Joven denuncia a ‘Yo soy’ al no dejarla audicionar por imitar a Ado: “Aceptaba un no del jurado si al menos me dejaban cantar”

admin

La reciente exclusión de una joven imitadora del casting de ‘Yo soy’ en Trujillo ha desatado un debate sobre los criterios de selección en el popular programa de Latina. La aspirante, identificada como Grecia, denunció en redes sociales que, tras esperar durante horas para audicionar, la producción le impidió presentarse por elegir como artista a la cantante japonesa Ado, argumentando que “no es comercial”. El caso ha generado controversia y cuestionamientos sobre la apertura del formato a nuevas propuestas musicales.

Joven denuncia públicamente a ‘Yo Soy’ por no dejarla audicionar

Según relató Grecia en un video difundido en TikTok, el pasado 5 de noviembre acudió al casting con la intención de interpretar a Ado, reconocida internacionalmente por su tema ‘Usseewa’. La joven explicó que llegó al lugar alrededor de la una y media de la tarde, completó el registro y recibió su ficha como el resto de los aspirantes.

Sin embargo, al momento de ingresar, la producción revisó su formulario y, al identificar a la artista que planeaba imitar, le comunicaron: “Lo siento, no podemos aceptar tu casting porque tu artista no es comercial”, según narró Grecia. La joven expresó su frustración por haber invertido tantas horas en la espera solo para recibir esa respuesta, y lamentó que no se informara previamente sobre este tipo de restricciones.

Grecia manifestó que habría aceptado una negativa del jurado si al menos le hubieran permitido mostrar su interpretación, pero consideró injusto ser descartada antes de presentarse ante los jueces Jely Reátegui, Carlos Alcántara y Ricardo Morán. “Me da cólera sinceramente porque puede haber más personas como yo que vayamos a buscar artistas que consideramos que son buenos”, declaró Grecia.

Joven denuncia a ‘Yo soy’ al no dejarla audicionar por imitar a Ado: “Aceptaba un no del jurado si al menos me dejaban cantar”.

Además, criticó la falta de consideración hacia los participantes: “Nos hubieran dicho, sabes qué, no se puede, no son comerciales también, o incluso en las cláusulas del programa podían anunciar ese tipo de cosas”, reclamó en su video. El caso se viralizó rápidamente en redes sociales, donde usuarios debatieron sobre la inclusión y diversidad musical en el programa.

La joven también comentó que, debido a que tenía que programado unos asuntos personales y ya eran más de las cinco de la tarde, intentó avanzar en la fila para no perder su oportunidad y los participantes no tuvieron problema, pero su solicitud fue ignorada por los encargados del evento. Grecia reiteró que su mayor molestia fue no poder cantar ni una sola nota, y denunció la falta de empatía hacia quienes buscan una oportunidad en la televisión. “Habría aceptado un no del jurado si al menos me dejaban cantar”, lamentó.

¿Quién es la cantante Ado?

Nacida en Tokio en 2002, Ado se dio a conocer en 2020 con el sencillo ‘Usseewa’, que alcanzó el primer lugar en el Billboard Japan Hot 100 y se convirtió en un fenómeno viral por su energía desafiante y su crítica a las normas sociales japonesas. El videoclip de la canción superó los 100 millones de reproducciones en YouTube en solo 148 días, estableciendo un récord como la artista más rápida y la más joven en lograrlo en la categoría de solistas.

Joven denuncia a ‘Yo soy’ al no dejarla audicionar por imitar a Ado: “Aceptaba un no del jurado si al menos me dejaban cantar”.

En 2025, Ado realizó la gira internacional ‘Hibana’, considerada una de las más grandes para una artista japonesa, con 30 conciertos en Asia, Australia, Estados Unidos y América Latina. Ado es conocida por su poderosa voz, su estilo que fusiona pop, rock y elementos del vocaloid, y por mantener su identidad en el anonimato, utilizando un avatar en sus presentaciones y videos musicales.

Su participación en la banda sonora de ‘One Piece Film: Red’ en 2022, donde interpretó las canciones del personaje Uta, la catapultó a un mayor reconocimiento internacional. En los conciertos de Ado, la organización prohíbe estrictamente tomar fotos o grabar videos, una práctica habitual en Japón para preservar el anonimato de los artistas, como explicó un seguidor español en la cuenta de TikTok @miree_music.

“¿Qué ha pasado con las normas y prohibiciones de los conciertos de Ado? Que para quien no lo sepa, es una artista japonesa mundialmente conocida que se mantiene en el anonimato. La vemos siempre con un dibujo o proyectada con una sombra», dijo el fan, quien explicó las reglas que hay ara quien asiste a sus conciertos.

“Está estrictamente prohibido hacerle fotos o vídeos, al punto que no puedes sacar el móvil aunque sea para leer un mensaje porque viene alguien de seguridad”, explicó el fan, quien comentó que pasó algo de esto en un concierto en Europa, aunque no se logró saber la identidad de la cantante.

“La organización ha dicho que si vuelven a haber móviles, van a desactivar las luces y solo vamos a oír. Hay muchísimas cantantes que se mantienen en el anonimato. En los conciertos enseñan su cara, pero la gente de primera fila respeta tanto las normas que ni siquiera saca el móvil”, aseguró.

El fan explicó que lo del anonimato es muy común en Japón. “En Japón el anonimato es muy importante y la gente lo respeta muchísimo. Así que si no conocías la importancia de esto, por favor, si vas a algún tipo de concierto como el de Ado, respeta las normas porque amamos este tipo de cantantes y artistas y queremos que vengan y que se lo pasen superbién”, comentó.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Patagonia donó 180 millones de dólares para salvar el planeta y busca superar sus contradicciones internas

“A pesar de todo lo que trabajamos en nuestros productos y en la cadena de suministro, y de todo el dinero que donamos a organizaciones ambientales sin fines de lucro, todavía no es suficiente”, dice Yvon Chouinard, fundador de Patagonia. Y confiesa que “ha trabajado más duro de lo que […]
Patagonia donó 180 millones de dólares para salvar el planeta y busca superar sus contradicciones internas
error: Content is protected !!