El Día del Niño se celebra el 17 de agosto este 2025 y, muchas familias, regalan juguetes. Sin embargo, muchas veces surge la duda y no saben si son ideales para la edad del pequeño en cuestión.
Si bien, tradicionalmente, este día cae el segundo domingo de agosto, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) definió trasladarlo al tercer fin de semana del octavo mes.
Esta es una fecha en la que se celebran las infancias. Es un día ideal para festejar con los más pequeños, donde se estila una reunión familiar y un regalo para ellos. Como es muy común obsequiar juguetes, muchos se preguntan cuáles son ideales para cada edad.
Juguetes recomendados para el Día del Niño según la edad
La CAIJ, en su sitio web, comunica cuáles son los juguetes ideales para cada edad de la infancia. En particular, destaca:
De cero a seis meses
“Desde el nacimiento a los seis meses de edad, los padres tienen que buscar juguetes que hagan desarrollar sus sentidos o que tengan imágenes de alto contraste. A esta edad, los niños están desarrollando sus habilidades motoras finas y gruesas (movimientos que involucran los músculos)”, comunica el organismo.
- Sugieren: gimnasios de cuna, gimnasios de piso, juguetes para la dentición, juguetes de tela, muñecas suaves, peluches (con tela de pelo corto), juguetes musicales.
De seis a 24 meses
“En esta etapa, los bebes comienzan a desarrollar aún más la parte motriz, por lo tanto, ya pueden sentarse, caminar y pueden abrir y cerrar juguetes, como así también apilarlos. Tienen alto poder de estimulación y empiezan a desarrollar su memoria”, recomiendan.
- Sugieren: juguetes de paseo, bloques, juguetes de empujar y tirar, acuáticos, muñecas, como así también instrumentos musicales.
De uno a dos años
“Los niños pequeños comienzan a explorar, con lo cual los juguetes que son acordes a esta edad son los que inspiren el juego físico. Las habilidades motoras gruesas continúan formándose, se aferran al afecto hacia las personas que los rodean, entonces tratan de imitarlos”, proponen.
- Sugieren: actividades como trepar, juguetes como libros para colorear, suministros de arte que no sean tóxicos y actividades de cocina.
De dos a tres años
“Los juguetes que fomentan la creatividad de los niños son perfectos para esta edad, como juegos de arte. Para desarrollar la parte física, los juegos para esta edad son los de trepar, saltar y tirar”, anuncia el organismo.
- Sugieren: bloques de construcción, bloques con letras y números, rompecabezas con perillas (piezas de objetos enteros que encajan en escenas simples). Muñecas que se pueden bañar, alimentar y cambiar pañales vestidos y accesorios, juguetes de arena, triciclo y casco, clasificadores de formas, teatro, peluches.
De tres a seis años
“Los niños ya comienza a tener actividad física en la escuela, tienen un gran poder de fantasía y utilizan muchísimo su imaginación. De esta manera, se generan las habilidades sociales por la interacción entre los niños en un ámbito escolar a través del juego”, describen.
- Sugieren: triciclos, bicicletas, juguetes de construcción, los rompecabezas permiten poder jugar en familia y compartir un momento único, como así también los juegos de mesa simples, peluches, muñecas con sus respectivos accesorios.
De seis a nueve años
“Los niños en edad escolar disfrutan el juego que requiere estrategia y habilidad, como los juegos de mesa, los juegos al aire libre, y los juguetes clásicos como canicas. Los niños de esta edad también buscan nueva información y experiencias a través del juego, haciendo que las manualidades, la ciencia y la magia sean una buena opción”.
- Sugieren: equipos de natación simple, patines con equipo de protección, juguetes de construcción, figuras de acción, artesanías, juegos de magia, juegos de mesa, juegos electrónicos, muñecas con su respectiva casa y los accesorios pertinentes.
De nueve a doce años
“Es la etapa preadolescencia en donde los chicos disfrutan de las manualidades, los juegos al aire libre, con los cuales desarrollan la comunicación, creatividad y poder expresarse de manera más ligera, eliminando a través de la actividad física las tensiones que puedan llegar a tener”.
- Sugieren: bicicletas, rompecabezas con un mayor grado de complejidad, juegos de ciencia, juegos a control remoto y electrónicos, como así también juegos de construcción avanzada.