Joven argentino intentó cuatro veces hasta lograr ingresar a la UNI en Ingeniería de Telecomunicaciones

admin

Estudiante argentino ingresó a la UNI. (Foto: Composición)

El examen de admisión de la UNI es considerado uno de los más exigentes del Perú, y en la edición 2025-II participaron 27 postulantes extranjeros. De ellos, 10 lograron asegurar una vacante, entre ellos Ángel Matute Rosales, quien a pesar de haber nacido en Buenos Aires, creció y se formó en Puente Piedra.

Sus padres emigraron a Argentina en los años 90 buscando mejores oportunidades, pero cuando él apenas tenía un año de vida, decidieron regresar al Perú. Desde entonces, su vida transcurrió entre las calles del Callao y de Puente Piedra, donde cursó la escuela y desarrolló su pasión por las matemáticas.

Aunque sus padres lo alentaban a postular a la Universidad de Buenos Aires (UBA), su determinación estaba en Lima. “La historia de la UNI y el prestigio que tiene en ingeniería me motivaron. Era un objetivo que no podía dejar atrás”, explicó en una entrevista con La República.

Inspiración familiar y sacrificios diarios

El camino de Ángel hacia la UNI no fue sencillo. Durante dos años y medio se preparó en academias de Los Olivos, asistiendo a clases entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m., para luego regresar a Puente Piedra, almorzar rápido y continuar con sus estudios. Su jornada no terminaba ahí: por las tardes ayudaba a su madre a cerrar el puesto de abarrotes familiar.

Para aportar a los gastos del hogar, también buscaba trabajos esporádicos: limpiar negocios, apoyar en ferias o vender chocotejas en la plaza central. “Mi madre siempre estuvo a mi lado en los estudios, y yo sentía que debía devolverle un poco de ese esfuerzo”, recordó.

Su padre, técnico en telecomunicaciones, también fue clave en su formación. Aunque no logró culminar estudios universitarios, compartió con Ángel conocimientos básicos de redes, equipos y seguridad informática. Esa influencia fue decisiva para que el joven escogiera la carrera de Ingeniería de Telecomunicaciones.

Tres intentos fallidos y un objetivo claro

Ángel ya había logrado ingresar a la Universidad Nacional del Callao (UNAC) en 2023, en la carrera de Ingeniería Electrónica. Sin embargo, su meta era clara: la UNI. Postuló cuatro veces y recién en el proceso 2025-II consiguió su ansiada vacante.

En 2023 perdió la oportunidad de guardar la plaza en la UNAC, lo que aumentó la presión familiar. Sus padres le dijeron que si no lograba ingresar a la UNI en su siguiente intento, debía continuar en el Callao. Pero la perseverancia dio frutos: en esta cuarta postulación alcanzó la vacante en Ingeniería de Telecomunicaciones.

“Mi padre me inspiró principalmente. Él también quiso postular en su momento. Ese sentimiento lo heredé, y mi mamá siempre soñó con tener un hijo en una universidad nacional”, relató.

El futuro en Telecomunicaciones

Los ingenieros de Telecomunicaciones de la UNI trabajan en sectores estratégicos como conectividad digital, redes, data centers y ciberseguridad. Ángel manifestó su interés en especializarse en estas áreas.

“Me atrae mucho la parte de internet y ciberseguridad. Me gustaría trabajar en el manejo de data centers, garantizar la seguridad de la información y optimizar la conectividad. Es un campo que combina lo técnico con un impacto directo en la vida de las personas”, comentó.

Este enfoque refleja también la influencia de su padre, quien como técnico le compartió nociones sobre infraestructura de telecomunicaciones y le transmitió el entusiasmo por esta especialidad.

La historia de Ángel Matute simboliza la perseverancia de cientos de postulantes que enfrentan la exigencia del examen de la UNI, pero que ven en esta institución un camino de crecimiento profesional.

Deja un comentario

Next Post

Aldrich Ames, el doble agente que más daño le causó a EE.UU. durante la Guerra Fría

En 1985 los agentes soviéticos que trabajaban para la CIA comenzaron a desaparecer repentinamente. Una a una, estas fuentes de inteligencia occidentales fueron detenidas por el servicio de inteligencia soviético, la KGB, interrogadas y, en muchos casos, ejecutadas. Oleg Gordievsky era uno de esos doble agentes. Como jefe de la […]
Aldrich Ames, el doble agente que más daño le causó a EE.UU. durante la Guerra Fría

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!