Durante el inicio del Carnaval de Tuzamapan, en el municipio de Coatepec, Veracruz, un grupo de jóvenes causó revuelo al desfilar vestidos con chalecos tácticos, pasamontañas y portando presuntas armas de utilería. Todo esto para emular a integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este evento, que se desarrolló en medio de una festividad local, incluyó un acto simbólico de la quema de una figura del presidente estadounidense Donald Trump, lo que no solo sorprendió a los asistentes, sino también generó una gran preocupación entre las autoridades locales.
Los cerca de 20 adolescentes recorrieron las calles del pueblo coreando consignas y bailando al ritmo de corridos que glorificaban las hazañas del grupo delincuencial al mando de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”. El desfile fue observado por una patrulla de la Policía Municipal, quien no intervino en el momento, pero, posteriormente, pidió a los participantes desistir de la representación de los narcotraficantes, considerando que tales actos podían fomentar la apología del delito y normalizar la violencia en la comunidad.
En tanto, el presidente de la Junta de Mejoras de la región, Valentín Hernández, comentó que, luego de la intervención de la policía, los organizadores se acercaron al grupo y descubrieron que eran jóvenes locales, a quienes se les pidió que no volvieran a usar ese tipo de ropa.
“Sí nos sorprendió y una policía nos hizo la observación de esas personas. Se les habló y se les pidió que ya no usaran ese traje de nuevo. Era un grupo de jóvenes, pero no estábamos enterados”, expresó.
Masacre en Tuzamapan en 2019: grupo armado asesina a vendedores de limón
El 16 de mayo de 2019, la comunidad en el municipio de Coatepec fue escenario de una tragedia cuando un grupo de vendedores de limón fue atacado a balazos mientras comercializaban su producto en la carretera Las Trancas-Coatepec. El saldo fue de seis muertos y varios heridos.
Los atacantes, presuntamente vinculados a una célula del crimen organizado dedicada al cobro de derecho de piso, arribaron al lugar en vehículos y abrieron fuego contra los citricultores. Cinco personas fallecieron en el lugar y una más murió días después en el hospital, debido a la gravedad de sus heridas. Los nombres de las víctimas fueron Manuel Casas Jarvio, Manuel Lara Santamaría, Miguel López, Aldo Martínez Jiménez, Óscar Alberto Suárez Fernández y Rafael Lara Santamaría.
“Ahora sí ya tienen ahí su retén y hasta el helicóptero se trajeron, pero antes nada. Cómo es posible que alguien pueda traer armas, disparar como 100 veces e irse tan tranquilos. Ahí está fallando algo”, concluyó un hombre que salió de su casa para comprar un refresco de tres litros en el único local que había en la región en ese entonces.
El CJNG y su creciente presencia en Veracruz
Este incidente no es un caso aislado en Veracruz, un estado que ha sido escenario de la creciente presencia de grupos del crimen organizado en los últimos años. El CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, ha expandido su influencia en la entidad, al punto de convertirlo en uno de los puntos clave para el narcotráfico, el robo de combustible y las extorsiones.
Así pues, Veracruz se ha transformado en un territorio disputado por diversas organizaciones criminales; entre ellas el “Cartel de las Cuatro Letras” ha logrado consolidar su poder, especialmente en municipios como Coatepec y en el centro y sur del estado, áreas donde se encuentran rutas de tráfico de drogas.
A pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades federales y locales para combatir al CJNG, el grupo sigue operando con impunidad, utilizando su estructura jerárquica, vasto poder de fuego y estrategias violentas para controlar el territorio. La organización se ha infiltrado en diversos sectores de la sociedad veracruzana, desde el ámbito político hasta el empresarial, ejerciendo una fuerte influencia en la vida diaria de muchas comunidades.