de Economía, destacó este miércoles la «robustez» del programa económico frente a la crisis global, afirmó que la economía argentina atraviesa un “proceso inédito de crecimiento sostenido”, y criticó duramente el paro general convocado por la CGT para este jueves. Durante una entrevista en LN+, Daza atribuyó al actual Gobierno una mejora generalizada de la actividad y subrayó que ese proceso no tiene relación con estímulos fiscales insostenibles.

Según el funcionario, el plan económico que lidera Javier Milei cuenta con suficiente solidez para afrontar la incertidumbre que se percibe en el escenario global. “Cada vez que ha habido crisis como esta en el mundo, en la Argentina hemos terminado con problemas serios. Sin embargo, el programa económico que estamos implementando ahora, que se ha diseñado con mucha anticipación, es extraordinariamente robusto”, afirmó.

Para Daza, la economía argentina muestra señales claras de reactivación en distintos frentes. “Vemos que está creciendo la actividad, el crédito y cada una de las áreas de la economía. Claramente estamos en un proceso inédito de crecimiento sostenido, que no es impulsado en forma falsa por estímulos fiscales que después no se pueden sostener en el tiempo”, aseguró. Al mismo tiempo, explicó que la recuperación se percibe de forma heterogénea según el sector: “Va a haber sectores que despeguen más rápido que otros y eso es parte del proceso natural”.

José Luis Daza y Luis Caputo, en el Ministerio de Economía. Fuente: Luis Caputo en X (ex-Twitter).

Una de las cifras que resaltó el viceministro fue el ajuste del gasto público registrado el año pasado. “Se ha dado algo que es extraordinario: un país que hace un recorte del gasto público del 30%, como el que hizo el Gobierno el año pasado en términos reales, y en un año la actividad económica, en su totalidad, era 5% más alta que el año anterior”, indicó.

Daza también se refirió al mercado cambiario y al comportamiento del dólar, que consideró estable. “Hoy, el dólar en Argentina se está comportando como se comporta en todo país normal. Lo que estamos viendo es normal pero entiendo que eso es una novedad para los argentinos”, dijo durante la entrevista.

Dólar

En cuanto al contexto internacional, el funcionario consideró que la actual crisis económica, que enfrenta principalmente a Estados Unidos y China, genera incertidumbre pero sostuvo que el país está mejor posicionado para atravesarla que en anteriores oportunidades. “Argentina, en este momento, es uno de los países que está mejor preparado para afrontar esa incertidumbre, por un conjunto de razones financieras, políticas, económicas y geopolíticas, entre ellas, el superávit fiscal y cómo se viene trabajando con el Fondo Monetario Internacional”, expresó.

Frente a ese panorama, el funcionario se mostró convencido de que, si se mantiene el rumbo actual, el país destacará en cuanto a crecimiento global a mediano y largo plazo. “Todo lo que he visto desde que llegué reafirma mi convicción de que Argentina está viviendo un proceso único en el mundo. Si seguimos implementando el programa del presidente Milei, vamos a ser el país que más crezca en el mundo en las próximas décadas”, declaró.

Por otra parte, consultado por el paro convocado por la CGT, Daza sostuvo que la medida tiene una motivación política. “Detrás de estos paros hay claramente una intención política. Esto persigue un objetivo: hacer daño al gobierno”, opinó. En ese sentido, agregó: “No hay ningún país del mundo que se haya desarrollado a fuerza de paros”.

Deja un comentario

Next Post

Estos 9 lugares de Buenos Aires combinan buena comida con la movida nocturna

Así como las sober coffee parties se convirtieron en una de las tendencias que avanza fuerte en la gastronomía de distintas ciudades, también en Buenos Aires, la búsqueda experiencias más enriquecedoras llegaron también a los restaurantes: combinar buena comida, con música y opciones atractivas para divertirse. Aquí 9 opciones para […]
Estos 9 lugares de Buenos Aires combinan buena comida con la movida nocturna

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!