El exintendente de Hurlingham y exministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, apuntó contra el sector del peronismo liderado por Máximo Kirchner y afirmó que “está en el boludeo” y alejado de las problemáticas cotidianas de la sociedad. Además, en declaraciones a LN+, el dirigente señaló que la conducción kirchnerista cortó la luz para “meter cargos en un casillero”.
El actual candidato a concejal en Hurlingham amplió sus críticas y dijo que en ese sector del oficialismo se sienten “más cómodos con la izquierda que con una cámara pyme o un productor rural”, actores que, según él, representa a los actores a los que hay que interpelar de manera permanente.
En su diagnóstico sobre la oposición, el exministro sostuvo que “están todos los mismos menos Alberto Fernández” y advirtió que “pensar que con las mismas personas se le va a poder resolver la vida a la gente es un error”. Según su entender, la falta de renovación de nombres y propuestas en el peronismo limita la capacidad de ofrecer alternativas que resulten creíbles para una sociedad que enfrenta múltiples problemas.
Zabaleta también dedicó un tramo de sus declaraciones al gobernador bonaerense, Axel Kicillof: “Decidió construir una unidad con sus verdugos: con Máximo y La Cámpora, con aquellos que no le dieron presupuesto, que lo desgastaron, que en vez de discutir en un minuto el desdoblamiento lo tuvieron tres meses cagándolo a palos”.
En este punto, señaló que el actual esquema de unidad “no sirve para nada” e indicó que el único referente que planteó públicamente que la unidad de dirigentes carece de sentido es Juan Grabois. “Comparto eso, creo que hay que tener una discusión pública de modelos, de hacia dónde vamos a llevar a los bonaerenses“, afirmó.
Para el exintendente, el foco debe volver a estar en los “temas concretos” y en el abordaje de las problemáticas diarias que afectan a la población. “Hay que dejar de dar discusiones que no tienen mucho sentido”, expresó, y sostuvo que los debates internos que no se traducen en soluciones reales solo profundizan el distanciamiento con la ciudadanía.
En esa línea, Zabaleta consideró que “hay un montón de intendentes que tienen que asumir la responsabilidad de conducir lo que viene”, en referencia al rol que, a su juicio, deberían tener los jefes comunales en la reorganización del peronismo y en la construcción de una alternativa con proyección.
También advirtió sobre el riesgo que implica el desinterés electoral de una parte importante de la sociedad. Según aseguró, “el 40% que no quiere ir a votar tiene que ver con un gobierno nacional que les está complicando la vida y con una oposición que no les va a resolver nada”. A su juicio, ese fenómeno refleja un desencanto generalizado que abarca tanto al oficialismo como a sus adversarios políticos.