Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: el registro de noviembre se acabó y en esta fecha se abrirán postulaciones para recibir más de 8 mil pesos

admin

Jóvenes Construyendo el Futuro se dirige a personas de 18 a 29 años de edad que no estudien ni trabajen  (X@Bienestar_CDMX)

Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa social que comenzó a implementarse desde 2019 bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador con el objetivo de ayudar a personas de 18 a 29 años de edad que no estudien ni trabajen.

El programa consiste en una capacitación laboral que dura 12 meses en cualquier centro de trabajo o empresa que participe. Este 2025, cada aprendiz recibe un apoyo económico mensual de 8,480 pesos a través de la tarjeta del Bienestar, así como seguro médico del IMSS que cubre enfermedades, riesgos de trabajo y maternidad.

El objetivo de la iniciativa es ayudar a que los jóvenes generen experiencia para que puedan ingresar al mundo laboral.

¿En qué fecha se abrirán nuevas postulaciones para Jóvenes Construyendo el Futuro?

El siguiente periodo de inscripciones a Jóvenes Construyendo el Futuro se llevará a cabo en diciembre, y quienes deseen participar deberán presentar requisitos y documentos específicos.

  • Tener entre 18 y 29 años
  • No estar trabajando ni estudiando al momento de la incorporación
  • Contar con identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio vigente
  • Subir fotografía y completar la ficha de registro en la plataforma

Cabe recordar que el programa abrió durante el 12, 13 y 14 de noviembre un nuevo periodo de postulaciones en Poza Rica de Hidalgo, Veracruz y en Temapache, Veracruz.

Asimismo, para cualquier duda o aclaración acerca del programa, se recomienda mantenerse al pendiente de los canales oficiales de Jóvenes Construyendo el Futuro que incluyen Facebook, Instagram y X (antes Twitter). Así como la línea telefónica 800 841 2020, con servicio de lunes a sábado en un horario de 8:00 a 21:00 horas (tiempo del centro de México).

Conoce cuándo y como recoger la tarjeta para la beca Jóvenes Construyendo el Futuro (Foto: Gobierno de México)

¿Cómo son las capacitaciones de Jóvenes Construyendo el Futuro?

Al concluir el año de formación, las personas participantes reciben un documento que certifica las competencias logradas durante el programa. Las actividades diarias, que varían entre cinco y ocho horas durante cinco días a la semana, se rigen por un plan creado por cada Centro de Trabajo según sus propias necesidades. En total, el esquema abarca nueve áreas distintas: Cultura y deportes, Administrativa, Ventas, Servicios, Agropecuarios, Oficios, Industrial, Ciencia y tecnología y Salud.

Las empresas colaboradoras y los tutores encargados del seguimiento también son reconocidos por su contribución al compromiso social, lo que refuerza la relación entre el desarrollo profesional y la responsabilidad hacia la comunidad. De esta forma, la propuesta persigue preparar a los participantes mediante un enfoque global que se ajusta tanto a las demandas de los sectores productivos como al desarrollo personal y profesional.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cuándo volverá a jugar la selección Colombia: este será su rival en el último partido de 2025

La selección Colombia está disputando sus últimos compromisos de 2025, un año en el que tuvo la alegría de clasificar a la Copa del Mundo 2026 de la FIFA, pasó por una crisis de resultados y cierra temporada con una serie de amistosos de preparación para el certamen internacional. El […]
Cuándo volverá a jugar la selección Colombia: este será su rival en el último partido de 2025
error: Content is protected !!