Juan Carlos de Pablo dio detalles de su nuevo libro, en el que profundiza sobre el fenómeno Milei

admin

El economista Juan Carlos de Pablo brindó detalles este domingo por la noche sobre su nuevo libro llamado Tratando de entender el fenómeno Milei. La obra, como explicó durante su paso por Comunidad de Negocios (LN+) con José Del Rio, busca retratar al Presidente y líder de La Libertad Avanza (LLA) desde distintos ángulos -no solo el económico- y acercarle datos al lector que le permitan construir su propio concepto sobre el mandatario.

Junto a Ezequiel Burgos, coautor del publicación, precisó: “Agarramos a siete personas que se desempeñan en diferentes ámbitos para entender a Milei desde ángulos distintos. Después nos reunimos cuatro veces con él para abordar cada aspecto. ¿Cuál es la idea? Hay gente que dice ‘si lo dijo Milei, está bien’ y otra que aluda ‘si lo dijo Milei, está mal’. A esas personas le damos materia prima para que refuercen las fantasías que tienen”.

“Lo que nos interesaba a nosotros también era entender el proceso de toma de decisión. Esos procesos en materia económica tienen muchas limitaciones, apuros y urgencias. Y son en esos contextos donde importa mucho la personalidad y las historias de las personas”, acotó Burgos.

A lo largo de la publicación, se develan algunas incógnitas asociadas al mandatario así como derriban ciertos mitos. Entre ellos, aseguran que “existe un Milei en la campaña y un Milei en la presidencia”, insisten en que “tiene un tono menos estridente de lo que parece” y revelan que “solo come y toma por necesidad”.

También se retrotraen sobre sus orígenes. Por ejemplo, el día que le dijo a su padre Norberto que quería ser economista: “Para Norberto tenía que ser contador. Y una cosa que lo marcó fue el dólar y las deudas en la crisis del ‘82, durante la salida ‘tablita’ de Martínez de Hoz. Él [Milei] observaba que como personas aumentaban su poder adquisitivo y otras lo disminuían. Ahí se dio cuenta de que había algo más que la contaduría”.

“Si hay algo que Milei tiene es una determinación crucial”, destacó De Pablo en ese sentido y se refirió al caso del equilibrio fiscal: “Lo lleva en la sangre. El tipo es absolutamente consciente de que lo pone en riesgo y vuela por el aire. No está buscando material para escribir un libro de historia. Está ejerciendo una función ejecutiva”.

El economista Juan Carlos de Pablo

Para De Pablo, a la luz de las conversaciones que mantuvieron con Burgos, la toma de decisiones es un proceso solitario. “El Presidente asume y en un momento dado, de la misma manera que en la plaza de toros se van todos y queda el torero… En algún momento tiene que decidir qué hacer. Se juega el pellejo todos los días».

Dijo además que, de la misma manera que Milei tiene fascinación por los números, “hay áreas que no le interesan”: “Confía en los ministros. Incluso, debajo de esos mismos ministros operan funcionarios qué el odia. Pero si el ministro se lleva bien, entonces no puedo hacer nada. Sí él está en cada una de las cosas, sonó”.

Ambos economistas concluyeron con el diálogo televisivo al responder la siguiente interrogante: ¿son optimistas sobre lo que viene?. Los dos salieron por la tangente. “Yo no soy ni optimista ni pesimista. Yo me levanto todos los días a ver cómo le encuentro la vuelta, como todos los argentinos”, concluyó De Pablo entre risas.

Deja un comentario

Next Post

La Libertad Avanza presentó a Virginia Gallardo como primera candidata a diputada en Corrientes

La Libertad Avanza (LLA) presentó en Corrientes la lista de candidatos a diputados nacionales para las elecciones del próximo 26 de octubre y confirmó que Virginia Gallardo será la primera postulante, seguida por Isidro Gapel Rekosup y Aimará Poderda. El anuncio, realizado en la provincia, posiciona a una figura conocida […]
La Libertad Avanza presentó a Virginia Gallardo como primera candidata a diputada en Corrientes

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!