El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, viajará por cinco días a Ginebra, Suiza, para participar en un evento de las Naciones Unidas, pese al impedimento de salida del país que pesa en su contra. La autorización fue posible gracias a un permiso especial otorgado por el Poder Judicial.
El juez supremo provisional Edhin Campos Barranzuela, quien reemplaza a Juan Carlos Checkley, decidió suspender temporalmente la medida restrictiva por un periodo de cinco días, del 6 al 11 de septiembre, fechas en las que se desarrollará el evento en Suiza.
De acuerdo con una cuenta en X atribuida a Santiváñez, el Poder Judicial habría adoptado esta decisión el viernes 5 de septiembre en horas de la tarde.
Un día después, la presidenta Dina Boluarte, a través de la Resolución Suprema N.° 190-2025-PCM, oficializó la autorización para que el ministro viaje y participe en el 60.º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Mientras Santiváñez este fuera del país, el ministro de Salud, César Vásquez, será quien se quede a cargo del Ministerio de Justicia.
Cabe destacar que la resolución no hace referencia a la situación legal del ministro, sino que sustenta la autorización en la necesidad de su presencia en el foro internacional, considerado de “interés nacional e institucional”. Durante el evento, Santiváñez sostendrá reuniones bilaterales con autoridades de Naciones Unidas; sin embargo, en el país, su presencia en el cargo continúa generando críticas y cuestionamientos.
El documento precisa, además, que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos cubrirá un gasto total de US$ 6,681.54, de los cuales US$ 3,981.54 corresponden a pasajes aéreos y US$ 2,700 a viáticos por los cinco días de permanencia en el exterior.
Cuestionamientos a Juan José Santiváñez
Mientras el titular de la cartera de Justicia se prepara para participar en un foro internacional, junto a otros funcionarios, desde el Congreso de la República, parlamentarios de diversas bancadas plantean una moción para que acuda al pleno e informe respecto a los criterios y fundamentos que respaldaron su designación en el cargo.
La iniciativa tiene como objetivo que el ministro explique los méritos y argumentos que se consideraron para su nombramiento y detalle sus acciones al frente del Ministerio de Justicia.
La moción surge tras diversas preguntas sobre la trayectoria profesional de Santiváñez y las circunstancias vinculadas a su nombramiento por parte del Poder Ejecutivo. Se solicita que el ministro aclare su idoneidad para liderar la cartera, así como los lineamientos que ha establecido en su gestión desde que asumió el cargo.