Jota Pe Hernández propuso ley para honrar la memoria de Miguel Uribe Turbay en el Congreso y el parque El Golfito

admin

A dos meses del trágico atentado que terminó con la vida del senador Miguel Uribe Turbay, la indignación y el duelo aún se sienten en el corazón político del país, y con esta situación, comenzó a surgir un compromiso nacional por conservar viva su memoria.

En ese sentido, el senador Jonathan Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández, radicó el miércoles 13 de agosto un proyecto de ley que busca rendir honores oficiales y permanentes a su colega asesinado, como símbolo de respeto a su vida, su legado y su lucha política.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El proyecto, identificado con el número 174 de 2025, propone una serie de acciones concretas que apuntan a inmortalizar el nombre de Miguel Uribe Turbay tanto en el Congreso como en el espacio público de la capital del país.

Entre las medidas contempladas se encuentran: la instalación de una placa conmemorativa en el Capitolio Nacional, el nombramiento del salón de sesiones de la Comisión Tercera del Senado como “Salón Miguel Uribe Turbay”, el cambio de nombre del parque El Golfito (en la localidad de Fontibón) a “Parque Miguel Uribe Turbay” —donde el precandidato fue víctima de un atentado armado— y la elaboración de un busto con su imagen que será ubicado en ese mismo lugar.

El senador Jonathan Pulido Hernández propone que la emblemática consigna de Miguel Uribe Turbay quede grabada en un monumento, como símbolo de su lucha por la paz y la justicia en Colombia - crédito @SecreSenado / X

“Salió del Congreso por la vía antidemocrática: con balas”

Durante la radicación del proyecto, Jota Pe Hernández expresó que esta iniciativa no solo responde a una necesidad simbólica, sino a una responsabilidad moral por parte del Congreso: “El honorable senador Miguel Uribe Turbay llegó a este Congreso por la vía democrática, con votos, pero salió por la vía antidemocrática: con balas”, señaló.

El legislador de la Alianza Verde recordó que su colega fue víctima de un atentado mientras realizaba labores proselitistas en el parque El Golfito, en el barrio Modelia, occidente de Bogotá. Fue allí, el 7 de junio, donde un menor de 15 años le disparó a quemarropa, dejándolo en estado crítico. Uribe Turbay luchó por su vida durante 64 días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Fundación Santa Fe, ese a su lucha, falleció en la madrugada del 11 de agosto.

“Es un proyecto de ley de honor para que este congreso y la nación agradezcan y rindan honor al servicio de este hombre valiente. Un padre, un hijo, un hermano, un colombiano que ha perdido su vida, se la arrebataron, sirviéndole a nuestra nación, Colombia”, añadió Hernández.

El proyecto busca preservar la memoria y el legado político del senador, víctima de un atentado en Bogotá - crédito Reuters

Un legado de servicio y convicciones

El texto del proyecto contempla ocho artículos que delinean los homenajes. Uno de los puntos más significativos es la instalación de un busto que llevará grabada una de las frases más repetidas por Uribe Turbay durante su carrera política: Un país sin violencia es mi propósito de vida”.

De otro lado, la designación del salón de la Comisión Tercera del Senado también tiene un significado especial. Fue en esa comisión donde Miguel Uribe trabajó desde su llegada al Congreso en 2022, participando activamente en debates económicos, fiscales y de control político. El renombramiento busca mantener su presencia simbólica en el escenario legislativo donde más se destacó.

“Queremos también que el salón de la Comisión Tercera, que actualmente no cuenta con ningún nombre honorífico, pueda ser nombrado el ‘Salón de Sesiones Miguel Uribe Turbay’, dando honor también a esa comisión donde nuestro compañero, senador, estuvo durante el año 2022, 2023, 2024 y lo corrido del 2025″, expresó Jota Pe.

El asesinato de Uribe Turbay generó indignación y un llamado nacional contra la violencia política - crédito @MiguelUribeT / X

Es preciso mencionar que la radicación de este proyecto se dio apenas horas después del multitudinario sepelio de Miguel Uribe, que tuvo lugar el miércoles 13 de agosto. Luego de una solemne eucaristía en la Catedral Primada de Bogotá, el féretro fue trasladado en caravana hasta el Cementerio Central, donde sus restos reposan desde ahora. En los alrededores de la catedral, miles de personas exigieron justicia y clamaron por el fin de la violencia política en el país.

Deja un comentario

Next Post

Pensión modalidad 40: estos son los beneficios de pagar en línea la aportación al IMSS

Las personas afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que cotizan bajo la Modalidad 40 ya cuentan con la posibilidad de realizar sus aportaciones a través de medios digitales. Este mecanismo introduce una opción electrónica para cubrir las cuotas de conservación de derechos y retiro, con ventajas específicas para […]
Pensión modalidad 40: estos son los beneficios de pagar en línea la aportación al IMSS

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!