José Obdulio Gaviria lanzó fuertes críticas a Petro por aumento de secuestros en el país: “Para ellos, este delito no merece persecución”

admin

José Obdulio Gaviria cuestionó la política de Paz Total del presidente Gustavo Petro y el aumento del secuestro - crédito Juan Páez/Colprensa - crédito Cancillería

El aumento de los secuestros en Colombia, según cifras que manejan, entre otras, la Defensoría del Pueblo y distintas organizaciones políticas y sociales que están al tanto de la evolución de este flagelo, desató durante la Semana Santa un fuerte debate público sobre las políticas de seguridad adoptadas en el país. Y las dificultades que, en ese sentido, parece tener el Gobierno del presidente Gustavo Petro para combatirlo.

Una de las voces más críticas ha sido la de José Obdulio Gaviria, exsenador y miembro del partido Centro Democrático, que en su más reciente columna de opinión en el portal Los irreverentes señaló la “indolencia” del jefe de Estado frente a este delito, ante la ausencia de acciones concretas para combatirlo. Según Gaviria, el actual estado de cosas es un retroceso hacia un pasado marcado por la violencia y el crimen organizado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su escrito, titulado Secuestro en Colombia: La tragedia que se repite como calamidad, Gaviria trazó una línea histórica del secuestro en el país, identificándolo como una práctica sistemática de los grupos guerrilleros como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), ya desmovilizadas, al menos en su base, y el Ejército de Liberación Nacional (ELN); entre otras organizaciones criminales.

Juan Gonzalo Vélez, empresario antioqueño, fue liberado por soldados de la VII División del Ejército Nacional - crédito suministrada a Infobae Colombia

“Durante seis décadas, las guerrillas marxistas han convertido el secuestro en una práctica sistemática, justificándola como un medio ‘legítimo’ para financiar sus guerras ‘revolucionarias’ o de ‘liberación’”, escribió el excongresista antioqueño, cercano al expresidente Álvaro Uribe. Según su análisis, el secuestro evolucionó de una táctica ideológica a una especie de industria criminal institucionalizada en el territorio nacional.

El análisis de José Obdulio Gaviria sobre el impacto del secuestro en Colombia

En esa misma línea argumentativa, el abogado y estratega político utilizó como ejemplo la reciente liberación de Juan Gonzalo Vélez, empresario secuestrado en Concordia (Antioquia), para ejemplificar lo que considera el éxito de las políticas de Seguridad Democrática, promovidas por el expresidente Uribe: el mismo que gobernó entre 2002 y 2010 y, en su concepto, combatió como ninguno otro las estructuras armadas ilegales.

Fue entonces cuando destacó el papel del actual gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, que coordinó con las fuerzas policiales y militares un operativo que logró regresar a Vélez sano y salvo al seno de su hogar. Gaviria fue claro en decir que este suceso es muestra del “regreso al pasado y lo que acontece cuando se contemporiza con criminales”, según se recoge en su columna.

En su columna, José Obdulio Gaviria resaltó la lucha contra el terrorismo que emprendió el expresidente Álvaro Uribe - crédito Álvaro Ortega/EFE

Por su parte, el ideólogo de derecha también criticó lo que considera una actitud de permisividad y empatía del Gobierno Petro hacia los secuestradores. De hecho, acusó a algunos miembros del gabinete y la bancada oficialista que, desde su óptica, basándose en sus antecedentes como exguerrilleros, considerarían que “los secuestradores son luchadores por la paz, merecedores de empatía y no de justicia”.

Estas declaraciones del político de 72 años dejarían en evidencia cómo se contradicen las políticas de seguridad del mandatario actual y las planteadas por el Centro Democrático en los años en los que estuvo el poder Uribe Vélez. Por ello, también recordó episodios del pasado en los cuales la seguridad democrática jugó un papel crucial en la lucha contra el secuestro; incluso desde que el expresidente fue gobernador de Antioquia.

Dijo que, durante los años 90, Uribe “enfrentó con valentía a los secuestradores” y denunció a Werner Mauss: un negociador alemán vinculado al ELN. Y remarcó que las complejidades que involucran este caso incluyeron enfrentamientos con el entonces presidente de la República, Ernesto Samper, hoy uno de los aliados de Gustavo Petro, y diferentes sectores internacionales que defendían al mediador germano.

El presidente Gustavo Petro ha señalado que el secuestro era una

José Obdulio Gaviria habló de “pasividad” del Gobierno Petro frente al secuestro

A su vez, indicó que aún persisten figuras políticas e institucionales que, en lugar de condenar estas prácticas, promueven acuerdos humanitarios o suavizan su postura contra los criminales. Gaviria señaló cómo “un alto funcionario del actual gobierno participó en el secuestro de aviones”, mientras que “un senador de la bancada oficialista planeó y dirigió el secuestro de los diputados del Valle del Cauca”.

Estas acusaciones serían, a su juicio, una muestra de la “tolerancia institucionalizada” frente al delito. También cuestionó lo que considera fue el “silencio” de Petro frente al secuestro del empresario Vélez, pues reseñó que mientras el gobernador Rendón ofreció una recompensa de $200 millones para encontrar a los responsables, Petro no emitió comentarios al respecto; lo que denominó un acto pasivo del gobernante.

Por último, Gaviria hizo un llamado a retomar las estrategias de seguridad que históricamente lograron reducir la incidencia del secuestro en Colombia. “Mientras las guerrillas y sus defensores persistan en romantizar el secuestro, Colombia permanecerá atrapada en un ciclo de violencia. La libertad, como proclamó el gobernador Rendón, debe prevalecer. Para ello, la lucha contra los secuestradores seriales no puede ceder”, afirmó.

Deja un comentario

Next Post

Tiene tres episodios, está en Netflix y amenaza con destronar a Adolescencia

Desde su estreno el pasado 13 de marzo en Netflix, Adolescencia no tardó en posicionarse entre las producciones más vistas de la plataforma. La serie británica conmovió al público al poner el foco en los riesgos que enfrentan los menores en Internet y en lo alarmante que puede resultar la […]
Tiene tres episodios, está en Netflix y amenaza con destronar a Adolescencia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!