Palabras de la jueza Sandra Liliana Heredia
La jueza Sandra Heredia sostuvo que la sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe responde únicamente a criterios jurídicos y no tiene motivación política.
“La justicia no está al servicio de la política, ni de la prensa, ni de la historia. Está al servicio del pueblo colombiano. Queremos decirle a Colombia que la justicia ha llegado. Ha llegado como debe ser, serena reflexiva, sin manipulaciones, sin arrebatos pero también sin dilaciones”, indicó Heredia.
Inicia el juicio
El juicio inició en el juzgado 44 penal de Conocimiento de Bogotá a las 8:30 a.m. El expresidente Álvaro Uribe no se presentó de manera presencial a la audiencia, pero si está conectado de manera virtual, como siguió la mayoría de su juicio.
/colombia/2025/07/27/juicio-a-alvaro-uribe-las-etapas-judiciales-tras-la-lectura-del-veredicto-de-la-jueza-sandra-liliana-heredia-el-lunes-28-de-julio/
Dispositivo de seguridad
Desde las 6:05 a. m. se desplegó un dispositivo de seguridad de la Policía Nacional en las cercanías de los Juzgados de Paloquemao, donde se llevará a cabo el sentido de fallo.
En el lugar se espera la presencia de periodistas, seguidores de Álvaro Uribe y figuras cercanas al exmandatario colombiano (2002-2010).
/colombia/2025/07/09/juicio-a-alvaro-uribe-las-claves-para-entender-el-proceso-contra-el-primer-expresidente-imputado-en-colombia/
Este lunes 28 de julio de 2025, la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, anunciará su decisión en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, imputado por fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.
La audiencia iniciará a partir de las 8:30 a. m. y en Infobae Colombia podrá seguir minuto a minuto el sentido de fallo en el juicio más importante de la historia reciente en Colombia.
La Fiscalía sostuvo que Uribe, por medio de su abogado Diego Cadena, facilitó visitas a cárceles para conseguir testimonios que comprometieran al senador Iván Cepeda con declaraciones supuestamente falsas.
El ente acusador aseguró que la intención habría sido alterar versiones judiciales en las que se mencionaba a Uribe en relación con grupos paramilitares.
Por otro lado, la defensa del exmandatario argumenta que Uribe nunca autorizó beneficios para testigos y que su interés se centraba en que los declarantes ofrecieran información verídica ante la justicia.
Sus abogados sostienen que se trataría de una táctica impulsada por Cepeda con el objetivo de dañar su reputación y vincularlo con actividades ilícitas.