El anuncio del Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, figura central de la oposición venezolana, ha generado una serie de reacciones entre los principales líderes políticos de Colombia.
El reconocimiento internacional a Machado, por su papel en la defensa de la democracia en Venezuela y la libertad, ha sido recibido con mensajes de apoyo, esperanza y también con matices críticos, reflejando la compleja relación entre la política colombiana y la situación venezolana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El galardón a Machado ha sido interpretado por varios dirigentes colombianos como un símbolo de esperanza para Venezuela y la región.
Álvaro Uribe Vélez expresó su entusiasmo con un mensaje enfático: “Viva María Corina, Viva la Democracia, Viva Venezuela, Viva Colombia”.
Juan Manuel Santos, ex presidente y también laureado con el Nobel de la Paz, felicitó a Machado y calificó el premio como “un gran reconocimiento a su valentía y perseverancia en su lucha por la libertad y la paz de Venezuela”.
Fico Gutiérrez describió a la líder venezolana como “una mujer extraordinaria” y manifestó su deseo de verla “dirigiendo y reconstruyendo su país”, resaltando su liderazgo y amor por la patria.
El reconocimiento a la lucha de Machado por la democracia y la libertad ha sido un tema recurrente en las declaraciones.
Iván Duque subrayó que la “incansable lucha” de la galardonada por el retorno de la democracia y la libertad en Venezuela constituye un ejemplo para toda la región y el mundo, y consideró que el Nobel honra tanto su coraje como el espíritu del pueblo venezolano.
María Fernanda Cabal calificó el premio como un “merecido reconocimiento” a quien ha trabajado por la libertad de su pueblo, y reiteró su apoyo a los esfuerzos de Machado por restablecer la democracia en Venezuela.
Angélica Lozano, en un mensaje cargado de emoción, destacó el sufrimiento causado por el régimen venezolano y la diáspora forzada de millones de ciudadanos, al tiempo que elogió el liderazgo y la valentía de Machado, considerándolos un homenaje al sacrificio de los venezolanos.
Ingrid Betancourt celebró el Nobel como “la antesala de la liberación del pueblo venezolano”, resaltando el padecimiento y la lucha de la sociedad venezolana. Para Betancourt, el galardón representa una noticia extraordinaria y un motivo de esperanza para quienes anhelan un cambio en el país vecino.
Algunas voces han puesto el foco en el impacto regional y el simbolismo del Nobel para América Latina. Betancourt y Lozano coincidieron en que el reconocimiento a Machado trasciende las fronteras venezolanas y ofrece un ejemplo de grandeza y resiliencia para toda la región.
El premio, en este sentido, se interpreta como un mensaje de aliento para quienes defienden la democracia y los derechos humanos en contextos adversos.
No todas las reacciones han sido exclusivamente de celebración. Gustavo Bolívar, aunque sin referirse directamente a Machado, advirtió sobre el peligro de la corrupción en la política y criticó a quienes, desde posiciones de poder, mantienen un discurso anticorrupción mientras incurren en prácticas corruptas.
Bolívar consideró que estos actores resultan especialmente dañinos porque logran ganarse la confianza de la ciudadanía y perpetuar el engaño.
Paloma Valencia, por su parte, introdujo comparaciones internacionales en su análisis, aludiendo a la postura del presidente Gustavo Petro frente al régimen de Nicolás Maduro y a la política exterior de Donald Trump respecto a Venezuela e Israel.
Valencia contrastó la actitud de Petro, a quien acusó de contemporizar con Maduro, con la de Trump, a quien atribuyó la intención de presionar para que se respeten los resultados electorales en Venezuela: «Mientras Petro quería un ejército para atacar a Israel y agravar la situación en medio Oriente; Trump logró un acuerdo del cese al fuego. Mientras Petro contemporiza con el dictador Maduro; Trump va a ayudar a Maduro respetar los resultados de las elecciones que perdió“.
La periodista Vicky Dávila celebró en redes sociales la noticia de que María Corina Machado fue reconocida con el Premio Nobel de Paz 2025. Dávila destacó que la dirigente venezolana es una inspiración para las mujeres de todo el mundo debido a su valentía y su entrega en la lucha por la democracia y la libertad en Venezuela. “Tu lucha por la democracia y la libertad de tu pueblo es un ejemplo de amor, valor y persistencia”, afirmó Vicky Dávila.
En su mensaje, la periodista enfatizó el sacrificio personal de Machado, quien ha debido mantenerse alejada de sus hijos durante la defensa de sus principios. “Así hablamos, hace un año, sobre los hijos y el sacrificio de tenerlos lejos mientras lucha por la libertad de su pueblo”, recordó Dávila.
La publicación concluyó con un mensaje de esperanza para Venezuela: “Lo mejor está por venir, pronto caerá el dictador. Una mujer, una mamá, una valiente, un ejemplo”.
La distinción otorgada a María Corina Machado ha generado numerosas reacciones internacionales, subrayando su figura como referente de perseverancia y defensa de los derechos civiles.
El Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado ha reavivado el debate sobre la democracia y la libertad en América Latina, y ha servido de inspiración para quienes ven en su liderazgo una oportunidad de cambio. El eco de este reconocimiento se extiende más allá de las fronteras venezolanas, alimentando la esperanza de una región que sigue atenta a la lucha por la libertad y la justicia.