Juan Carlos Pinzón se pronunció sobre el viaje de Petro a la Asamblea General de ONU en Nueva York: “Sabemos las mentiras que dirá”

admin

Pinzón aseguró el Gobierno Petro

El exministro de defensa Juan Carlos Pinzón se refirió al viaje del presidente de Colombia Gustavo Petro Urrego a Nueva York en donde se llevará a cabo la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el domingo 21 hasta el 27 de septiembre de 2025.

Tres días antes de que el mandatario viajara con su comitiva hacia Norteamérica, el 18 de septiembre Pinzón arremetió contra el jefe de estado y aseguró que Petro irá con una misión: defender tres de sus programas que, para el diplomático solo son “mentiras”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En un video que difundió en su cuenta de X (@PinzonBueno), Pinzón dejó ver su descontento sobre lo que va a hacer Petro.

La grabación viene acompañada de la siguiente frase: “Petro va para las Naciones Unidas a defender su ‘paz total’. Ya sabemos cuáles son las mentiras que va a decir”.

Pinzón fue más allá al cerrar la leyenda al escribir: “Este Gobierno no se cansa de mentir”.

“Sé las mentiras que Petro va a decir en Naciones Unidas. Aquí les voy a contar tres: Uno, la paz total ha reducido la violencia. Mentiras. Crece el homicidio en Colombia, crecen los secuestros, crecen los atentados de terrorismo. Crecen todos los factores de violencia en el país. ¡Mentiras!” inició el economista en su video.

“Dos, los diálogos de paz están funcionando. Mentiras. Lo que los grupos armados están haciendo es aprovechar esos ceses al fuego y todas esos beneficios que les han dado esos grupos armados para expandir el control territorial y para hacerle daño al país”, prosiguió el exembajador de Colombia en Estados Unidos.

Por último, Pinzón sentenció: “Tres, la paz total incluye a toda la sociedad. Mentiras. Paz total, como le llama el Gobierno, fracaso total, como se llama en la calle, no incluye a la mayoría de los colombianos”.

En esta última mención, el ex jefe de la cartera de Defensa en el Gobierno de Juan Manuel Santos expresó que, según él, “la mayor parte de los colombianos siente que eso es algo para beneficiar a victimarios”.

“Más mentiras. Solo mentiras. Incluso a nivel internacional”, concluyó el mensaje de Pinzón.

crédito @PinzonBueno/X

Los objetivos de Petro tras su viaje a Nueva York a la Asamblea General de la ONU

El presidente Gustavo Petro tiene previsto viajar a Nueva York del 21 al 27 de septiembre para participar en la Asamblea General de la ONU. Durante su ausencia, no encargó la presidencia a Armando Benedetti, como venía ocurriendo en sus salidas previas.

En esta ocasión, la Presidencia delegó las funciones presidenciales al ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, quien, según el decreto oficial, “está habilitado para ejercer las funciones constitucionales y legales como ministro delegatario”.

La designación de Ávila Plazas responde a la norma que indica que, ante la ausencia del presidente, debe encargarse a un ministro del mismo partido o movimiento político, garantizando la continuidad en la toma de decisiones.

Esta será una de las últimas intervenciones de Petro como presidente de Colombia ante la Organización de la Naciones Unidas - crédito Lina Gasca/Colprensa

El Decreto 1000 de 2025 autoriza el viaje del presidente a Estados Unidos para asistir al octogésimo período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En el evento internacional, Petro estará acompañado por la canciller Yolanda Villavicencio y el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, entre otros miembros del gabinete.

El contexto del viaje está marcado por las recientes tensiones diplomáticas con Estados Unidos tras la decisión del presidente Donald Trump de descertificar a Colombia por supuesta falta de acciones frente al narcotráfico.

Petro abordará este tema en su intervención en la ONU, en la que planea destacar los resultados de la interdicción e incautación de cocaína durante su mandato.

La Asamblea General de la ONU se desarrollará entre el 21 y 27 de septiembre de 2025 en Nueva York, EE. UU. - crédito EFE/ Justin Lane

El mandatario ha señalado que existen “cifras récord” en la lucha contra el narcotráfico y ha criticado la decisión de descertificación, así como el consumo de fentanilo en Estados Unidos, al que vincula con el aumento global del tráfico de drogas.

Durante su intervención, también defenderá la política de paz total y comunicará avances en la implementación del Acuerdo de Paz con las extintas Farc, aun cuando la mayoría de los procesos de negociación se mantienen suspendidos, salvo el que involucra al Clan del Golfo en Catar.

Deja un comentario

Next Post

Mueren cinco miembros de las FDS en un ataque de Estado Islámico en el este de Siria

Al menos cinco integrantes de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) han muerto en un ataque perpetrado por Estado Islámico en la provincia siria de Deir Ezzor, situada en el este del país, según han confirmado estas fuerzas kurdo-árabes, que ya han alertado en numerosas ocasiones del riesgo de resurgencia del […]
Mueren cinco miembros de las FDS en un ataque de Estado Islámico en el este de Siria

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!