Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa social impulsado por el Gobierno de México desde 2019 que busca ayudar a personas de 18 a 29 años de edad que no estudien ni trabajen a través de una capacitación laboral gratuita en cualquier centro de trabajo o empresa que participe.
Este 2025, la iniciativa entrega a cada participante un apoyo económico mensual de 8,480 pesos, mismo que se puede cobrar de forma directa y sin intermediarios a través de la tarjeta Bienestar, así como seguro médico del IMSS que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
La finalidad del programa es facilitar que los jóvenes puedan integrarse al mundo del trabajo formal, ya sea en el mismo centro de capacitación o en otros espacios.
¿Qué documentos se necesitan para registrarse a Jóvenes Construyendo el Futuro en octubre?
El registro en línea a Jóvenes Construyendo el Futuro comenzó desde el pasado 1 de octubre y estará abierto hasta que se acaben los lugares disponibles. Los interesados podrán inscribirse a través de la página oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx y contar con la documentación requerida.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio (luz, agua, predial o teléfono) no mayor a 3 meses de haber sido expedido.
- Fotografía con el rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el programa.
- Las personas extranjeras deberán presentar el documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país expedido por las autoridades migratorias correspondientes.
- Identificación oficial vigente.
En caso de no ocupar un espacio, podrán intentarlo nuevamente en la siguiente apertura. Además, para cualquier duda o aclaración acerca del programa, se recomienda mantenerse al pendiente de los canales oficiales de Jóvenes Construyendo el Futuro que incluyen Facebook, Instagram y X (antes Twitter). Así como la línea telefónica 800 841 2020, con servicio de lunes a sábado en un horario de 8:00 a 21:00 horas.
Detalles de la capacitación de Jóvenes Construyendo el Futuro
Al finalizar los 12 meses que comprende el programa, las personas inscritas reciben un documento que acredita las habilidades que han adquirido, mientras que quienes han fungido como tutores y las empresas participantes obtienen un reconocimiento por su compromiso social.
El plan formativo abarca nueve áreas de interés: Cultura y deportes, Administrativa, Ventas, Servicios, Agropecuarios, Oficios, Industrial, Ciencia y tecnología y Salud. Cabe indicar que la duración de la capacitación será de entre cinco y ocho horas diarias, cinco días a la semana, establecida por el Centro de Trabajo conforme a su plan de actividades.
Quienes hayan cumplido al menos un mes de formación podrán descargar, desde su perfil en la plataforma digital, una “Constancia de participación” que refleje el tiempo cursado.